El peronismo considera inconstitucional el DNU
El Gobierno admitió una posible negociación sobre el DNU publicado este martes para apurar la recuperación de bienes de la corrupción y el narcotráfico.
Tras la fuerte jugada de implantar por decreto de necesidad y urgencia (DNU) la extinción de dominio “para recuperar lo robado de la corrupción”, el Gobierno tomó nota del malestar que generó en las distintas vertientes de la oposición peronista, desde donde varios referentes parlamentarios salieron a expresar su rechazo y objetar su constitucionalidad.
Pese a que uno de los argumentos de Mauricio Macri fue que el proyecto estuvo estancado casi tres años en el Congreso y no se podía esperar más, el Gobierno mostró disposición este martes a incluir el tema en sesiones extraordinarias de febrero, “si hay consenso” para avanzar por la vía legislativa.
Así lo expresó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en la conferencia de prensa posterior a la reunión de Gabinete que encabezó el Presidente. “Hasta ahora no pudimos llegar a un acuerdo y la Argentina necesita esa herramienta para recuperar lo robado. Por supuesto que si hay una decisión en el Congreso para transformarlo en ley, bienvenida sea”, sostuvo Frigerio pero aclaró: “Ahora es la oposición la que tiene que hablar. Mientras tanto, el DNU está vigente y la justicia ya tiene las herramientas necesarias”.
Frigerio dejó abierta así la puerta a un acuerdo con la oposición, donde la objeción común fue al DNU como mecanismo. Este decreto deberá ser revisado por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que preside el camporista Marcos Cleri.
Cleri avisó que apenas ingrese el DNU al Parlamento, convocará a la Bicameral para analizarlo. Recordó que el proyecto en Diputados se trató en la Comisión de Legislación Penal y en el Senado en la de Justicia y Asuntos Penales: “Es materia penal principalmente y eso es lo que lo genera muy inestable a este decreto”, dijo, al recordar que la Constitución impide emitir un DNU por temas penales.