5 noviembre, 2025
Ultimas

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El Gobernador reunió a todos los Intendentes Justicialistas.

12 mayo, 200856
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Por temas políticos y el conflicto del campo

Ninguno de los intendentes justicialistas entrerrianos faltó esta noche a la convocatoria que realizó el gobernador Sergio Urribarri con el fin de ratificar el respaldo de la provincia al modelo de país que está defendiendo el gobierno nacional. En el encuentro, el mandatario les puso de manifiesto su solidaridad con las situaciones que se viven en cada una de las ciudades, y no dudó que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner defiende los intereses de los pequeños y medianos productores.

El gobernador, acompañado además por los diputados nacionales Blanca Osuna y Pedro Guastavino, anticipó una larga confrontación. “Por primera vez estamos en un gobierno que defiende la distribución equitativa de la riqueza”, explicó.

En ese marco, habló de un escenario difícil. “”Voy a seguir adelante con esta lucha. No voy a resignar jamás las condiciones de dignidad, autoridad y autonomía con las que estoy llevando adelante este gobierno”, remarcó.

“A esta patriada la estamos jugando entre todos. Estamos luchando por un país más justo. Esta disputa que se está dando es una lucha que nos está poniendo a prueba a todos”, remarcó Urribarri.

Más adelante, ratificó que defenderá al gobierno nacional, no sin antes aseverar: “No voy a aflojar, no voy a dejar que nada se interponga entre los objetivos de la Nación y el gobierno provincial para hacer de Entre Ríos una provincia más justa. Estoy trabajando todo el tiempo para encontrar soluciones a esta situación, y no lo estoy difundiendo públicamente a cada momento”.

En ese sentido, aprovechó para desmentir que hubiera sugerido al gobierno nacional retrotraer las medidas adoptadas en materia de retenciones agropecuarias,“De ninguna manera he propuesto retrotraer las medidas adoptadas por mi gobierno nacional, al cual he apoyado desde un primer momento convencido de que el Estado Nacional tiene la legitimidad de aplicar las retenciones al agro como una forma genuina de redistribuir la riqueza en la argentina, combatir la inflación e impulsar la diversificación productiva”.

Aclaró no obstante que “ello no implica que algunos gobernadores hagamos observaciones constructivas que tengan por objetivo corregir efectos no deseados y en ese sentido he marcado reiteradamente la necesidad de que nuestros pequeños chacareros tengan un tratamiento diferencial, porque me consta que el mejoramiento de las condiciones de ese sector es el principal objetivo que persigue nuestro gobierno”

En ese sentido finalizó explicando que, “el planteo real efectuado al secretario de Agricultura Javier De Urquiza fue sencillamente diferenciar la producción de la provincia de Entre Ríos de aquella situada en la pampa húmeda, pues naturalmente que allí los rindes obtenidos son sustancialmente diferentes”.

Al referirse a la situación partidaria, reiteró algunos conceptos que había vertido en horas de la mañana al dirigirse a los integrantes de su gabinete: “Yo no pretendo ser el futuro del peronismo, lo que sí quiero ser es una bisagra en el sentido de generar una cultura de renovación de la dirigencia partidaria y gubernamental que es algo que le hace bien a la sociedad y por supuesto a los partidos como el nuestro”.

Estuvieron presentes en el encuentro los intendentes José Carlos Halle (Paraná), Juan José Bahillo (Gualeguaychú), Gustavo Bordet (Concordia), Luis Erro (Gualeguay), Faustino Schiavoni (Nogoyá), Adrián Fuertes (Villaguay), César Garcilazo (Victoria), Marcelo Bisogni (Concepción del Uruguay), Juan Javier García (Chajarí), Manuel Abreu (Federación), Miguel Torres (Hernandarias), Sergio Schmunck (Viale), Daniel Kramer (Ramírez), Fabián Cevey (Puerto Yeruá), Jaime Chorne (La Criolla), Rubén Chaparro (Los Charrúas), Diego Lara (María Grande), Néstor Landra (Tabossi), Pablo Martínez (General Campos), Juan Carlos Darrichón (Diamante), Alberto Gastiazoro (Villa Urquiza), Carlos Daud (Bovril), Blanca Rossi (Basavilbaso), Hugo Marsó (Colón), Juan Carlos Brambilla (Crespo), Francisco Nogueira (La Paz), Raúl Riganti (Larroque), Zunilda Gobo (Lucas González), Rubén Vazquez (San Benito), Osvaldo Viano (Feliciano), Víctor Vilhem (San Salvador), Asunción Olmedo (Santa Elena), Adrián Fuertes (Villaguay), Hugo Boyero (Alcaraz), Daniel Olano (Ceibas), José Boxler (Conscripto Bernardi), Julia Witman (Galarza), Héctor Fassiano (Hernández), Rodolfo Orué (Mansilla), Cristian Treppo (Seguí), María del Carmen Toller (Paranacito), Alberto Gastiazoro (Villa Urquiza).

