A pesar de que el Frente de Todos tiene importantes dirigentes de renombre, nadie suscribió personalmente la defensa del senador nacional.
Este jueves, en este Portal se publicó la noticia que daba cuenta de los 26 asesores que tiene el senador nacional Edgardo Kueider en el Congreso de la Nación.
Despilfarro: Kueider designó 26 asesores personales en el Senado
El Frente de Todos Entre Ríos salió a desmentir la veracidad de esa publicación con un comunicado difundido a través de las redes sociales.
La nota lleva la firma de “Militantes del Frente de Todos-Entre Ríos”, aunque no se aclara específicamente quiénes son los militantes partidarios o las agrupaciones políticas que adhieren a lo allí escrito.
Resulta llamativo, además, que un frente en el que participan numerosos dirigentes de renombre, entre ellos legisladores, intendentes, y demás, no ponga ni una sola firma de alguno de ellos.
Es preciso aclarar que la información en la que se basa la noticia de este Portal está publicada en la página web oficial del Senado de la Nación, en la que se puede acceder a los datos de interés acerca de cada legislador. A pesar de ello, se tilda a la publicación de “Fake News” y se ataca al medio hablando de “reiteradas falsedades”.
En ese sentido, también es necesario remarcar que mientras Kueider cuenta con 26 asesores, otros senadores que también ingresaron al Congreso el año pasado y que registran una reconocida trayectoria en la política nacional como Jorge Taiana, Mariano Recalde u Oscar Parrilli, tienen mucho menos personal a disposición.
Taiana, ex ministro de Relaciones Exteriores de la república durante el kirchnerismo, tiene apenas cinco asesores; Recalde, ex presidente de Aerolíneas Argentinas, cuenta con ocho; y Parrilli, ex director General de la Agencia Federal de Inteligencia, tiene la mitad de Kueider: 13.
Aunque en la publicación de este Portal se señala que los dirigentes justicialistas consultados al respecto dijeron desconocer quiénes son los asesores nombrados por el ex secretario General de la Gobernación, no se cuestiona su idoneidad para ocupar o no el cargo, sino que se remarca el mero hecho de la cantidad, que en épocas tan críticas de la economía nacional y, principalmente, provincial, resulta excesivo.
Mientras que el discurso del gobernador Gustavo Bordet pone énfasis en el cuidado de los recursos y de los gastos, el accionar de Kueider en el Senado no sigue esa línea, ya que el total de las personas que figuran como sus asesores le cuesta a la Nación más de 3 millones de pesos.
A pesar de la férrea defensa que se hace del senador en el comunicado difundido, se omite completamente mencionar la investigación penal que enfrenta el ex secretario general de la gobernación por supuestos direccionamientos de pauta publicitaria hacia un medio de propiedad de Adrián Bruffal que se creó el mismo día del inicio de la gestión de Bordet.
Habría que preguntarle a Kueider o su equipo de troles si le dieron o no varios millones de pesos a la empresa del Sr. Bruffal denominada “Multimedio Regional SRL” en concepto de pauta publicitaria.
Habría que preguntarle a Kuider si conocía que la firma fue adquirida por Bruffal el mismo día que Bordet asumía su primera gestión.
El Sr. Kueider debería responder si tenía conocimiento de que Bruffal registró la firma a los 12 días de haberla comprado.
Habría que preguntarle a Kueider si al poco tiempo de su adquisición le otorgó 561.852,75 pesos al Sr. Bruffal en concepto de pauta.
Debería responder el ex secretario general de la gobernación, si a partir de dicho momento, otorgó millones de pesos de fondos públicos de manera constante y con facturas consecutivas al Sr. Bruffal durante dos años.
Habría que preguntarle a Kueider si refrendó con su puño y letra un decreto en el que asegura que el medio de Bruffal denominado “Abrazo Entrerriano” tiene prestigio y trayectoria en la provincia, como también si es su firma la que aparece en el decreto 2675/2018, donde afirma sobre “la influencia en materia de difusión en la regio del medio de Bruffal por ser uno de los más reconocidos de la provincia”, a raíz de lo cual se hicieron erogaciones millonarias en beneficio de Bruffal.
Lo invitamos al lector con residencia en la capital entrerriana a dar respuesta a la pregunta si conoce algún medio de Paraná denominado “ABZ”, trabajadores de la redacción de este medio recorrieron varios kioscos de revistas y todos los titulares de ellos dieron la misma respuesta: no lo conocen.
Sería interesante que Kueider aclarara esta situación ante la Justicia, ya que la apresurada desmentida sin firma no se refiere a ninguno de estos puntos, como tampoco responde por qué, en un cargo de relevancia como la senaduría nacional, el ex secretario general de la gobernación no aporta su granito de arena para cuidar los fondos públicos.