El oficialismo entrerriano se mantiene indiferente, al igual que los representantes de La Cámpora y el kirchnerismo provincial. Llamativo silencio también de la oposición, mientras se evidencia la connivencia entre el gobierno y la Justicia y se prepara una marcha que, si pasa a mayores será por la inacción de las autoridades.
El culebrón que protagoniza la familia Etchevehere por las tierras ubicadas en Santa Elena es seguido atentamente por los medios nacionales, ya que se tornó un asunto completamente político con la participación de Juan Grabois y su agrupación social.
Hoy Entre Ríos está en el foco de la agenda y con todas las miradas apuntadas, pero los actores políticos locales mantienen una indiferencia sumamente llamativa.
Ningún representante del gobierno provincial ha hecho declaraciones de fondo al respecto, ni el gobernador Gustavo Bordet, ni la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, o el de Producción, Juan José Bahillo.
Tampoco se han expresado los representantes entrerrianos de La Cámpora, como el líder provincial, Juan Manuel Huss, Stefanía Cora, Paola Rubattino u otros.
Por el lado de los que se identifican fervientemente con el kirchnerismo, como los diputados Julio Solanas, José Cáceres o Ángel Giano, tampoco ha habido palabras al respecto.
En cuanto a la oposición, también reina el silencio. Hasta el momento nadie se ha expresado ni a favor de la toma que encabeza Grabois, ni de la postura que mantiene Luis Etchevehere, ex ministro de Agricultura del gobierno de Mauricio Macri, con el que un gran sector de opositores entrerrianos estaba alineado.
Este conflicto, profundamente analizado a nivel nacional y deliberadamente ignorado por los actores locales, confirma y pone en evidencia ante el resto del país aquella frase que inmortalizó el ex vicegobernador José Eduardo Lauritto: “les importa todo un huevo”.
Se trata de una disputa en la que está involucrado un organismo social como la CTEP, con un líder que dejó de ser abogado para dedicarse de lleno a la militancia social como Grabois y su Proyecto Artigas.
Con esas características, el conflicto trasciende lo meramente familiar y es un asunto netamente político, pero los representantes del pueblo entrerriano miran para otro lado.
Mientras tanto, la sociedad entrerriana y argentina sigue atenta la situación, con temor a que la toma de tierras se naturalice y continúe ocurriendo en otros puntos, como ya sucedió en Feliciano hace unos días y en otros sectores del país.
Es por ello que la indiferencia de los políticos entrerrianos le da la razón a Lauritto, que en aquella oportunidad dirigió su frase puntualmente a Bordet, pero que ahora les cabe a todos.
Ni el gobernador, ni los ministros, ni La Cámpora, ni el kirchnerismo duro hablaron en favor del Proyecto Artigas y de este nuevo grupo de horticultores que vinieron de Buenos Aires para instalar su proyecto agroecológico en Entre Ríos.
Tampoco la oposición salió a defender a Luis Etchevehere y su madre, que ya anunció ante los medios nacionales que intentará entrar a la fuerza al campo, aunque por ello la lleven detenida.
Pero este culebrón no solo visibiliza que “les importa todo un huevo”, y la indiferencia cuando conviene de los actores políticos entrerrianos, sino que también pone de manifiesto la connivencia entre el poder político y la Justicia en Entre Ríos.
En un primer momento, la causa recayó sobre el juez Walter Carballo, que estaba en turno cuando se desató el conflicto, pero pidió licencia, o lo forzaron a hacerlo, debido a sus fuertes relaciones políticas.
Es que Carballo era segundo de José Carlos Halle cuando este era subsecretario de Justicia, por lo que el poder de turno prefirió que se mantuviera al margen, para no quedar pegados en una posible sentencia para uno u otro lado.
Culebrón Etchevehere: El disparatado juez Flores y las contradicciones de la fiscal
En cambio, la causa quedó en manos del juez Rubén Flores, que públicamente ha admitido que su especialidad es el derecho de familia y que de penal no sabe nada.
Mientras la Justicia sigue su curso con medidas disparatadas de parte de un juez que no es competente en la materia en quien recayó la causa para no perjudicar al poder de turno, el conflicto se recrudece minuto a minuto.
