Trabajadores del departamento Federación llevaron adelante asambleas y reclamos por lo que consideran un abuso de parte de las autoridades del organismo.
El Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social, IAFAS, fue a lo largo de todo el 2020 fuente de reclamos de parte de los trabajadores y en esta oportunidad son los empleados del departamento Federación quienes se manifiestan con gran malestar.
Dos son los puntos que los inquietan particularmente, ambos gravísimos.
Por un lado, denuncian que se colocaron cámaras de seguridad en las salas de descanso, a modo de persecución laboral y castigo, para ver y saber qué hacen los trabajadores en los momentos de esparcimiento.
Por otro, exigen que se vuelvan a pagar las horas extra, que fueron recortadas a principios de año, y que aseguran que actualmente solamente cobran los funcionarios, mientras que a los empleados se les niegan.
Las horas extra significan un importante plus para que los empleados puedan tener mejores ingresos, junto con otros adicionales y códigos no remunerativos que también fueron ajustados este año debido a la pandemia.
Con el regreso de los casinos, que en la provincia se abrieron el mes pasado con un dudoso cumplimiento de los protocolos, los empleados pudieron volver a cumplir con sus funciones, pero sus ingresos siguen estando muy por debajo de lo habitual, según denuncian.
Sostienen que actualmente solo los subgerente y jefes pueden percibir horas extra, algo que fue aprobado por Silvio Vivas, Guillermo Dubra y Guillermo Abelendo, de IAFAS central, aunque operan desde sus domicilios particulares en La Plata y Concordia.
Por ello, hay un gran malestar entre los trabajadores, algo que se agravó aún más con la colocación de las cámaras de seguridad.
Los empleados sostienen que cuando fueron a reclamarle a las autoridades del Instituto, Vivas, Abelendo y Dubra por lo que consideran una gravísima persecución laboral, estos les respondieron que los dispositivos de vigilancia fueron colocados por los privados.
Pero mientras las autoridades se lavan las manos frente a esta delicadísima situación, los trabajadores también esperan que les den una respuesta con respecto al tema de las horas extra.
Afirman que a los empleados les fueron recortadas pero que las autoridades sí las perciben, aunque denuncian que en realidad estas no trabajan y la labor recae sobre los empleados.
Así, los funcionarios que no aparecieron por las oficinas en toda la pandemia y se llevaron cifras millonarias, además, gozan de horas extra.
Pero los trabajadores denuncian que el recorte de horas extra significa para ellos graves mermas en sus ingresos, por lo que exigen que se vuelvan a establecer para poder cumplir con los compromisos asumidos.
En tanto, las autoridades continúan sin darles una respuesta, y los empleados vienen desarrollando asambleas y medidas de fuerza para poder recuperar lo que consideran derechos que les fueron cercenados.
También piden por aumentos salariales que estén por arriba de la línea de la pobreza, que se actualicen los códigos no remunerativos que les fueron recortados a algunos trabajadores y que se cumplan con los protocolos de prevención de covid, ya que aseguran que actualmente los empleados están expuestos al contagio por la falta de insumos necesarios.
Las millonarias autoridades, que sí perciben horas extra y abultadísimos sueldos, miran para otro lado y son parte de la persecución laboral, según denuncian los trabajadores.

4 comentarios
La gestapo, instalada en el iafas !
y a ellos quien los controla??????????????????????’
Igual que en la Muni.
Tienen lo que se merecen, los directivos son políticos, cuando votas un gobierno ellos vienen en el paquete, a joderse.