Mientras Bordet, Lara, y todos los miembros del gobierno siguen ocultando su patrimonio tras una vida en el Estado y también la cantidad de funcionarios que componen esta gestión.
No debería ser noticia y, sin embargo, en una provincia marcada por la corrupción estructural y el ocultamiento, lo es: una concejal entrerriana dio a conocer su declaración jurada de bienes.
Se trata de la edil de Viale Yohana Fucks, quien a través de su sitio web personal puso a disposición de los ciudadanos su declaración jurada, ya que consideró que “es difícil acceder a estos datos por parte de la población”.
Además, la concejal dio cuenta de los proyectos que presentó durante 2020 en el Concejo Deliberante de Viale.
Es un hecho significativo porque en Entre Ríos está vigente una ley que data del año 1953, ley 3.386, que establece en su artículo 9 que las declaraciones juradas se presentarán bajo sobre lacrado firmado y serán de carácter secreto, que solo puede ser abierto por investigaciones por enriquecimiento ilícito, a pedido del propio interesado o por orden judicial.
En esa normativa se amparó el gobernador Gustavo Bordet para abstenerse de hacer públicos los bienes que posee cuando un medio de comunicación nacional se la solicitó, algo a lo que casi todos los mandatarios provinciales accedieron.
Bordet lleva seis años como gobernador, antes fue durante ocho años intendente de Concordia, previamente fue ministro de la provincia y antes de eso fue contador en el IAFAS y concejal de su ciudad.
Es decir, casi toda su carrera profesional la desarrolló dentro del Estado, provincial o municipal, y los entrerrianos tienen derecho a conocer su patrimonio, como ocurre en todo el país con la ley 25.188.
Esa normativa establece la obligatoriedad de presentar DDJJ y afirma en su artículo 10º que “en cualquier tiempo toda persona podrá consultar y obtener copia de las declaraciones juradas presentadas con la debida intervención del organismo que las haya registrado y depositado”, para ello, basta con mandar una solicitud escrita.
En Entre Ríos nada es tan sencillo. No basta ni siquiera un pedido de informes ciudadano para conocer las declaraciones juradas de quienes componen el Estado.
Bien lo sabe el flamante presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia, Diego Lara, que se negó a dar a conocer cuánto dinero extra al sueldo se destinaron de fondos públicos para que el diputado “contrate” asesores o colaboradores en sus tres periodos que lleva como legislador.
Ante un pedido de informes de un ciudadano, el titular del mayor organismo de control de la provincia citó bibliografía y fallos para mantener su declaración jurada en secreto porque, claro, se estima indignante.
Así ocurrió cuando se dieron a conocer las declaraciones juradas de los diputados nacionales entrerrianos, todos millonarios.
Ellos no pueden ampararse en la retrógrada ley provincial y deben atenerse a lo que dicta la ley nacional, por lo que no les quedó más que dar a conocer sus bienes, lo que despertó mucha indignación, como en el caso del multimillonario Casaretto, a quien no se le conoce ni un solo trabajo en la actividad privada.
Millonarios: las declaraciones juradas de dos diputados nacionales entrerrianos
Pero la falta de transparencia en la provincia no se termina con el ocultamiento de parte de las autoridades de sus patrimonios, sino que un vecino entrerriano ni siquiera puede saber cuántos funcionarios componen esta gestión.
El gobierno entrerriano lleva más de un año ocultando la nómina de funcionarios que lo componen y las designaciones que se realizan, un dato básico que hace a la transparencia y que en Entre Ríos es desconocido.
Es que, se supone la cantidad y los nombres que habría en el Estado provincial, con sueldos altísimos desatarían la bronca de los vecinos.
Hoy se estima que alrededor de 1300 funcionarios componen la gestión, más del doble que en provincias como Córdoba o Santa Fe, que con la mitad de gente y mucha más población funcionan de manera más eficiente.
El gobierno de la transparencia y el ajuste: el vergonzoso ocultamiento de los funcionarios
En ese contexto, Fucks destacó que “es una obligación de todos los funcionarios públicos rendir cuentas y tener gestos que contribuyan a la transparencia pública”.
DDJJ yohana FuksParece un hecho obvio, pero no lo es para nada en la provincia del negacionismo y la corrupción estructural, la primera argentina en ser demandada por el incumplimiento del pago de intereses de una deuda de 500 millones de dólares que nadie sabe en qué se gastaron.
¿Dónde están los 500 millones de dólares por los que Entre Ríos fue demandada?
Por ello, a la par que Bordet, Lara y el resto del funcionariado se olvidaron del discurso de la honestidad y la transparencia, un hecho que debería ser normal en cualquier gobierno democrático, es noticia: una concejal hizo pública su declaración jurada.
1 comentario
Es una verguenza q no sepamos en que se va nuestra plata y si sumamos a que no dan a conocer su declaración jurada todo cierra