Jorge Brocado desmintió las versiones de su renuncia del Suoyem

El secretario general del gremio destacó que no ha habido elecciones debido al DNU presidencial por la pandemia.

«Yo no renuncié al gremio, estoy con algunos problemas de salud y me tuve que operar pero sigo al frente del gremio».

“Yo sigo al frente del sindicato porque el DNU del presidente impide hacer elecciones por la pandemia, hay muchas chicanas, nosotros queremos que haya elecciones para volver a ganar. No tengo el sillón comprado pero mis compañeros han trabajado a destajo y cuando llegamos al sindicato cada vez estaba más deteriorado pero lo pusimos de pie”.

“La última paritaria que hubo se planteó un incremento, nosotros queremos que mejoren las condiciones de los afiliados que cobran menos. Hoy el municipal que menos cobra debe andar por los 26 mil pesos de bolsillo, el básico es mucho menos porque después hay muchos códigos”.

“Yo no quería volver al gremio, pero me buscaron los compañeros pero yo les digo que estén preparados porque uno no tiene la salud comprada”.

“Pacha Palacios es un colaborador, siempre colaboró con nosotros, él está en la Caja de Jubilaciones con los expedientes de los municipales, siempre nos da una mano. A veces lo critican porque esto es política y la política gremial es la peor, yo no soy amigo ni enemigo de nadie, no me gusta sacar el cuero ni difamar a los compañeros porque todos tienen familia. Yo no difamo ni acuso a nadie porque no tengo pruebas, a nosotros sí nos acusan pero hicimos todas las presentaciones correspondientes inclusive en Buenos Aires ante el ministerio de Trabajo de la Nación y de la Justicia pero siempre salió todo bien, sino nos hubieran intervenido. Tenemos todo como corresponde, los libros del sindicato están a la vista y si tienen pruebas de que hemos hecho algo fuera de la ley, para eso está la Justicia”.

Presupuesto:

“Ninguna gestión que ha pasado cuando estamos nosotros en el gremio, hemos charlado del presupuesto, no nos inmiscuimos, por eso pasaron tantas cosas con los contratos.

“Nosotros seguimos peticionando. El intendente ha dicho que quiere mejorar los salarios de los compañeros pero vamos a ver si es cierto y, si no, tenemos las armas correspondientes para salir a pelear”.

“Durante la gestión de Varisco se terminaron muchos contratos, ya no tenía plata para pagarles y cayeron contratos, también cayeron algunos durante la gestión de Bahl porque no había partida presupuestaria, para muchos logramos que siguieran, cambiando la modalidad del contrato, algunos se hicieron monotributistas con el compromiso de que cuando termine la ley de Emergencia pasan a contrato de servicios. El que quiera puede hacer juicio pero si pierden no podrán volver al municipio, los compañeros que nos hicieron caso hoy están bien”.

“Se dijo que no defendimos los contratos pero nosotros le aconsejamos que esperaran y los que siguieron el consejo hoy están bien, los que fueron mal asesorados no pueden volver al municipio, se quedaron sin trabajo, fueron los menos, perdieron el juicio y tienen que pagar abogados y demás”.

“Acá nadie que se fue del sindicato dejó algo, nosotros, si nos tenemos que ir mañana, dejamos una casa de tres plantas, amoblada, compramos otra propiedad sobre calle Perón, no debemos un peso. Cuando asumimos había deudas con todo el mundo, no teníamos nada. hoy tenemos dos casas, estamos construyendo un camping, hicimos un montón de cosas a pesar de los problemas económicos que tuvo el país con el gobierno de Macri y de la pandemia, nosotros seguimos avanzando, no le damos pelota a las críticas, seguimos trabajando silenciosamente”.

“A nosotros nos interesa que el trabajador municipal sepa lo que hacemos y que cobre lo que le corresponde, trabajamos para que se vaya recomponiendo, sino haremos lo que haya que hacer, una medida de fuerza o lo que sea”.

“En este año, hubo momentos que no eran acordes para hacer una medida de fuerza por todo el tema de la pandemia. Sabemos cómo están las cosas, el municipio no recaudaba”.

“A nosotros nos interesa que el trabajador municipal esté bien, que tenga las herramientas, un salario digno”.

“Con respecto al asueto del verano, tengo entendido que el receso será del día 24 de diciembre al 1° de enero, lo demás es licencia para los empleados. La municipalidad no se puede parar, tiene que prestar servicios esenciales como recolección de residuos y los servicios sanitarios, de agua y demás, siempre quedan guardias. Esta es una licencia obligatoria, porque es la licencia que se otorga todos los años”.

2 comentarios

Melina 17 diciembre, 2020 at 8:37 pm

Andate atorrante! Vos y el Pacha Palacios. Entregaron a los trabajadores municipales, para que estos cobren un aumento del 12 % en las paritarias, cuando ningún otro gremio cerró por menos del 30 %. Con cuánta guita se quedaron Uds para entregarlos asi? HDMP.

Responder
Donato Spacavento 17 diciembre, 2020 at 10:39 pm

Personerìa jurìdica se puede perder

Responder

Dejar Comentario