La falta de propuesta paritaria y la defensa del sistema previsional, entre los motivos del gremio, el sueldo de los docentes entrerrianos, uno de los más bajo de la región.
El CXC Congreso Extraordinario de AGMER resolvió convocar a un paro provincial docente de 72 horas los días lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de marzo. El miércoles habrá una movilización provincial hacia la Casa de Gobierno, en Paraná.
De esta forma, el Congreso definió no iniciar el ciclo lectivo en Entre Ríos, ante la falta de una propuesta salarial por parte del Gobierno provincial, que convocó a reunión paritaria recién para el próximo 6 de marzo.
Tras una semana marcada por movilizaciones departamentales en rechazo a cualquier intento de avanzar sobre los derechos previsionales de los trabajadores, el Congreso de AGMER volvió a expresar su compromiso con la defensa del régimen jubilatorio que se rige por la Ley 8732.
La reivindicación será uno de los ejes convocantes de la marcha provincial que reclamará una respuesta a la demanda salarial del sector.
Por otra parte, el Congreso voto convocar a un paro de 24 hs el lunes 9 de marzo, en adhesión al paro internacional de mujeres.
El Congreso pasó a cuarto intermedio y volverá a reunirse el 11 de marzo, luego de la reunión paritaria convocada en la Secretaría de Trabajo para el viernes 6 de marzo a la que asistirán los miembros paritarios de AGMER.
La medida del gremio docente se dispone luego de la convocante movilización que protagonizaron los docentes junto con otros sindicatos el pasado 26 de febrero bajo el lema “La Caja no se toca”, en referencia al anuncio del gobernador Gustavo Bordet en la Asamblea Legislativa donde dejó en claro que reformara el sistema previsional.
Ese mismo día, mientras los docentes se manifestaban, el mandatario encabezaba el acto inaugural de las III Jornadas Regionales de Educación en el Centro Provincial de Convenciones de la capital entrerriana junto al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, la secretaria de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Gabriela Diker; los ministros de Gobierno, Rosario Romero, de Economía, Hugo Ballay, y de Producción, Juan José Bahillo.
En la jornada, manifestaba “valorar la tarea de los docentes” y, presentaba a la Provincia “como una de las que ha tenido el más alto reconocimiento a sus docentes en materia salarial: del 57,6 por ciento”.
En menos de una semana, un estudio desde el Instituto «Marina Vilte» de CTERA publicado por Clarín desdecía al gobernador, Entre Ríos figura entre las provincias que paga los sueldos docentes más bajo de la región.
Los haberes mínimos docentes en el país:
- La Pampa $ 35.423
- Neuquén $ 34.500
- Santa Fe $ 33.455
- San Luis, $ 32.839
- Chubut $ 32.009
- Córdoba, $ 31.116
- Rio Negro $ 31.115
- Ciudad de Buenos Aires, $ 29.006
- Tucumán, $ 28.406
- Buenos Aires $ 26.413
- Corrientes, $ 25.042
- Tierra del Fuego $ 25.000
- Santa Cruz $ 24.000
- Entre Ríos, $ 23.655
- Mendoza $ 22.987
- Salta $ 20.635
- Formosa, $ 20.500
- La Rioja $ 20.250
- Misiones $ 20.250
- Jujuy $ 19.860
- Chaco, $ 18.321
- San Juan, $ 17.906
1 comentario
Gustavo tiranos algo a los contratados hace 4 días que esta en tu despacho el expediente y todavía no has tenido tiempo de firmarlo….