Mientras los pagos a proveedores están cortados desde enero y los recursos se utilizan para los insumos básicos, el intendente otorgó subsidios a familiares de su secretaria Ruberto.
Días atrás, el Concejo Deliberante de Paraná sancionó la ordenanza que declara “el Estado de Emergencia Administrativa, Económica y Financiera de la Municipalidad de Paraná”, un proyecto presentado por la presidenta del bloque de Cambiemos, Karina Llanes.
La ordenanza tiene el “objeto de ordenar el funcionamiento operativo, alcanzar el equilibrio fiscal, optimizar la distribución de ingresos y reestructurar el cronograma del cumplimiento de obligaciones con los proveedores y contratistas”.
A pesar de que su propio bloque considera necesario resguardar los recursos municipales, el intendente Sergio Varisco tomó una decisión que ya está causando polémica en los pasillos del palacio municipal.
Es que, mediante dos decretos, otorgó dos subsidios no reembolsables a familiares de su secretaria.
La noticia comenzó a circular por los pasillos del municipio y causó indignación entre los trabajadores porque, además, los montos son sumamente elevados, en medio de una delicada situación económica.
55 mil pesos corresponden según el decreto a Fiorella Kapp, la hija de la secretaria privada del intendente, Sandra Ruberto, para un emprendimiento de belleza. El monto fue otorgado mediante el expediente 20695/19 y el pago se efectuó el 1º de agosto de este año a través de la orden 2567/19.
Pero si eso ya es indignante, más lo son los 40 mil pesos que el municipio, a través de Varisco, otorgó al marido de la secretaria del intendente, Juan Alberto Kapp.
El motivo: cubrir los costos de participación en un torneo de golf en Buenos Aires. Así consta en el expediente 22313/19, que se hizo efectivo el 23 de septiembre con la orden de pago 3316/19.
Los dos decretos llevan la firma del intendente, a pesar de que el municipio está atravesando una complicada situación económica, y las medidas generaron polémica incluso dentro de Cambiemos.
Tan delicado es el momento que vive el gobierno de la ciudad, que los pagos a los proveedores están suspendidos y algunos, incluso, no cobran desde enero.
Aunque algunos acreedores esperaban que con la ordenanza de emergencia se pudieran regularizar las deudas del municipio, este tipo de erogaciones provocan indignación.
Es más, los empleados de Tesorería se mostraron muy molestos con estas medidas ya que permanentemente reciben las quejas y reclamos de los proveedores a los que el municipio les debe desde enero y no pueden dar respuesta.
Para peor, los fondos de los subsidios, por ser no reembolsables, no volverán a las arcas municipales, algo que sí ocurre con otro tipo de ayudas económicas para emprendimientos o para eventos deportivos.
En este caso, si el emprendimiento de belleza de la hija de la secretaria es un fracaso y no se recupera la inversión, o si es un éxito total, el municipio no verá un peso de los 55 mil que el intendente le otorgó a la emprendedora.
Lo mismo ocurrirá con los 40 mil que Varisco sacó de las arcas municipales para regalarle al marido de su secretaria.
Mientras tanto, el municipio se declaró en emergencia y los proveedores del Estado esperan recibir sus pagos correspondientes, algunos incluso desde enero, pero deben seguir esperando.

3 comentarios
O SEA Q PARA ALGUNAS COSAS SI HAY PLATA, PARA OTRAS NO, DEPENDE TU CARA, VERGONZOZO
ESTO YA ES CUALQUIER COSA
El pescado no existe, y le dibujan la firma para lo que quieren.