Héctor Alanís consideró que a nivel nacional: “No existe demasiada oposición para quien sea el candidato del oficialismo”.
“Para analizar lo que ocurrió ayer hay que tener en cuenta que en la Capital Federal ocurren muchas cosas que nada tiene que ver con el resto del país. Acá lo que hay es un hartazo de la forma de hacer política. Macri supo hacer una campaña sin pelea y trabajando con los problemas de los vecinos, y eso es lo que votaron los porteños”.
“Pero no hay que dejar de recordar que no hace más de 40 días Filmus sólo contaba con un 4% de intención de votos, y obviamente el 25% que obtuvo ayer fue impulsado por el apoyo del Gobierno Nacional. Esto muestra que Kirchner sigue siendo un gran elector”.
“Lo de Neuquén es un fenómeno local. Los Sapag tienen una fuerte presencia en la Provincia, donde han sido parte de los Gobiernos desde 1973 y el retorno de Perón. Pero que el Movimiento Popular Neuquino haya logrado una victoria, no significa que el actual Gobernador pueda seguir impulsando su candidatura a Presidente”.
“Para Octubre vamos a encontrar una situación muy especial, donde el Radicalismo después de más de 100 años no lleva candidato a Presidente. Después, un pedazo se lo va a llevar Lavagna y otro Kirchner o quien fuera, pero creo que no existe demasiada oposición para quien sea el candidato del oficialismo”.
“Yo no tengo encuestas que digan que Kirchner ha caído. Sin embargo en la Provincia nadie puede hacer el distraído. Busti es el mayor elector y va a depender de él lo que logre el PJ en Octubre”.
