Viola sobre los contratos: “La denuncia contra Goyeneche nos sorprendió, espero se dilucide si realmente había responsabilidad de esa persona y por qué se actuó diferente”.

“Por un momento habíamos quedado todos bajo la lupa y hoy se ha marcado una diferencia entre un tipo de contratación y otra”

“No quiero adelantar hasta no tener más elementos, al no ser parte de la causa estamos viendo lo que nos van diciendo los medios, que nos salpique puede ser perjudicial para una causa que puede ser bisagra en la política”.

La diputada de Cambiemos, María Alejandra Viola, habló con Radio RD 99.1 y este Portal sobre los contratos truchos en la legislatura:

“Sonó mucho cuando tanto desde diputados como de senadores optamos por no enviar información como estaba pedida sino que tenía que ser pedida con más detalles, eso fue tomado muy mal porque fue considerado como una traba. Sin embargo explicamos nuestras razones, fueron escuchadas por algunos sectores como en otros no”.

“La semana pasada tanto en el senado como en diputados, se aprobó el envío de información. En nuestro caso de 452 contratos y un poco más de lo que están tildados como no verosímiles, truchos. Lo que digo es que brindamos la información, se remitió con toda la documental, y no es que se llevó en simultáneo sino que quedan a disposición para que los fiscales puedan analizarla”.

“Esperemos que esto llegue. Queremos ver el final de la investigación y que no se trunque por cuestiones procesales, considero que como investigación, aspiramos a que los hechos salgan a la luz. Por un momento habíamos quedado todos bajo la lupa y hoy se ha marcado una diferencia entre un tipo de contratación y otra. Todavía no tenemos responsables políticos, no puedo aceptar que empleados de ambas cámaras queden responsabilizados de esta situación”.

“Hay una responsabilidad política que permitió este manejo o al menos lo que estamos advirtiendo es que hay responsables políticos, hoy no tenemos ninguno en tela de juicio. Hay distintos niveles de responsabilidad, una administrativa, una política. No podemos mirar para un costado porque va a ser una anécdota el día de mañana”.

“Los contratos me han servido para tener mi estructura y poder trabajar, no lo veo mal al tema de poder contratar porque venimos de la vida independiente. Cuando uno llega a un cargo legislativo uno tiene que saber de todo. Tener personas profesionales que sin dejar de ejercer su función, abogados o contadores que tengo contratados, me brindan asesoramiento cuando lo necesito. Si no tuviera esos contratos no podría hacerlo”.

“En mi profesión no ejerzo el derecho público, me tengo que sentar a estudiar, nos pasa a todos los legisladores. El sistema de contratación no es malo, el tema es el sistema de control de las personas que contratas, si esas personas que están declarando que no sabían que estaban sus nombres siendo usados para tener contratos y demás no solamente es una responsabilidad del personal administrativo y de los órganos de control, hay una responsabilidad política que usó de hacerse del dinero público y pasarlo a la faz privada, esto es lo que se está investigando ahora”.

“No veo ningún responsable político asistiendo a Tribunales en esa calidad”.

“Esto no fue sorpresa, sabemos casos concretos de familiares que están adscriptos y tenían el beneficio de ser nombrados en la administración pública, en distintas dependencias, muchos familiares judiciales, también familiares que son adscriptos a legisladores, en donde la figura de la adscripción es una forma de usar de los espacios. Cuando el adscrito trabaja no hay problema el tema es que hay muchos que tienen una beca si se quiere. Hay becados del poder judicial en el poder legislativo. Uno lo ve, especialmente cuando uno tiene injerencia más en algunos espacios, uno ve estos ejemplos concretos”.

“Cuando me presenté ante la fiscal para ponernos a disposición y darle la información que necesite. Lo hice en el nombre del bloque Cambiemos también le planteaba a la fiscal que no solamente los contratos son una forma irregular cuando el contrato es irregular sino también las figuras de las adscripciones. Le di ejemplos concretos que no se si eran motivos de investigación”.

“Desconozco cuales van a ser los límites de la investigación, pero si hay injerencias, eso no es sorpresa. Ojalá la causa sirva como marco regulatorio, de control, de estas formas jurídicas por las cuales deberían ser la regla para que se usen bien pero tiene muchas excepciones”.

Acerca del accionar de la fiscal dijo “eso todavía no terminamos de advertir bien el fondo de la cuestión, cuando hablé con ella incluso me llamó y nos pusimos a disposición, la felicité por su coraje porque no es fácil avanzar en una causa cuando sabes que todo el arco político está enfrente y se salpica a todos».

Sobre la denuncia en relación a los lazos comerciales que tendría con uno de los investigados en la megacausa de los contratos truchos, Pedro Opromolla, la diputada expresó: «El coraje la caracteriza a la Dra Goyeneche, ojala que esta situación que nos sorprendió, no voy a negarlo, espero se dilucide si realmente había responsabilidad en esa persona y por qué se actuó diferente”.

“No quiero adelantar hasta no tener más elementos, al no ser parte de la causa estamos viendo lo que nos van diciendo los medios, que nos salpique puede ser perjudicial para una causa que puede ser bisagra en la política”.

Dejar Comentario