- 3
- Compartidas
Porque los salarios exorbitantes a algunos no les alcanzan, ahora también se adjudican los beneficios destinados a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Desde Enersa, trabajadores indignados denuncian un grave y vergonzoso hecho que se da en la empresa energética provincial.
Sostienen que la jefa de Tarifa Social, responsable de otorgar subsidios a quienes tienen dificultades para pagar la boleta de luz, se auto concedió este beneficio.
Según trascendió desde Enersa, en realidad el servicio y el subsidio fue solicitado por la hermana de la jefa de Tarifa Social, pero el inmueble es propiedad de la funcionaria.
Se trataría de una lujosa vivienda ubicada en pleno parque Urquiza de la capital provincial, en calle de la Torre y Vera, en donde la funcionaria, con el subsidio, paga alrededor de 200 pesos mensuales por el servicio eléctrico.
La Tarifa Social es una ayuda económica que otorga la empresa a los sectores más vulnerables de la sociedad para facilitarles el pago de la boleta.
Para ello, Enersa creó un área específica, en la que trabajan asistentes sociales que visitan los domicilios y se encargan de evaluar y determinar la condición de vulnerabilidad de los hogares para otorgar el beneficio, que comprende a tres grupos sociales.
El primero está destinado a jubilados y pensionados, que deben acreditar que perciben un sueldo inferior a la jubilación mínima establecida por el gobierno nacional.
El segundo subsidia titulares del servicio que conforman una familia tipo, es decir de cuatro integrantes, que acrediten escasos recursos, mediante constatación de un profesional en Trabajo Social.
El tercero es para usuarios que integran un grupo familiar igual o mayor a cinco personas. Deben ser titular del servicio y acreditar situación socioeconómica ante la distribuidora por parte de un profesional en Trabajo Social.
La indignación del resto de los trabajadores de la empresa energética es enorme porque la funcionaria en cuestión no es jubilada ni tiene bajos recursos y, seguramente, tampoco tuvo que hacer las horas de colas y de trámites que tienen que hacer los ancianos o las familias con sus hijos pequeños en Enersa.
Según comentan, el salario de la jefa de Tarifa Social rondaría los 90 mil pesos, y con un descaro total se auto otorgó un beneficio destinado a los sectores más vulnerables de la sociedad, por lo que la empresa deberá ratificar o rectificar la situación.
Además, los empleados rasos de la empresa ya arrastraban la bronca por los beneficios de los que gozan los funcionarios con rango de presidente, vocales, directores y gerentes, que tienen sueldos exorbitantes, no pagan la tarifa de luz ni la del gas, y el impuesto a las ganancias de los paga el Estado provincial.
Para peor, trascendió que, en vez de viáticos, los funcionarios que integran la cúpula de Enersa reciben una tarjeta de crédito para gastos personales, que se paga con fondos del erario público.
También habría convenios con empresas de transporte que les facilitan la movilidad a los altos funcionarios, que luego pasan el ticket a Enersa para que lo pague.
Esto es repudiado por los mismos trabajadores de la empresa, que por no tener alto rango ni la posibilidad de tomar decisiones, deben hacer esfuerzos como cualquier vecino para llegar a fin de mes y poder cumplir con el pago regular de los servicios.
Es más, comentan que tal es el nivel de vida de los funcionarios que viven totalmente alejados de la realidad que atraviesan el país, la provincia, y los entrerrianos.
Los vecinos de a pie van por sus casas apagando cualquier foco que no esté en uso, controlan poner el aire acondicionado en 24 grados más para cuidarse los bolsillos que el medioambiente, y toman todo tipo de medidas para reducir el consumo al mínimo indispensable para no sufrir con la boleta.
En la vereda de enfrente están quienes viven como reyes y gozan de privilegios descomunales por el simple hecho de ser funcionarios de alto rango de la empresa de energía de la provincia.
Para que estos zares de la luz accedan a todos estos beneficios, sin dudas, tiene que haber entrerrianos que sufran mes a mes para poder pagar las facturas, o que incluso no puedan tener servicios esenciales como la electricidad y el gas.
Esto es así porque el Estado entrerriano emplea sus recursos en costear los altísimos niveles de vida de los funcionarios, en vez de destinarlos a ayudar a los millones de entrerrianos que viven en situaciones de vulnerabilidad.
La insensibilidad, la displicencia y la indiferencia hacia el sufrimiento ajeno de estos caraduras es total, también lo son la bronca y la indignación de los entrerrianos de a pie que no solo pagan las boletas para poder acceder a los servicios básicos, sino que también pagan sus impuestos para que los amigos del poder vivan como reyes.
- 3
- Compartidas
4 comentarios
ESTOS TIPOS NO TIENEN UN CACHO DE GOYETE
La empleada sin antiguedad del Pali Bertochi, Yanina, que la acendieron sin antiguedad ni trayectoria. Solo por ser amiga de Bertochi! Cara duras!! Y encina del Pro
no es del pro, fijate quienes estan en esa gerencia y donde militan
EN CONCORDIA HAY EMPLEADITOS DE ESE ENTE QUE LA JUNTAN CON PALA – (DANIEL BES Y COMPANIA) PERO ADEMAS AHORA LO BAN A PREMIAR NUEVAMENTE EN CAFESG DONDE HASTA LOS VALES DE NAFTA DEL ULTIMO MES QUE ESTUBO COMO PRESIDENTE SE LOS CURRO