“Acá nadie puede decir nada porque están pendientes de una sanción o un sumario administrativo, el personal policial está presionado, con amenazas, con persecución, como sufrieron los organizadores de esta marcha por querer reclamar un derecho digno como un sueldo acorde para llegar a fin de mes”.
El periodista gualeguaychuense de Diario Nova Leandro Fernández, dialogó con Radio RD 99.1 acerca de la marcha de policías que se convocó para esta mañana en Gualeguaychú y Paraná:
“Ellos piden la renuncia del jefe del policía de la provincia, Gustavo Maslein y de la ministra Rosario Romero”.
“Ellos vienen denunciando falencias en la policía, abusos de autoridad, y falta de material logístico como combustible, herramientas y demás, para que la policía pueda desarrollar su trabajo de prevención”.
“La gente se concentró enfrente a la departamental de policía de Gualeguaychú, también hay disconformidad con el jefe departamental, el comisario Hormaechea”.
“Es un reclamo por los salarios bajos, por la obra social que no funciona, por tantas falencias que vienen denunciando. Lo pueden dar a conocer a los medios que les abren las puertas”.
“Se conocieron muchas falencias dentro de la policía con esto del COVID, la falta de insumos, de prevención. Hubo muchos casos positivos dentro de la fuerza, que pagó los platos rotos la familia del policía”.
“Acá se maneja una situación muy gravosa, nos comentaban durante la marcha que ellos se sintieron burlados porque el gobierno dio una falsa información de que se iban a dar aumentos, como un plus, después eso no pasó, entonces ante la burla del gobierno y del mismo jefe de policía decidieron manifestarse de esta forma, pero van a continuar las protestas”.
“Este es el inicio de una gran movilización que se viene a futuro, según comentaban en la marcha de hoy”.
“Acá nadie puede decir nada porque están pendientes de una sanción o un sumario administrativo, el personal policial está presionado, con amenazas, con persecución, como sufrieron los organizadores de esta marcha por querer reclamar un derecho digno como un sueldo acorde para llegar a fin de mes”.
“La relación que tiene el policía con el jefe departamental en Gualeguaychú es cuidarse para que no haya sanciones, hoy se han puesto cámaras de seguridad dentro de las comisarías no solo para controlar si se atiende la gente o no o a quienes van a hacer una denuncia o apremios ilegales. Las cámaras las pusieron para controlar al personal. .los superiores hacen una presión hacia abajo para que todo funcione”.
“El policía en actividad hoy no puede salir a manifestarse porque sabe que se come un traslado. Están mal pagos”.
“Cuando comenzó el COVID, en Diario Nova denunciamos las malas condiciones que tenían los policías sobre la ruta, hacían guardias de 12 horas en la ruta y no tenían ni un baño químico para ir, es una vergüenza total. Hay plata para un montón de cosas pero no para hacer una policía eficiente para los entrerrianos”.
“Con la toma del campo fuimos vergüenza nacional. Todos los medios nacionales mostraban las imágenes de cómo se usó a la policía de Entre Ríos para hacer un pasamanos para llevar víveres a los usurpadores del campo”.
“En Paraná, cuando hubo un conflicto entre trabajadores y el municipio, se usó a los policías para recolectar la basura”.
“¿Tenemos la policía para prevención, para hacer inteligencia contra las organizaciones criminales, contra el narcotráfico o para jardín de infantes, para limpiar las calles?”.
“Desde Apropoler dicen que se agotó el tiempo de Maslein y de Romero, deberían dar un paso al costado y oxigenar la fuerza de seguridad de la provincia. Los delitos en Concordia, en Paraná, son cada vez más violentos”.
“El único medio que publicaba los delitos en Gualeguaychú era Diario Nova, porque las víctimas venían y nos contaban, nos mandaban fotos, porque querían tapar el escándalo delictivo que hay en Gualeguaychú, hay una controversia porque el jefe de la departamental no brinda la información concreta de los delitos. La comunidad debe estar informada”.
“En materia de seguridad hace aguas la gestión provincial, también hay policías que han sido asesinados en el cumplimiento de su deber, porque no tenían los elementos adecuados, como el caso del policía que no tenía el casco en un allanamiento que fue vendido porque se filtró información de la misma policía.
“Hoy los policías tienen que comprarse el uniforme, no tienen elementos, proyectiles. Los chalecos antibalas, chequeamos en la empresa que los fabrica, duran nada más que un año, tienen un año de vida útil y acá se usan por dos o tres años, ya no protegen más”.
“El tema de salud es una vergüenza, el famoso hospital del Bicentenario se inauguró tres veces en Gualeguaychú, pero no se terminó nunca el hospital. En Gualeguaychú hay que agradecer que el COVID no fue tan fuerte porque no podríamos enfrentar esto que está ocurriendo”.
“Si tenemos un jefe de policía y una ministera que responden, la policía va a funcionar pero a esta gente se le ha dado muchísimo tiempo y no ha actuado, se les agotó el tiempo”.
4 comentarios
Igual que en la época de la Dictadura.
Lo que pasa que es verdad lo que dice la nota …. pero tambien los funcionarios son mucho bla bla bla …. que si vamos a ir a reclamar …. y a la hora de ir te dejan a pata
SIN SER POLICIA, APOYO A ESTA GENTE, XQ CONOZCO BIEN DE ADENTRO LO QUE ESTA PASANDO EN LA FUERZA
TENEMOS QUE ESTAR TODOS UNIDOS LOS TRABAJADORES DE TODAS LOS NIVELES Y APOYARNOS UNOS CON OTROS, EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!