La lucha del género solo un discurso: Grave, un funcionario bordetista fue denunciado por violencia por una trabajadora

Recientemente el gobernador apartó a un funcionario por una denuncia de amenazas al senador Kueider, para la estatal no existió la misma vara, por un extenso periodo fue sometida a maltratos y acoso, sin embargo el Gobierno aún no intervino

Una grave denuncia se conoció este lunes contra un funcionario cercano al gobernador Gustavo Bordet.

Se trata del gerente de la regional Salto Grande del IAPV, arquitecto Luis María D’Avila, quien, fue denunciado por una empleada de dicho organismo por violencia de genero laboral

El repudiable maltrato al que D`Avila, según surge de la información, al que fue sometida la trabajadora fue de tal magnitud que la misma debió ser asistida con un botón antipático para advertir a las autoridades en caso de que el funcionario viole las medidas restrictivas que la Justicia le impuso.

La cuestión se agrava si, también como consta de la información, se tiene que cuenta que el funcionario seria reincidente, vale decir, parece ser la forma habitual de trato hacia el género.

Sobre la curricula del funcionario denunciado, previo a la función provincial en la actual gestión, también fue funcionario político en el Municipio en el periodo que Gustavo Bordet estuvo al frente del mismo, conociéndoselo como un férreo bordetista.

Sobre la denunciante, se supo que trabaja en el IAPV desde 2013 y teme por represalias laborales ante un inminente fallo judicial.

En el expediente, la denunciante aportó testigos que son compañeras de trabajo y denuncia que D’Avila les otorgó viviendas de manera irregular para silenciar sus testimonios.

D’Avila fue insistente en el envío de mensajes personales, incluso en horas de la madrugada, invitando a la mujer a hablar en esos horarios los sábados por la noche. Además, la denunciante señaló que el funcionario la ha perseguido por las calles de la ciudad de Concordia.

La denunciante relató que su primer encuentro con D’Avila fue violento, «me agarró del brazo y me tiró su cuerpo encima».

Informó que luego de estos hechos, solicitó ser trasladada a otra oficina para evitar el contacto diario con el funcionario, pero el mismo le rechazó el pedido y ninguna otra autoridad provincial adoptó alguna medida para evitar esta repudiable situación a la que fue sometida la trabajadora.

Como se ve, la lucha contra la violencia de género que proclama el gobierno de Bordet es solamente discursiva, la trabajadora dio aviso y emprendió acciones para que el funcionario denunciado cese ante el acoso y hostigamiento, no encontrando la mujer ninguna protección por parte de las autoridades provinciales.

No ocurre lo mismo con otros funcionarios provinciales. Recientemente el funcionario Alejandro Bahler fue aparatado de su cargo por haber sido denunciado por el senador Edgardo Kueider por unos audios que aquel le mandó.

Para la trabajadora no existieron estos beneficios, mostrándose la doble vara respecto de la violencia de género existente.

Ahora desde distintos sectores esperan que el gobernador, ferviente defensor de la lucha contra la violencia de género, tomé medidas urgentes contra su funcionario, y no de traslado como suele suceder, sino de apartamiento de la función pública.

1 comentario

teresa 20 octubre, 2020 at 3:38 pm

¡Con razón este gobierno no quiere ni hablar de MERITOCRACIA,,,!!!

Responder

Dejar Comentario