Además, participaron los legisladores Pedro Guillermo Guastavino y Blanca Osuna.

En el desarrollo de la reunión con los presidentes municipales, Urribarri se apoyó en un material gráfico que fue prolijamente distribuido a todos los presentes. En el mismo, el gobernador enumeró una serie de puntos partiendo de reivindicar la potestad del Estado nacional de aplicar retenciones a la producción sojera por los siguientes motivos: desacoplan los precios externos de los internos, permiten redistribuir rentas extraordinarias y financiar transferencias a las provincias, y son un incentivo a la diversificación productiva.

Más adelante, sostenía textualmente que, “Nadie puede decir, ni pensar que estamos en contra del campo, y muchos menos de los pequeños y medianos productores de Entre Ríos, Estas son algunas de las acciones puestas en marcha, antes del inicio del conflicto, cuando nadie ni siquiera lo preveía.

“En nuestra campaña el desarrollo rural fue eje central. El 6 de diciembre presenté a De Vido el plan de Infraestructura que finalmente firmaremos en unos días, y que está asociado fundamentalmente a la producción y el desarrollo. Fue confirmado por el Gobierno Nacional el 7 de abril”, explicó.

Luego, agregó: “Apenas iniciamos la gestión presentamos en Banco Nación un plan para sanear la situación de los deudores. Ello está en avanzado estado de solución. Presentamos ante el Banco Nación un pedido de financiamiento de $ 400.000 para Pymes y cadenas de valor de nuestra provincia. Lanzamos el Fondo de Desarrollo Provincial e incorporamos a Roberto Schunk. Dicho programa tiene como eje central la situación derivada de la sojización y sus efectos no deseados y la búsqueda de la diversidad productiva”.

Desde el gobierno provincial se realizaron y llevan adelante, entre otras, las siguientes acciones. “El 2 de junio suscribiré con la Presidenta Cristina Kirchner un plan de infraestructura al servicio de la producción, el desarrollo social y la generación de mano de obra. El 18 de abril firmé con el presidente del BID, un préstamo por 100 millones de dólares para el programa de desarrollo de infraestructura para la producción. La pavimentación de la ruta 20 y la construcción de la estación transformadora de Paraná son las dos primeras obras, además de la realización de un plan maestro para el mejoramiento de la infraestructura portuaria, el apoyo a las cadenas productivas y a las pequeñas y medianas empresas entrerrianas”.

Agregó el mandatario: “Hemos solicitado al gobierno nacional que nos permita perfeccionar nuestro rol de nexo con los productores. Habrá una oficina de la ONCCA en Entre Ríos. La solicitud se realizó el 15 de febrero, antes del conflicto”.

Dijo además, que está en trámite el expediente para anticipar con recursos de la provincia el pago de aquellas compensaciones o aportes no reintegrables retrasados de la ONCCA. Esta listo el proyecto de creación del registro de pequeños y medianos productores agropecuarios. Este registro será la herramienta de identificación de quienes representan a nuestra ruralidad, sector al que queremos apoyar especialmente.

En tanto, se están instrumentando las medidas necesarias para crear 100 nuevos Grupos GISER, como la herramienta para la aplicación de las políticas para el desarrollo rural territorial.

“Estamos llevando adelante el Programa provincial de afirmado de caminos rurales sobre la base de nuevas tecnologías de impermeabilización de suelos. Se han elaborado tres proyectos

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2008
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp