“Por eso entendemos que debemos pensar la ciudad como un derecho y la ciudadanía lo está exigiendo»
“Apostamos a la militancia en la calle, hablando en la calle, en las luchas, hay compañeros que no son afiliados del MST pero que militan porque tenemos coincidencias, y eso nos va a permitir superar las PASO y llegar bien a las generales”, sostuvo la precandidata a intendenta.
En comunicación con la precandidata a intendenta por el MST, Sofía Cáceres Sforza, dijo “venimos creciendo sustancialmente, entendíamos que era momento de apostar a candidatos de jóvenes que expresaran las luchas que venimos teniendo en las calles”.
“Creemos que Paraná es una ciudad en donde las instituciones están orientadas a maximizar las ganancias de los privados y cada vez se restringe más el acceso y a idea de la ciudad como un derecho. Lo podemos pensar como los espacios públicos, de los servicios con el conflicto del transporte que tiene a los usuarios como rehenes”.
“Por eso entendemos que debemos pensar la ciudad como un derecho y la ciudadanía lo está exigiendo. Por lo único que Paraná es noticia últimamente es por el tema del narcotráfico del intendente, y a su vez esto no es una cuestión de recursos sino de decisión política de a quién se prefiere beneficiar.
“No puede ser que se priorice el embellecimiento de la Plaza San Miguel y de otros espacios frente a regiones de la ciudad donde no tienen cloacas, o agua. Se podría invertir en una posible estatización del servicio de transporte”.
“La gente nos recibe muy bien, con muchos ya nos hemos encontrado en espacios como la Asamblea Ciudadana. Hay una sensación que es una realidad de que en la ciudad los gobiernos de las gestiones municipales sistemáticamente gobiernan a espaldas de los trabajadores”.
“Se pone plata y se destinan recursos a cuestiones que no tienen nada que ver con el mejoramiento de la vida de la mayoría, por eso tenemos gran recibimiento”.
“El sistema de porcentaje que tiene que ver con restringir a los partidos que tenemos menos posibilidades económicas porque tenemos que ir a las PASO sin internas y lo hacemos sin un peso, mientras otros partidos tiene privados y el estado”.
“En Entre Ríos el estado no da plata para las campañas, no hay espacios gratuitos como a nivel nacional. Hacemos todo de nuestro bolsillo”.
“Apostamos a la militancia en la calle, hablando en la calle, en las luchas. Hay compañeres que no son afiliados del MST pero que militan porque tenemos coincidencias, y eso nos va a permitir superar las PASO y llegar bien a las generales”.
