Desde hace varios meses este Portal viene denunciado la paralización de las causas penales que vinculan a importantes funcionarios provinciales y poderosos privados por corrupción, hoy, ni más ni menos que el presidente del STJ de la Provincia, confirma las presiones y el blindaje.
Algunos pueden pensar que lo dice porque en pocos días puede dejar la presidencia del más alto tribunal de la Provincia, quienes lo conocen saben que nunca anduvo con tapujos, que la imagen de la Justicia con los ojos vendados, los oídos y la boca tapados, a él, justamente a él, no le aplica.
Siempre se desvolvió de esta manera, fue de frente, muy crítico con lo que está podrido del sistema, pero también implacable en el accionar para reformarlo, ni bien pudo hacerse de la presidencia del cuerpo comenzó con las modificaciones de aquellos que alejaba a la Justicia de la gente.
Será por eso que se ganó la confianza, primero de los empleados, engranaje más importante de la Justicia, luego de los ciudadanos.
No es ninguna novedad que el Poder Judicial presenta una gran crisis institucional, la imagen de los jueces y fiscales en el colectivo social es lapidaria.
La ente, el ciudadano común, descree enormemente del arte de impartir justicia, varios son los jueces y fiscales que sustentan esta crisis con sus resoluciones, en la mayoría de los casos de espalda al reclamo ciudadano, no todos, por supuesto, como en todos los asuntos existen grandes excepciones.
Emilio Castrillón, cuando llegó a la presidencia, escuchó este reclamo y actuó conforme al mismo, en lo que pudo, en otras áreas no lo dejaron avanzar.
El Poder Judicial, más allá de la proclama constitucional, no es independiente. Son conocidas las presiones del poder político sobre la Justicia, pero detrás del poder político hay otro poder mucho más grande, son los dueños del dinero de la política, son los grandes y poderosos empresarios.
Este Portal hace tiempo viene denunciando la paralización, el archivo de graves causas de corrupción donde están involucrados importantes funcionarios provinciales y poderosos empresarios.
Los legajos en fiscalía inician, avanzan pero muy lentamente, y cuando parece que e inminente la elevación a juicio, por la copiosa prueba obrante, sorpresivamente empiezan a demorarse medidas judiciales que aún no se habían incorporado, el expediente retrocede y se archiva.
Ejemplos hay sobrados.
Existe, en el actual gobierno provincial un fuerte blindaje que es mediático sí, pero también judicial, las manifestaciones de esta segunda arista viene dado justamente por las marcha atrás de las causas penales por corrupción.
Sobre esto habló Castrillón “Jamás me entregaré a las mafias, a los vende humos, ni me arrodillaré por prebendas o apoyos. No cambio favores que no corresponden por cargos ni poderes y mucho menos para algunos que creen que no han hecho las cosas bien negocien para no ser investigados a través de nexos políticos enriquecidos”.
“Por una Entre Ríos fuerte, justa, equitativa y de pie; mi lucha seguirá siendo contra los tibios y temerosos cómodos para obtener tranquilidad efímera. Juré por la verdad y la Justicia”, finaliza.
Un mensaje fuerte, duro pero real y que preocupa y mucho, o debe preocupar a todos los actores de la provincia y que da cuenta de cómo los grandes negociados entre los funcionarios y los empresarios han ganado terreno incluso en el Poder Judicial, en quienes deben, a través de sus sentencias y resoluciones, evitar que esto ocurra.
8 comentarios
a este tipo no le faltan huevos…eso quedo clarito!!!!
Metete con el kete… jijijiji
felicitaciones, expeditivo y contundente.Su personal directo lo acompaña digno de imitar.
Maestro !! no se olvide la cabeza de BALLESTENA
Giles !!! a quien quieren apretar…..les faltan varias campañas….
Más allá del rol digno del Kete en su función, debemos reflexionar que el poder político otorgó al judicial privilegios inmensos, esperando reciprocidad en el trato (no acusar, mirar para otro lado, demorar, cajonear, sobreseer, fallar conforme lo requerido, etc.). No es puntualmente responsabilidad de ningún magistrado en particular, pero debemos señalar que además de las elevadas sumas que perciben, no pagan ganancias, ni obra social, tienen un mes y medio de vacaciones, la antigüedad (insólito) se calcula a partir del momento en que se reciben de abogados, y no desde cuando cumplen funciones, tienen estabilidad de por vida, de no mediar juicio político, lo que los transforma en una aristocracia fáctica, incompatible con una sociedad progresista y equitativa. Hay muchos jueces probos, pero parecería que el sistema de beneficios recíprocos, es el que tolera y sostiene la corrupción estructural.
la gente ya no es tonta y esta empezando a mirar y dejar de respetar a los fiscales y jueces que comienzar a sembrar dudas sobre cajonear y esconder expedientes… hemos evolucionado mucho
LO FELICITO DR CASTRILLON, SE MERECE TODO MI RESPETO, AL FIN ALGUIEN QUE DICE LO QUE TODOS SABEMOS QUE OCURRE