Recortes para los trabajadores y jubilados por la Ley de Emergencia, pero el Senado renovará su planta automotriz

Según el llamado a licitación, la Cámara prevé comprar vehículos cero kilómetro.

Un nuevo llamado a licitación pública fue publicado en el Boletín Oficial este 11 de noviembre.

Se trata de la compra de un automóvil cero kilómetro, que seguramente será un modelo de alta gama en su versión full, destinado a la Cámara de Senadores de Entre Ríos.

De todos modos, se desconoce qué uso se le dará al automóvil, ya que los senadores vienen sesionando desde sus domicilios particulares desde marzo, en forma virtual, por lo que no necesitan trasladarse a ningún lado.

Por otra parte, en la provincia está en vigencia la ley de Emergencia Económica y Financiera, que recorta fuertemente los ingresos de trabajadores y jubilados provinciales, bajo el argumento de que el Estado entrerriano pueda funcionar con normalidad.

Sin embargo, los gastos de la política, aun con esta ley en vigencia, no cesan y siguen incrementando.

Además, la Legislatura provincial contará a partir del año que viene con 300 millones de pesos más en su presupuesto, que viene a sumarse a los 2 mil millones actuales.

2021 indignante: Un legislador entrerriano equivale a 240 sueldos de agentes policiales o 200 enfermeras

La gran pregunta es qué uso se le dará a este auto cero kilómetro, que pasará a integrar la gran flota de vehículos oficiales con que cuenta la provincia, aunque se desconoce exactamente cuántos vehículos son, porque esa información también se oculta.

A pesar de la ley de Emergencia y de las graves consecuencias económicas de la pandemia en los sectores privados, no es este el primer auto que se licita para la provincia.

El mes pasado, el ministerio de Producción que conduce Juan José Bahillo, compró dos camionetas 4×4, aunque esa cartera también está frenada por la pandemia.

Marchen dos 4×4: en el ministerio de Bahillo no hay pobreza

A pesar de ello, los gastos de la política siguen incrementándose, mientras a los trabajadores y jubilados se les recortan los ingresos con el argumento de que el Estado pueda funcionar. Pero en la política sigue el despilfarro.

6 comentarios

pablo 12 noviembre, 2020 at 11:00 am

sin palabras..se ve que ellos viven otra realidad a la del pueblo entrerriano.¡¡¡que necesidad justo ahora de comprar un o km.??

Responder
andres 12 noviembre, 2020 at 12:33 pm

Nooo!! Siguen mojandole la oreja al pueblo.
Gente esto es una muestra mas de la indiferencia de con la que tratan los funcionarios al pueblo argentino.
Es indignante ver que la gente se este muriendo de hambre, que no llegan a fin de mes, que estén pasando penurias para pagar impuestos y no atrasarse porque sino te liquidan con los intereses.
Esta gente se subió a un pedestal que nadie les autorizo, los funcionarios electos son los empleados del pueblo argentino y no al revés .
Que alguien me explique para que necesitan renovar la flota de autos? su excelencia no puede movilizarse en un modelo anterior? Tienen miedo de ir en un vehículo con mas de 10 mil kilómetros?
Que alguien me explique para que necesita el gobierno tanto municipal provincial o nacional un presupuesto para pautas publicitarias? Quien quiere ver que el funcionario que elegimos para que trabaje haga su trabajo? Es necesario semejante gasto en carteleria pautas televisivas, radiofónicas, gigantografias.
Se puede ser tan ciego de no ver lo mal que esta la gente en la calle?
Se puede ser tan sordo de no escuchar los estómagos vacíos de los chicos en los comederos?
Se puede ser tan insensible con un pueblo que la esta pasando mal?
O sera que nosotros… Si nosotros. Vos, yo, el…. Seremos nosotros los mudos…
Se puede ser tan mudo de no salir a la calle y decirles a esta gente que esta ahí porque el pueblo los puso ahí, que esta ahí para administrar nuestros impuestos, para que no pasemos hambre y podamos comer lo que nos haga bien, no lo que ellos elijan, para que nos brinden educación, y no para que nos digan como pensar, para que nos cuiden la salud, no para que ellos opinen que es mejor para nosotros, y para que nos den la seguridad de que salir a la calle siga siendo gratuito, y no que tengamos que pagar el paso con nuestras pertenencias a punta de puñal.
Tenemos que dejar de ser mudos….. porque ellos van a seguir siendo ciegos, sordos e insensibles mientras los dejemos, mientras sigan creyendo que ese lugar donde están les pertenece, cuando ese lugar es del pueblo y nosotros el pueblo los ponemos ahí.

Responder
Mauri 12 noviembre, 2020 at 2:05 pm

Guarda, con los recortes no vaya a ser que en las elecciones te vuelva el Karma y te recorten la boleta sabana.

Responder
UN EMPLEADO 12 noviembre, 2020 at 4:28 pm

PARA QUE QUIEREN UN AUTO SI LA VICE VIAJA A TODOS LADOS CON EL GOBERNADOR, QUE VAYAN JUNTOS

Responder
Lucre 12 noviembre, 2020 at 11:16 pm

Que caceres devuelva el vwnto q se llevo y la minibus mwrcedez..y que bahl devuelva los c4 q se llevo…ahi tenes los autos..!!!

Responder
Zabaleta 18 noviembre, 2020 at 8:55 pm

Lucre tiene razon. Bahl se llevo los autos que usaba de vice gobernador para la municipalidad !!! una cosa increible. le gusto, se lo llevó

Responder

Dejar Comentario