Mano a mano con los vecinos
Desde la organización de vecinos destacaron “el perfil social” y “el gran desafío de recuperar la ciudad” que se fijaron los precandidatos de la lista justicialista “Paraná tiene futuro”.
La fórmula peronista de Fernando Sibulosfky y la Dra. Stella Maris “Coqui” Ledesma, junto con sus precandidatos a concejales, continúan a pleno en sus actividades de campaña.
Invitados por la Asamblea Ciudadana Vecinalista, esta semana encabezaron un importante encuentro con la organización, exponiendo algunos puntos de su plataforma de gobierno para la capital entrerriana.
Fue la propia organización de vecinos quien destacó “el perfil social” de los integrantes de la lista 69 “Paraná tiene Futuro” como también “la particularidad de no haber participado de ninguna elección”.
La nómina que encabezan Sibulosfky y Ledesma se presentó como “la lista de mayor antigüedad”, en virtud de que hace 11 meses que viene manteniendo su campaña por los barrios, notando en estas recorridas los problemas comunes en los barrios: deficientes servicios, abandono, etc., por lo tanto quieren recuperar la ciudad lo que implica un gran desafío.
La actividad junto a la Asamblea Ciudadana consistió en un ping pong de preguntas y respuestas sobre los siguientes temas:
1. Participación Ciudadana: se respondió que se harían “Consultas Populares” convocando a los ciudadanos a participar sobre temas como Tránsito, Medio Ambiente, Turismo Costanera, Parque Termal. También consultarían a los Colegios Profesionales especialistas en cada tema.
2. Eficiencia del personal municipal: Se predicará con el ejemplo y ante la falta de cumplimiento se los sancionará y/o expulsará. Se informó desde el municipio una planta de 10.843 empleados.
3. Turismo: Lograr una ciudad limpia, ordenada y embellecida con parquización y forestación y luego los desafíos serían:
– Recuperación de la Toma Vieja.
– Creación de un Parque Acuático.
– Discutir el tema Termas.
– Aprovechamiento de nuestro río.
– Eventos culturales fines de semanas largos.
– Estudiantinas para el Día del Estudiante.
– Corsódromo y Fiesta del Mate en la Plaza de las Mujeres.
– Trabajar en conjunto con la Cámara Hotelera y Gastronómica.
4. Parque Industrial e industria en general: Se pondrá empeño en generar más fuentes de trabajo con apoyo a la PYMES como generadoras de empleo en lo inmediato y también a las grandes empresas de nuestra ciudad.
5. Creación de una entidad bancaria municipal: No está considerado, si bien se les ha planteado en reiteradas oportunidades y podría ser una herramienta financiera para las Pymes.
6. Conservación Vial: se crearían 3 grandes divisiones para bacheo con personal municipal en la ciudad y conservando la planta asfáltica Estación Parera.
7. Transporte Urbano de Pasajeros: será manejado por el municipio, donde las empresas se tendrán que alinear a sus directivas o retirarse. Al respecto se le informó que nuestra Asamblea elaboró un proyecto para su consideración.
8. Vigencia de Ordenanza de creación de Clubes de Música y Arte (2016): Se contratarán mayoría de artistas locales recuperándose espacios públicos para cultura, como plazas Linares Cardozo y de las Mujeres, Teatro 3 de Febrero, Costanera Baja, Anacleto Medina Sur, etc.
