Solo una parte de los profesionales sanitarios vio depositado el bono correspondiente a agosto, por lo que habrá una movilización en Concepción del Uruguay este sábado.
El personal sanitario de la provincia espera desde el comienzo de la pandemia que se acredite el tan afamado bono de cinco mil pesos, que anunció el gobierno nacional, y que el gobernador Gustavo Bordet dijo que estaba garantizado en la provincia.
Sin embargo, varios meses después, enfermeros, médicos, y demás profesionales de la salud, siguen esperando que la provincia cumpla con lo prometido.
Según aseguran, apenas una parte del personal ha percibido este ingreso, y se trata solamente del correspondiente al mes de agosto.
Por ese motivo, este sábado habrá en Concepción del Uruguay una marcha del personal sanitario, principalmente de enfermería, que se espera se replique en diferentes puntos de la provincia y que cuente con el acompañamiento de los vecinos de cada ciudad.
El principal motivo del reclamo es el pago del bono, pero también se continuará con el pedido de apertura de paritarias para el sector, algo que exigen desde hace más de nueve meses.
En ese sentido, exigen una recomposición salarial ya que el básico está muy por debajo de la línea de pobreza, apenas en 13 mil pesos.
Además, piden que no se descuente el concepto de horario atípico por parte de enfermo, la incorporación a planta de aquellos suplentes extraordinarios y cargos vacantes con más de un año de antigüedad.
También piden por el tratamiento de la Ley de Enfermería, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, y el reclamo es que se trate en la Comisión de Salud de Senadores y se incorporen las modificaciones que han solicitado los enfermeros de la provincia, fundamentales a la hora de que sancione esta ley.
Por eso, en Concepción del Uruguay se realizará una marcha este sábado 21 de noviembre, a las 20 horas. La convocatoria es en calle 9 de Julio y bulevar Los Constituyentes, desde donde se marchará, respetando la distancia social y el uso del barbijo, hasta la plaza Ramírez.
Allí se leerá un documento y se hará un minuto de silencio por los agentes sanitarios fallecidos en toda la República, por lo que la marcha será con velas y un listón negro.
Si bien la convocatoria parte desde Concepción del Uruguay, esperan que se replique en diferentes puntos de la provincia, con el acompañamiento de los vecinos.