Para las legislativas de este año el candidato es Lauritto, mientras que Romero, Gaillard, Stefania Cora, Agustina Camino y Mayda Cresto disputan el lugar de la mujer, aunque muchos ya dan estos comicios por perdidos.
La imagen del gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, muestra números que son muy preocupantes para el oficialismo y para el justicialismo en general.
Ocho de cada 10 entrerrianos aseguran que no votarían o no volverían a votar al mandatario, con una paupérrima gestión en los más de cinco años que lleva al frente de la provincia.
Pero esos números podrían trasladarse al justicialismo en general en 2023, cuando la provincia debe renovar gobernador.
Según trascendió desde los sectores de los candidatos más fuertes por fuera de la estructura de Bordet, Enrique Cresto, Adán Bahl y Martín Piaggio, el temor no es tener que enfrentarse al candidato oficialista o entre sí en una posible interna, sino la derrota en las generales.
Es que la mala imagen del gobernador Bordet salpica al justicialismo en conjunto y provocó un fuerte hartazgo en la ciudadanía, por lo que 2023 se presenta complicado para cualquiera de los candidatos del PJ, según se desprende de comentarios de los sectores de los tres mejor perfilados.
Además, el gobierno nacional también presenta una imagen en caída por lo que no generará el efecto de tracción que habitualmente se produce.
Es más, todos dan ya por perdidas las elecciones legislativas de este año, en las que Entre Ríos debe renovar cinco bancas de diputados nacionales, y se vaticina una derrota histórica del justicialismo.
Los posibles candidatos del oficialismo son el ex vicegobernador y ex intendente de Uruguay, José Eduardo Lauritto; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; Carolina Gaillard, que va por la reelección; la concejal por Paraná, Stefania Cora; y Agustina Camino; también aparece buscando la reelección Mayda Cresto.
Si bien Lauritto y Bordet estaban duramente enfrentados y el dirigente de Uruguay cargó fuertemente contra el mandatario al afirmar que “le importa todo un huevo”, el gobernador insiste en ofrecerle la candidatura.
Bordet considera que actualmente Lauritto es el único candidato con capacidad para traccionar, teniendo en cuenta la imagen negativa del gobierno provincial y la falta de tracción de la nación.
En cuanto a las mujeres, Rosario Romero presiona fuertemente para ser candidata a diputada nacional y esa sería también una oportunidad para Bordet para, por un lado, sacar a la ministra del gabinete, algo que busca desde hace tiempo, y por el otro, obligar a que Bahl haga campaña en Paraná. De ese modo, el gobernador podría culpar al intendente por una posible derrota en la capital provincial, ya que Romero y Bahl integran el mismo sector.
También se muestra muy firme Carolina Gaillard, que busca renovar la banca que ocupa desde que Bahillo la dejó vacante en 2019. Gaillard es en Entre Ríos la candidata de Alberto Fernández, por lo que si el presidente es consultado o tiene injerencia en el armado de la lista, la oriunda de General Campos seguramente tendrá su lugar.
Con aval nacional también llega Stefania Cora, que es la candidata de Cristina y Máximo Kirchner, por ser integrante de La Cámpora, y la quieren en el Congreso.
Cora se quedó a las puertas de la senaduría tras la apabullante derrota que sufrió el justicialismo en 2019, cuando el PJ perdió la banca que se daba por ganada. En aquella oportunidad, hubo enojos porque desde el kirchnerismo empujaron para que Cora se quedara con el escaño, algo que finalmente no ocurrió y terminó entrando Edgardo Kueider.
El senador nacional y el gobernador impulsan a Agustina Camino, directora de Subsidios, también de Concordia, y buscan meterla en la lista.
Aparece también el nombre de Mayda Cresto, cuyo mandato como diputada nacional vence este año y busca renovarlo. Tanto su hermano Enrique como su papá Juan Carlos, presidente del PJ Concordia, presionan fuertemente para que Mayda vuelva a ocupar la banca y que la llamada capital del peronismo mantenga un diputado nacional.
Con este último argumento, el candidato que quería Bordet para encabezar la lista era el actual senador provincial por Concordia, Armando Gay, aunque con la actual situación electoral, el gobernador se inclina por Lauritto.
El ex vicegobernador es, para Bordet, el único que hoy le puede garantizar una elección al menos decorosa, y por eso se inclina por él a pesar de las diferencias, aunque si el justicialismo pierde acusarán a Lauritto como el responsable.
Duro enfrentamiento entre Lauritto y Bordet: Tras las fuertes recriminaciones, ya no pueden ni verse
Para 2023, tanto Cresto como Bahl y Piaggio saben que, en caso de imponerse en la interna para la gobernación, el panorama será muy complejo en las generales y ese es el temor real, por la mala imagen del gobierno actual y la poca tracción de la nación.