Ante la indiferencia del oficialismo y de la oposición entrerriana, Leonor Etchevehere lanzó ante los medios nacionales un ultimátum al afirmar que este domingo buscará ingresar al establecimiento Casa Nueva, tomado por Grabois y su gente con la venia de Dolores Etchevehere, que también está haciendo política, y donde también se encuentran funcionarios y dirigentes nacionales.
Además, productores y usuarios de redes sociales convocaron a un «banderazo federal» por «la libertad de expresión y la propiedad privada», para hoy a las 17, y que culminará justamente en el campo del conflicto.
El gobierno entrerriano, en tanto, no aparece para poner paños fríos en una situación cada vez más tensa.
Con los ánimos sumamente caldeados, si los productores de la movilización se encuentran con quienes protagonizan la toma, podría haber una escalada violenta con heridos e incluso muertos.
Esperamos que no ocurra, pero si llegara a suceder, los responsables y que deberán cargar no solo en su conciencia sino también judicialmente con la responsabilidad, son los actores políticos provinciales, que se mantienen indiferentes ante una situación de la cual deberían participar activamente.
Sin embargo, para no quedar pegados ni expuestos, los dirigentes entrerrianos optaron por mirar para otro lado. El gobierno propició que la causa recayera en un juez que no entiende del asunto para resolver el problema, y la oposición hace como si nada hubiera pasado.
El modo en el que se están dando los hechos confirma y expone a nivel nacional aquella frase que inmortalizó el ex vicegobernador Lauritto y que cualquier vecino entrerriano podría repetir: “les importa todo un huevo”.
En su conciencia y en lo legal deberán responder, en caso de que haya víctimas, los dirigentes políticos entrerrianos que hoy miran para otro lado.
4 comentarios
Excelente y Real Análisis!!!!
Que lamentable la raza política que tenemos en entrerrios dan verdaderamente asco cualquier partido que sea
Pregunto…… a esta gente que llego de Bs AS se le indico de que tenían que estar en CUARENTENA se les ISO el ISOPADO.
SI LLEGA A SURGIR CONTAGIOS MASIVOS EN LA ZONA DE SANTA ELENA EL GOBERNADOR Y SUS FUNCIONARIOS TENDRÁN QUE COMPARECER ANTES UN TRIBUNAL INTERNACIONAL POR LESA HUMANIDAD
Propagar “una enfermedad peligrosa y contagiosa» puede sancionarse con varios años de cárcel y multas de hasta 100.000 pesos a quienes lo cometan “por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo”
. El presidente Alberto Fernández enfatizó que aquellas personas que hayan regresado de Provincia o países con focos de coronavirus «tienen la obligación de recluirse en soledad en su casa», y advirtió que «si no lo cumplen, estarán incurriendo en un delito, que es poner en riesgo la salud pública» por violar la cuarentena.
Esta medida será oficial a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que se publicará en el Boletín Oficial. Sin embargo, el actual Código Penal ya dispone una pena para este tipo de casos: contempla entre dos y 15 años de cárcel para las personas que propaguen “una enfermedad peligrosa y contagiosa», en el artículo 202.
Hay protocolos que se tiene que cumplir.
Asimismo, ante la eventual violación y/o no realización del aislamiento obligatorio mencionado, el DNU hace mención a la posible violación del art. 205 del Código Penal.
“Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.
Es un delito formal, de peligro, y que no requiere que el virus efectivamente se contagie a alguien, ni tampoco que la propia persona este contagiada.
Se trata de no cumplir las normas de profilaxis y prevención establecidas por la autoridad nacional, provincial o municipal, dictadas a tal fin.
Desde ya que si alguien se sabe enfermo y a propósito busca y logra contagiar a terceros, o bien por lo hace por negligencia, hay otros delitos más severamente penados.
Realizar la cuarentena cuando uno proviene de una provincia o país de riesgo -sano o enfermo- se tratará de un “deber cívico” que cada ciudadano en forma particular debería cumplir.
O los políticos están acostumbrados al que HAS LO QUE YO DIGO Y NO LO QUE YO HAGO Esta es una de las pocas frases en primera persona que se suele decir por la espalda, como un reproche inmenso a la hipocresía, la mentira y la desfachatez.
Ricardo contalo en los medios de Buenos Aires