El convenio del Gobierno Provincial que permitió un fraude millonario

El robo de millones de pesos en combustible en Vialidad desató un escándalo, muchos coinciden que existieron advertencias dirigidas a la Secretaria General de la Gobernación sobre la facilitación del desvío pero se siguió adelante, existen denuncias en otras zonales, también en otros organismos.

El pasado viernes este Portal se hizo eco de una gravísima denuncia que involucra a la Dirección Provincial de Vialidad.

Se trata de un robo millonario de combustible ocurrido de manera continua en el organismo mediante maniobras con el sistema denominado “YPF en Ruta”.

Un acuerdo que celebró el Gobierno Provincial allá por el 2017 con YPF S.A. consistente en la adhesión al sistema de la firma a través del cual la carga de combustible de las reparticiones estatales se realizaría mediante una tarjeta que la Provincia paga mensualmente a la empresa.

En la firma del convenio y los pormenores estuvo el secretario general de la gobernación, Edgardo Kueider, quien fue autorizado por  el gobernador Gustavo Bordet mediante Decreto 2783/16 para celebrarlo, envistiéndolo, asimismo, de las facultades de suscribir adendas, modificaciones, renegociaciones.

El poder de Kueider no quedo allí, Bordet también lo facultó a autorizar y/o efectuar las altas y bajas de los vehículos incluídos en una nómina que en principio fueron 37 y luego, con el poder envestido, se fueron agregando de otras reparticiones y organismos.

El alta y baja lo hace Kueider, lo mismo que la autorización de los vehículos y el último control de la firma de los Decretos.

A la fecha el sistema esta implementado, según fuentes extraoficiales,  en Gobernación, la Policía de Entre Ríos, Economía y Vialidad.

Sin embargo, el convenio tuvo reparos desde un principio, negándose varias reparticiones y organismos en virtud de los controles que debían hacerse para evitar irregularidades.

Desde un primer momento se le advirtió a la Secretaría General de la Gobernación que el sistema facilitaría un fraude de millones y millones de pesos al erario público. Finalmente ocurrió.

El sistema tiene que vacíos que permiten el desfalco, todos ellos apuntando a la ausencia de controles,  vacíos que fueron comunicados a las autoridades, por eso muchos no lo aceptaron por la facilidad con que permitía el desvió del dinero.

A pesar de esto se siguió adelante con el convenio y se incluyeron nuevos organismos, comentándose en aquel momento en forma irónica que el negocio era muy pero muy grande como para dejarlo de lado.

La noticia del Portal y el entramado irregular ocurrido en Vialidad expuesto con el sistema que tiene como consecuencia un perjuicio millonario al erario público por pagos de combustible que no se utiliza, desató un escándalo en el organismo de los caminos y en otras reparticiones.

Miles y miles de litros, que se traducen en millones de pesos mensuales que se sustraen del organismo de los caminos, desconociéndose a ciencia cierta, al menos por ahora, quienes se han beneficiado millonariamente con estas constantes irregularidades. Es decir, si personal de vialidad y la empresa, o solo el personal.

En la operatoria irregular con tintes delictivas no solo aparecía el funcionario o persona encargada del vehículo oficial sino también la maniobra contaría con la complicidad y/o coautoría de una de las empresas que se dedica al expendio de combustible, la cual se encuentra en una de las salidas de la capital entrerriana.

Entre las variables de las irregularidades en Vialidad con el combustible aparecían un mismo vehículo vial que había cargado combustible a la mañana, a la siesta, a la tarde y a la noche, en cada oportunidad 50 litros, es decir, en el mismo día un integrante de la flota de automotores del organismo había cargado 200 litros en la misma estación de servicio de Avenida de las Américas.

La incongruencia es manifiesta, un tanque de combustible, en promedio, contiene 50 litros.

No fue la única irregularidad. Entre los vehículos que habían adquirido combustible con la tarjeta aparecían patentes de vehículos que hace varios meses están fuera de circulación en virtud de sus roturas.

Esta última variable provocó la inmediata reacción de empleados y empleadas del organismo. Este lunes un grupo de trabajadores remitió fotografías a este Portal con uno de estos vehículos que aparecen adquiriendo combustible a pesar de estar fuera de circulación.

Se trata de la camioneta Ford patente IUW 076, la cual, como se puede observar, se aparece en la planilla como vehículo de la flota de vialidad que ha cargado combustible, a pesar de estar totalmente inutilizada en un taller mecánico de la capital entrerriana.

Una noticia, la del Portal, sobre el robo millonario en Vialidad fue desatando el escándalo no solo en zonales viales donde denuncian las mismas irregularidades a través del sistema “YPF en Ruta”, implementando por Bordet y ejecutado por Kueider, sino también en otras reparticiones.

Un sistema que se advirtió que se prestaría al fraude millonario, no solo por la ausencia total en si de controles sobre el gasto, sino también por la imposibilidad del control en virtud de la connivencia de empresarios con los funcionarios.

Un sistema en el que todos ganan (funcionario y empresario) y uno solo pierde, el Estado Entrerriano.

 

 

 

 

3 comentarios

WALTER 4 noviembre, 2019 at 12:19 pm

QUE VERGUENZA POR FAVOR Y AHI QUEDO EN EVIDENCIA QUIEN ES EL RESPONSABLE, TELEFONO PARA LA JUSTICIA, SE TIENE QUE TERMINAR CON ESTOS VIVOS

Responder
Actos oficiales de censura: ataque sistemático de los troles de Kueider contra el Portal - El Portal Ricardo David 4 noviembre, 2019 at 7:59 pm

[…] El convenio del Gobierno Provincial que permitió… […]

Responder
MARITA 5 noviembre, 2019 at 8:35 am

YO NO PUEDO CREER TANTA CORRUPCION, TANTO DESPILFARRO Y ME PREGUNTO DONDE ESTA NUESTRO GOBERNADOR A QUIEN LE DIMOS NUESTRA CONFIANZA, NOS FALLO PENSE Q ERA DISTINTO QUE TENIA HUEVOS, PERO ME DESFRAUDO QUE LASTIMA BORDET CONFIAMOS EN VOS

Responder

Dejar Comentario