- 3
- Compartidas
El Poder Judicial hizo público el monto de su aporte al Fondo Solidario y dejó mal parado a los otros poderes, que ahora deberán dar a conocer sus números.
Gustavo Bordet anunció el pasado 27 de marzo que reduciría un 50% de los sueldos de “las autoridades superiores y personal superior fuera del escalafón y de todos los funcionarios cuyos salarios no se encuentren establecidos en una norma de superior jerarquía” correspondientes al mes de abril, para aportar al Fondo Solidario dispuesto para colaborar con el Comité de Emergencia que atiende la pandemia del coronavirus Covid 19.
La decisión fue tomada luego de que gobernadores de otras provincias establecieran medidas similares, y de una fuerte presión que recaía sobre Bordet para acoplarse a lo que se estaba haciendo en el resto del país.
El gobernador entrerriano invitó al Poder Judicial, a la Legislatura y a los organismos descentralizados a hacer lo mismo.
Uno de los primeros en responder fue la Dirección Provincial de Vialidad, mediante un comunicado interno de su titular, Alicia Benítez, quien informó que descontar el 50% resultaba “engorroso”, por lo que todos los funcionarios harían un aporte de 10 mil pesos.
Tampoco tardaron en aparecer, Laura Stratta, vicegobernadora y presidenta del Senado, y Ángel Giano, presidente de la Cámara de Diputados, quienes celebraron la medida del gobernador y firmaron un decreto de adhesión.
Lo mismo hizo el poder Judicial de la provincia, que confirmó días atrás que el aporte llegó a la suma de 17 millones de pesos.
Mediante un comunicado, la Justicia Entrerriana informó que, de modo voluntario, 431 funcionarios judiciales, entre magistrados y empleados, hicieron su donación al fondo solidario y que también hubo empleados eximidos que aportaron más de un millón de pesos.
En total, el Poder Judicial reunió hasta este miércoles 8 de abril, la suma de 17.105.815,65 pesos.
Lo propio hizo el ministerio Público Fiscal y de la Defensa de Entre Ríos, quienes comunicaron que en conjunto han recaudado 7.069.093,40 pesos, consistente en el 50% del monto de la asignación de la categoría, el que se efectuará por única vez sobre la remuneración correspondiente al mes de abril.
Esa suma significa un aporte vital para el sistema de salud provincial y también para las ayudas para los sectores más golpeados por la crisis sanitaria.
Pero, mientras la ciudadanía celebra el monto alcanzado por la Justicia, el Ejecutivo y el Legislativo provincial mastican bronca porque, al darse a conocer el monto, los restantes dos poderes quedaron muy expuestos.
De este modo, es evidente que el aporte de la Legislatura y del gobierno provincial nunca se hizo o que está lejos de alcanzar una suma significativa.
Apenas Bordet hizo pública la medida, este Portal desnudó el engañoso anuncio del gobierno provincial, ya que en noviembre de 2019, junto con el Presupuesto 2020, se aprobó un aumento del 50% de los sueldos de los funcionarios políticos de la provincia.
La engañosa maniobra del Gobernador con la reducción de los sueldos de los funcionarios
También han crecido exponencialmente durante la gestión de Bordet la cantidad de cargos creados, designaciones y demás, lo que ha aumentado enormemente el gasto de la provincia.
En cuanto a la Legislatura, este Portal publicó que el aporte era insignificante si se tiene en cuenta el altísimo presupuesto que tienen ambas Cámaras.
Vergonzoso: La legislatura entrerriana aportará migajas de su presupuesto al Fondo Solidario
Mensualmente, la provincia gasta 40 millones de pesos en Diputados, pero de ese monto, apenas unos cuatro millones corresponden al 50% de los sueldos, es decir, a lo destinado al Fondo Solidario creado a partir de la pandemia.
En definitiva, menos del 10% del presupuesto mensual de la Cámara Baja se aportará a la crisis sanitaria, a pesar de que está prácticamente parada desde diciembre.
El Senado, por su parte, se desprenderá de apenas un millón y medio de pesos, un 3% del total, que saldrán de los salarios de los 17 legisladores que apenas sesionaron una vez en tres meses.
Esos números son irrisorios si se tienen en cuenta los altísimos Presupuestos de que disponen ambas Cámaras y, más aún, si se comparan con el aporte que hizo la Justicia.
Es por eso que la divulgación del monto de 17 millones de pesos cedidos por el Poder Judicial para el Fondo Solidario desató la bronca del Ejecutivo y el Legislativo provincial.
En medio de la pandemia, la ciudadanía le exige al gobierno provincial que dé la cara y que tome medidas reales para alivianar la desesperante situación de los entrerrianos que padecen económicamente esta crisis.
En cambio, la provincia se limitó a realizar un anuncio para la tribuna, que, aparentemente, no quedó más que en eso.
Hoy, los miembros del Ejecutivo provincial y los de la Legislatura mastican rabia a raíz del anuncio de la Justicia que dejó muy mal parados a los otros poderes, que todavía no hablaron de cifras concretas.
- 3
- Compartidas

4 comentarios
El mejor y más justo gesto que puede dar la justicia es recuperar la plata que se robaron los legisladores con los CONTRATOS TRUCHOS, que landvuelva Yá!
Sr. David, el aumento de fin de año pasado fue solo para niveles uno y dos de funcionarios, el resto sigue cobrando lo mismo, y el partido sigue descontando también.
Todos andan en las calles controlen a los políticos en casa de Gobierno hay una diputada que se pasea con sus colaboradores como 6 tiene cuanto cobraran esos colaboradores cada uno respete la cuarentena sra diputada
[…] Bronca del Ejecutivo y Legislativo con la Justicia […]