- 9
- Compartidas
La madre de los Etchevehere aseguró que ni las autoridades provinciales ni las nacionales han defendido la “propiedad privada” y los acusó de tener complicidad con la usurpación.
Leonor Etchevehere, madre de los hermanos Etchevehere, expresó acerca del conflicto por la toma del campo que “hay personas muy inteligentes que quieren poner esto en una circunstancia familiar y no en una usurpación”.
La mujer aclaró que su hija Dolores, que actualmente se encuentra dentro del campo junto con el grupo que lidera Juan Grabois y a representantes del Proyecto Artigas “se independizó de todo patrimonio familiar en el año 2018, hace dos años, con lo cual mal puede existir el conflicto familiar”.
Leonor Etchevehere agregó que “el gobierno nacional, muy astutamente lo disfrazó con esa palabra para poder usurpar un campo en nombre de Grabois. Entraron con la bandera del señor Juan Grabois”, explicó.
En cuanto a la actitud del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, y demás autoridades provinciales, la dueña del campo aseguró que se desentendieron del asunto.
“El primer día, mi hijo, Luis Miguel Etchevehere habló con el gobernador, le explicó eso y el gobernador dijo que bueno y qué sé yo y desde ese momento jamás se comunicó el gobernador y no hubo una comunicación positiva con el gobernador o el gobierno nacional”, explicó.
Ese llamativo silencio de parte de las autoridades provinciales pone en evidencia su complicidad en un hecho que trasciende el ámbito familiar y que ya es político, por los nombres que intervienen.
Al respecto, Leonor expresó: “esto no es un conflicto de familia, es una vulgar usurpación, con gente que no conocemos dentro de la estancia hay 100 personas. Nosotros no conocemos a ninguna de las personas que están en el lugar”.
“En una audiencia, con nuestros representantes legales en La Paz y el juez Flores, intervino directamente la señora Victoria Donda, ella manejó la audiencia. Nosotros no tenemos un conflicto familiar con la señora Donda, también estaba presente dos señoras, una de ellas era Daniela Verón y la otra Campinetti, las dos firmaron con su sello del ministerio. Si el gobierno cree que nosotros somos familia con estas señoras y el conflicto familiar es con ellos también, son parientes nuestros todos, es una aberración”, dijo.
A pesar de ello, remarcó que “nosotros no vamos a hacer ningún acto violento, no vamos a entrar por la fuerza. Estamos aguardando que la Justicia en segunda instancia haga un veredicto que se base en el registro de la propiedad, solamente en eso”, agregó.
En la marcha de este domingo, los manifestantes se apostaron en el ingreso al campo para impedir la entrada de más personas, y Leonor Etchevehere aseguró que evitaron que entraran “otros 50 delincuentes más” y remarcó que “estaba previsto que en estos días entraran 2000 personas, con casillas de madera, cantidad de elementos para subsistir, para trabajar en la tierra, es una usurpación”.
Durante esa movilización, al tomar la palabra, expresó que “nos vamos a quedar en esa tranquera hasta ver que uno a uno de los usurpadores salen por esa puerta», y agregó que “si en algún momento escucharon al presidente de la República, al señor (Alberto) Fernández, defender la propiedad privada. Yo no lo doy no lo oí”, dijo al tomar la palabra, entre aplausos de los presentes.
- 9
- Compartidas
1 comentario
DEVUELVAN ESE CAMPO MAL HABIDO AL PUEBLO ENTRERRIANO BUSTI SE LOS REGALO A CAMBIO DE LAS TAPAS DEL DIARIO!