En cuanto a la estructura con que cuenta cada uno, Cresto es quien llega mejor parado, ya que su cargo en el ENHOSA le permite llegar a distintos puntos de la provincia, con obras y soluciones para intendentes y dirigentes. De todos modos, tiene la desventaja de ser de Concordia, como el gobernador, porque hay un cierto hartazgo en la ciudadanía con los mandatarios concordienses.
El intendente de Paraná, Adán Bahl, está armado en su ciudad y tiene presencia en ciertas localidades de Paraná Campaña; sin embargo su imagen va acompañada con el hecho de que muchos de sus socios políticos integran el gabinete provincial y no puede despegarse de la provincia.
Piaggio, por el momento, pisa fuerte en Gualeguaychú, en donde está muy por delante de uno de los posibles candidatos de Bordet, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, también oriundo de la ciudad del carnaval.
También está muy mal en su propia localidad, Victoria, la vicegorbernadora Laura Stratta, que viene de perder las últimas elecciones rotundamente, a pesar de haber sido integrante de la fórmula a la gobernación.
A pesar de ello, es prácticamente fija para la fórmula del oficialismo, al punto tal que el gobernador Bordet impulsó una ley que obliga a que el binomio para la gobernación esté integrado por una mujer.
El de Bahillo y el de Stratta, son los casos más evidentes del fuerte rechazo que genera en la ciudadanía la actual gestión, ya que vienen de acumular derrotas en sus propias ciudades.
Hoy, los tres candidatos que buscan la gobernación en 2023 intentan lograr el apoyo de la estructura provincial, e incluso se han mostrado con Bordet.
A pesar de ello, saben que la imagen del gobernador es muy negativa y que incluso podría jugar en contra, por lo que no temen enfrentarse contra la estructura oficial, aun sabiendo que las generales están muy complicadas por el hartazgo de los entrerrianos y la falta de tracción de la nación.
Más grande aún es la preocupación por cómo gobernar la provincia con la dificilísima situación que afronta con los acreedores extranjeros, lo que hizo que Entre Ríos fuera la primera provincia en la historia Argentina en ser demandada en Estados Unidos por el incumplimiento del pago de los intereses de la deuda de 500 millones de dólares, y la única que todavía no arregló con los bancos.
Si bien el compromiso fue contraído en 2017 por la gestión de Bordet, no será el mandatario provincial o los legisladores que aprobaron la deuda con sus patrimonios personales quienes afronten las consecuencias de una pésima decisión económica (la de endeudar en dólares a una provincia que recauda en pesos), sino el gobernador que llegue en 2023 y todos los trabajadores y contribuyentes entrerrianos
¿Dónde están los 500 millones de dólares por los que Entre Ríos fue demandada?
Más allá de eso, hoy los sectores de los tres candidatos más firmes a la gobernación ya dan por perdidas las elecciones legislativas de este año, por lo que tres bancas quedarían para Cambiemos y dos para el justicialismo, y hasta podría dar el golpe una tercera fuerza y arrebatarle una, o incluso las dos al PJ.
Con ese panorama, octubre de 2023 se ve muy difícil para el peronismo provincial. Cresto, Bahl y Piaggio lo saben, y no le temen a las internas del PJ sino a las generales.
17 comentarios
Ahora se acordó de lauritto bordet..es el único político de muy buena imagen y q nunca chorro como ellos..ojalá no acepte el dr. Lauritto..q no lo usen.!!
el hombre mas honesto de los politicos de la pcia…lo mandan al muere al dr. lauritto..¡¡
Cora termino la escuela?
ojala se junten todos asi pierden x paliza, toda la vida comiendo de la Teta del Estado y no quieren largarla. la MILITANCIA se los va a recordar en laURNAS,
Ojala se junten todos asi pierden x paliza,. Toda la vida comiendo de la Teta del ESTADO y no quieren largarla. La MILITANCIA se los va a recordar en las URNAS y va a JUBILAR a varios.
YA NO hay PERONISMO en Parana.
Excelente noticias,si fuera cierto lo de la licenciada Agustina Caminos.una gran trabajadora Social y transparencia en su gestión..
Transparencia???? Como llego a donde llego???; no creo q solo haya sido por tapar los romances de su jefecito.. Ademas dejata de alabar sola
Tristemente, el justicialismo se convirtió en el brazo político del progresismo. Ahora va a tronar el escarmiento. Que los voten y los banquen las pibas del pañuelo verde.
Porque no estaba el beto hoy
nooooooooooooooooooooooooooo otra vez estos impresentables por favor noooooooooooooooooooooo
Pronto desembarca en Paraná, Martín Piaggio
El escarmiento de los verdaderos militantes se va a notar esta vez. Se cagaron en todos.
VA A TRONAR EL ESCARMIENTO. BUE, UN ESCARMIENTITO, PERO ES ALGO.
El peronismo pierde la provincia y varios municipios
Piaggio no le da Gualeguaychú un desastre es un déspota engreído.
piaggio = curro con cooperativas
piaggio y sus cooperativas acomodas tremendo curro