El Diputado Antonio Mainéz detalló como se está dando el pedido de Juicio Político contra Emilio Castrillón.
“La comisión que investiga el pedido de juicio político se conformó con los Diputados Allende, Bescos, Aldáz, Bahilo, Bolzán, Cresto, Gómez, Vera, Rogel, Zacarías, Grimalt, Mainéz y Villaverde”.
“De la primera reunión participó la mayoría, los que faltaron fueron Zacarías, Vera (aunque Rogel explicó su ausencia), Allende que mandó en representación a su asesora legal la Doctora Tardelli, y Bescos que se retiró por una mala interpretación de una declaración de Aldáz. Ocurrió que Beatriz Montaldo se encontraba presente, y cuando Aldáz le pidió que se retirara, ello hizo constar que le había reclamado a la Cámara para ingresar y formar parte de la Comisión”.
–¿Se advirtió una protección hacía Castrillón?
— “No, no se advirtió. Tampoco lo contrario”.
“La respuesta a este planteo se va a saber el día lunes, cuando podamos tener una pauta de si lo tenemos o le están soltando la mano. Hasta ahora no se advirtió, pero esta fue sólo la primera reunión para analizar la denuncia de Luís Majul”.
“Sin embargo, acá hay tema que considerar. Según lo establece la Constitución, los pedidos de juicios políticos ingresan, van al recinto y de ahí a una comisión de investigación. Para de esa forma evitar que el pedido se aborte si una mayoría no le da entrada”.
“Pero resulta, que hay un segundo pedido de juicio político firmado por los que se denomino “los 25 abogados”. Curiosamente, ese pedido va ir también al recinto y de ahí a comisión, según el criterio del Radicalismo. Y no se consideró que este segundo pedido debería ingresar directamente a la comisión de investigación ya establecida”.
“Pero esta no fue la posición que tomo el oficialismo cuando se pidió el Juicio político para Busti. Esa vez, ellos tomaron la denuncia, y en la primera reunión que tuvimos ya tenían el dictamen de rechazo”.
“Así que en eso estamos. Es el poco de piola que hay para considerar este planteo sobre si se le toma o se le suelta la mano (a Castrillón)”.
“En todo caso, si se toma en cuenta la hipótesis de que se quiere proteger al implicado, entonces hay que considerar el hecho de que la sesión fue suspendida, el pedido de juicio político de los 25 no pudo ingresar y mientras tanto corre un plazo perentorio de 30 días”.
“Yo no estoy de acuerdo con voluntarismo, considero que debemos atenernos a la Ley que establece los 30 días. Pero tampoco puedo obviar las palabras de Allende, que es el Presidente y afirmó en la reunión que no está disputo a que le hagan planteos de caducidad, que quiere investigar el tema, y que en todo caso se establecerán prorrogas”.
