Un huevo en cada canasta
Sigue la polémica en torno al grave hecho de la capital del citrus, ahora poniendo de manifiesto las inconsistencias de los integrantes de la agrupación política que dirige el diputado nacional que votó en contra de su legalización.
“Decididamente estoy a favor de la vida de la mujer y de la vida del niño por nacer, porque lo primero que se debe defender es la vida”, afirmó el diputado nacional Julio Rodolfo Solanas al ratificar su decisión de no acompañar el proyecto para despenalizar el aborto tratado recientemente en el Congreso.
En la misma línea fue de público conocimiento la posición de su alfil dentro de “La Jauretche”, el diputado provincial, Gustavo Guzmán, quien incluso se ha valido de las embestidas en la prensa de varios de los movimientos que promueven la interrupción voluntaria del embarazo, repudio que también fue objeto Solanas por votar en contra de la despenalización.
Sin embargo, otra es la opinión de la diputada provincial, Emilce Pross, quien, indudablemente aprovechando el caso que conmociona a la opinión pública por el bebé de 5 meses que fue objeto de la práctica y sobrevivió a la misma agonizando 10 horas en una chata en un hospital de Concordia.
“Declarar desde mi condición de Mujer, como miembro de la Cámara de Diputados de la Provincia, Presidenta de la Banca de la Mujer y Miembro activo del Consejo de Prevención de las Violencias (COPREV), mi profunda preocupación por la manipulación de la Información que se está desarrollando en los medios de comunicación y las redes sociales a razón de una práctica de Interrupción Legal del embarazo realizado en la localidad de Concordia, en el Hospital Masvernat” sostuvo la diputada en las redes sociales y en un comunicado enviado a este Portal.
Manifestaciones que llamaron la atención en el arco político ya que las mismas chocan de lleno con la posición que ha tomado quien lidera su sector como también su compañero de agrupación y de banca.
Tal fue la sorpresa con la publicación de Pross que incluso se comentó que falta que alguno del sector exprese que en la ciudad apoya a Solanas y en la nación a Macri y al PRO.
Un sector que ñ, en las reuniones que suelen hacerse en Santa Evita es habitual escuchar el comentario indicando que el único mérito de la legisladora para estar en dicho lugar es su relación de parentesco con el diputado nacional.
Más allá de la ironía, la opinión de Pross y el cruce que la misma realiza hacia los medios de prensa atribuyéndoles el desconocimiento de “los avances jurídicos en materia de igualdad, equidad y diversidad, no podemos permitir, ni soportar acciones de intolerancia y, exposición de lxs niñas, niños o adolescentes, re victimizando permanentemente su condición de sujetos plenos de derechos”, parecen olvidar no solo la patita asumida por su jefe político, sino también, y más grave aún, que en el caso de Concordia dos han sido las víctimas, la madre, de las autoridades que han omitido el deber de denunciar, y la de un niño que nació y que se le ha cercenado la posibilidad de subsistencia.
Un caso que, más allá de la polémica y de las posiciones, ha dejado manifiesto las falencias de las autoridades y del protocolo vigente y en dónde, en el afán de publicitar la opinión, los funcionarios han olvidado que en el centro existen personas de las cuales tienen el deber no de ocuparse, aunque sí, al menos, de preocuparse.
