“Compartir la conducción nacional es una tarea de construcción colectiva que impulsa el conjunto de los militantes peronistas”, aseguró el gobernador.
En un multitudinario acto justicialista, el gobernador Sergio Urribarri asumió una de las vicepresidencias del PJ nacional, que a partir de hoy conducirá el ex presidente Néstor Kirchner. “Soy un gobernador alineado y leal en los hechos al gobierno nacional, a su proyecto político, a su visión del país y a su destino”, aseveró el mandatario entrerriano luego del acto que se realizó en Almagro. “Compartir la conducción nacional de un partido movimientista con la historia épica del peronismo es una satisfacción y enorme responsabilidad, pero más allá de cuestiones personales es una reivindicación y una tarea de construcción colectiva que impulsa el conjunto de los militantes peronistas”, expresó el flamante vicepresidente.
En el gigantesco escenario montado para la ocasión, aparecían las imágenes de Juan y Eva Perón y la inscripción que decía “Consejo Nacional del Partido Justicialista”. En la mesa ubicada al centro se sentaron los vicepresidentes, entre ellos Urribarri; y a su alrededor el resto de las autoridades del PJ y funcionarios nacionales.
A las 17.45 comenzó el acto que tuvo como oradores al diputado porteño y secretario de Juventud del partido, Juan Cabandié; al titular de la CGT, Hugo Moyano; al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; y, finalmente, a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
“Soy un gobernador alineado y leal en los hechos al gobierno nacional, a su proyecto político, a su visión del país y a su destino. Comparto e impulso la necesidad de establecer reglas más justas en momentos de abundancia para que en los momentos de escasez no sean siempre los pobres los que se lleven la peor parte. Y eso, obviamente, siempre genera resistencia”, aseguró Urribarri luego de asumir su cargo.
Respecto a esta etapa del Partido Justicialista, el gobernador entrerriano consideró que “debe jugar un rol de garante de las políticas de gobierno, debe ampliar la base de su sustentación social, y defender sus iniciativas y logros porque, más allá de reclamos económicos sectoriales, vemos con preocupación que ahora se cuestiona la legitimidad política del gobierno para tomar ciertas decisiones y eso es algo a lo que el peronismo no puede ceder y debe responder disciplinadamente porque en la unidad y en la disciplina radica la defensa del pueblo”.
Y agregó: “Aún con errores, el Partido Justicialista normalizado vendrá a defender a este gobierno nacional que es la única posibilidad que tienen los argentinos de continuar con la esperanza de tener un país más justo.¿Qué gobernabilidad pueden darle las asambleas de las plazas, o las asambleas en las rutas, o las cacerolas de teflón de Barrio Norte?”, se preguntó Urribarri.
“Los otros días un intendente entrerriano me contaba con dolor que uno de quienes más desaforadamente manifestaba frente a su casa era una persona que en 2001 cortaba el pelo en un centro comunitario y en trueque se llevaba la acelga para la casa. Ahora esa persona sale a la calle por las retenciones a la soja. Tienen razón los psicólogos que dicen la mente humana siempre intenta esconder primero los malos recuerdos”, concluyó el gobernador.
En la multitudinaria reunión del Consejo Nacional del PJ se vieron carteles de dirigencias gremiales y partidarias de distintos lugares de Entre Ríos.
