“Nadie se puede considerar dueño de un circo, del auto, ni siquiera del volante”
“El compañero Bahl es uno de los que tiene intenciones pero me ha sorprendido que hasta ahora no largó nada, está desaparecido; se habla mucho de Sebastián Bértoli, que tiene publicidad y lo han buscado como figura”.
“Hace unos días que el escenario se viene moviendo porque existe la precampaña, esa operación política y de prensa en la que median intereses, algunos cercanos y otros lejanos”.
“A veces sorprenden los intereses que pueden tener algunas personas o personajes de la política que no representan la línea política de uno. He estado charlando con diferentes líneas políticas, he sido convocado por funcionarios, siempre charlando, consultas por candidatos”.
“Días atrás estuve con la doctora Rosario Romero charlando, ella se manifestó en su carácter de armadora y operadora política del gobernador Gustavo Bordet”.
“No he podido tener una charla directa con el gobernador pero ella me ha manifestado algunas pretensiones de candidaturas para la ciudad”.
“El compañero Bahl es uno de los que tiene intenciones pero me sorprende que hasta ahora no largó nada, está desaparecido”.
“Si bien represento al Frente Renovador, no dejo de ser peronista y hay muchos compañeros peronistas que se identifican con esa chapa”.
“Hasta hoy se han largado cinco o seis candidatos del Partido Justicialista, se habló mucho de Sebastián Bértoli. Con él tengo muy buena relación desde que asumimos como concejales. Yo no era amigo pero era conocido, hemos generado diálogo y charlas. Más allá de su formación política, que puede ser distinta a otros compañeros porque es deportista, tiene publicidad que hoy lo enmarca y lo han buscado como figura”.
“Más allá de lo que pretendo, la pregunta es ¿en qué puedo colaborar?, ¿para qué me pueden necesitar?, trato de ser humilde y mi fuerza política, mi partido vecinal, APER Paraná, puede colaborar para que alguno de los compañeros que tenga pretensiones y votos pueda ser acompañado por una estructura”.
“No me la creo en nada pero entiendo que hemos realizado un trabajo político y social. En estos tres años como concejal entablé una relación con la sociedad y tengo identificación, todas las semanas tengo reuniones con las vecinales que por desidia de la municipalidad o de los funcionarios, los acompaño a los vecinos”.
“Con respeto y educación siempre doy lucha y pongo la cara”.
“Hay distintas conversaciones, hay tres o cuatro fuerzas políticas que destacan las personas y no los partidos como tales. Son todos frentes”.
“Cambiemos está constituido por el Pro, el radicalismo y peronistas, el frente peronista también tiene radicales, los frentes vecinalistas también tienen Pro, peronistas y radicales, hay frentes de izquierda relacionados con el socialismo, con ellos participamos en 2017 en la elección legislativa y no fue un mal resultado por ser algo nuevo, es otra alternativa con la que hemos dialogado”.
“La doctora Rosario Romero ha oficiado de interlocutora del gobernador y en esa función encaja piezas como en el ajedrez, ella tiene ese rol, de disponer las piezas para después jugar”.
“Tengo buena relación con José Carlos Halle y Rosario Romero, uno está abierto al diálogo y a las posibilidades, no existe el partido como tal, sino una sumatoria de voluntades”.
“En la política es necesario el crecimiento, cada uno determina la velocidad del crecimiento, yo lo quiero provincializar pero uno termina encerrado en lo que realmente sirve o es necesario”.
“Uno tiene que saber donde es necesario y por ahí la necesidad del espacio con el que acuerdes o coincidas se ve enmarcada en una necesidad que puede ser una diputación, concejalía o como funcionario”.
“Lo mío no es una necesidad política, a mí laboralmente no me ata la política, lo hago como un gusto y como una necesidad para la sociedad, no para mi, no me ata que me quieran condicionar con un cargo”.
“Manejo una estructura y quiero seguir creciendo de acuerdo con lo hecho en estos años, me he ganado mi derecho, he pagado derecho de piso como todo militante y dirigente, vamos creciendo”.
“Después esta en ver del otro lado si realmente te necesitan o estorbas y te preguntas, por todo lo que me pasó el año pasado con lo personal y lo judicial y no he salido a criticar al intendente porque no tiene posibilidad de defensa, he visto gente que ha actuado muy mal como humano, como persona”.
“Uno tiene que respetar cuando alguien no está en condiciones de defenderse porque está débil en esta situación tan complicada como la que tuvo, salir a victictimizarse sobre la figura del intendente es muy pobre y bajo y eso denota la escasez de formación política, solo tienen formación de confrontación o de choque”.
“En estos años como concejal he trabajado con los vecinos, no es solo proponer proyectos. Estoy visualizado que el diputado provincial tiene que actuar de esta forma. Hay un par de diputados de Paraná con los que me manejo habitualmente que se han puesto la remera de defender la ciudad, tienen que hacerlo pero sin olvidar la provincia”.
“La ciudad y el departamento necesitan verdaderos protectores, el gobernador no descuida Paraná pero tiene que gobernar para todos, ser equitativo y justo. Los legisladores, como hacemos con la concejalía, ser diputado también significa estar con los vecinos con un enfoque más significativo, con la posibilidad de disponer de un Presupuesto para obras que la ciudad necesita”.
“No falta mucho para lanzar las candidaturas, faltan reuniones y concretar proyectos. Más allá de que estoy en este diálogo, como hubo en 2015, ahora la postura de Massa está impuesta, ahora hay que mantenerla y ganar mas espacio”.
“En la última vez que vino Massa a Paraná, tuve reuniones personales con Sergio de estrategias, estuvimos toda una mañana charlando esto con diputados nacionales y provinciales, todo fue enriquecedor y es una identificación clara, dos o tres semanas después de su visita tuve 15 reuniones por gente que se fue contactando con nosotros por ese acercamiento de Massa con la gente y la prensa”.
“Muchos dirigentes de Paraná, peronistas y no, se han contactado con la pregunta si iba a ser candidato a intendente. Yo les podría haber dicho que sí y que cuando estén todos en la bolsa y no se puedan bajar decirles que no pero yo no soy así, no hago política de una forma que no corresponde pero mi pretensión hoy no es ser intendente sino consolidar un espacio político, que el votante común tenga la posibilidad de comparar a los políticos, los que han estado por tanto tiempo y los que queremos generar algo nuevo en la política”.
“Después de mi confrontación con la viceintendenta hubo gente del Pro que me llamó para felicitarme, gente muy importante en el Pro y muy representativa, me llama la atención y me deja contento porque uno ve que está haciendo bien el camino planteado”.
“Lo más importante es encontrar un espacio en el peronismo que nos pueda reunir y juntar y que nos dé una unión real porque Unidad Ciudadana tampoco es unión. Confrontar kirchneristas con no kirchneristas es complicado, lleva a una interna por adentro o por fuera”.
“Si Solanas va como candidato a gobernador por fuera del PJ, será una interna externa del PJ”.
“Mi deseo es encontrar una unión del peronismo a través de alternativa argentina, que más allá de los candidatos, enfoque a la ciudadanía como una posibilidad, hoy tenemos una realidad nacional pésima”.
“Nadie se puede considerar dueño de un circo, del auto, ni siquiera del volante, el auto lo hacemos entre todos, todos podemos ganar en la vida pero para hacerlo tenemos que tener un plan sistematizado”.