“Con todos los antecedentes nefastos de esta empresa, inauguraron la obra sin terminar. Yo le dije al intendente Varisco que no la recibiera, que quedara la empresa comprometida. . Si uno hace una obra barata que no dura en el tiempo, termina saliendo carísimo”.
El arquitecto Rodolfo Borini dialogó con Radio RD 99.1 luego del peligroso desmoronamiento sobre calle Moreno de Paraná:
1/01/26/se-desmorono-un-puente-por-la-corrupcion-estructural-algo-que-ya-se-ha-naturalizado-en-la-provincia/
“Esta obra no es un puente, es una calle. Originalmente se pide un presupuesto para hacer un puente, que consiste en socavar el zanjón que estaba lleno de mugre de la época de halle, abrir los estribos laterales para que pase el agua, que tiende a socavar”.
“No se hizo porque en el medio de la obra se dieron cuenta de que si habilitaban el paso libre del agua se iba a provocar una inundación sobre calle Laurencena”.
“Ellos querían dejar el paso del agua como estaba, sin socavar ni hacer los estribos, y dejar todo como estaba para hacer arriba una calle nueva”.
“Lo que ocurrió ahora es de otra parte de la obra, que es una novela”.
“En la parte de desagües pluviales de la calle, una tras otra se propusieron cosas. YO le propuse al municipio que como es una zona de vertientes y mucho movimiento del suelo no se hicieran caños de punta rígida porque se podría llegar a cortar la calle por pérdidas de agua. El municipio reemplazó los caños de hormigón por caños plásticos, pero nunca se pusieron”.
“Luego del desmoronamiento se ve que pusieron caños de hormigón, eso fue degradando y erosionando la cabecera del puente. Se fue deformando la baranda”.
“La obra tiene movimiento que fue rompiendo los caños. La municipalidad no le exigió nada al privado, hubo mucho tiempo para arreglar esto, la calle es fundamental para el tráfico que va al acceso norte, es estratégica. Hubo tiempo de hacerlo, se dejó pasar”.
“No se hizo caso a la deformación de la baranda, terminaron cortándola para que no se notara la deformación. Cada vez va a salir más caro”.
“Cayó una laja de hormigón bastante pesada hacia el arroyo y cayó sobre nueve cables de electricidad que la están sosteniendo, si esos cables se llegan a cortar se va a armar un lío con la electricidad de la zona”.
“Hay que ver si la empresa de energía, la municipalidad o quien fuera se acercó para reparar esto que si se llega a romper los cables va a ser gravísimo”.
“El servicio de distribución de energía pasa por ahí, sigue Moreno, va a Ramírez y abastece a una zona importante de la ciudad pero si se cortan esos cables habrá un gran cortocircuito, será dantesco si no lo arreglan urgentemente”.
“Si no estuviera el cordón, ya se habría ido parte de la calle. Si no se actúa rápidamente, la calle se va a desbarrancar, ahora la está frenando el cordón pero es algo milagroso”.
“Yo le dije al intendente Varisco que no recibiera la obra, que quedara comprometida la empresa, que ya había abandonado la obra del Patito Sirirí sin terminarla, se barrieron las escaleras, hubo un desbarrancamiento. Venía de esa obra que la municipalidad tuvo que pagar de nuevo. Venía de varias obras inconclusas Norvial, la obra anterior era calle Francia. Con todos los antecedentes nefastos de esta empresa, que en los planos constaba que se hacía efectivamente un puente, se limpiaba todo el zanjón de la cañada, se limpiaba todo, se hacían los estribos, las tapas laterales, quedaban los puntales a enterrar, la obra quedaba calzada en la parte rellenada, no está asentada sobre terreno firme, quedó del mismo ancho que el relleno. Todo el anclaje de la obra está sobre una parte de relleno, es algo que hay que verificar si no está bajando el nivel de la obra”.
“La obra hace los taludes, para contener el desnivel con el parque Berduc, y no se cayeron porque dios existe, porque se hizo muy mal. La obra no debería haber sido aceptada ni recibida para que la empresa quedara comprometida”.
“Inauguraron la obra sin terminar”.
“El municipio deberá accionar contra la empresa porque los caños que se había acordado colocar no se colocaron. Segundo, el desagüe directo al arroyo lo dejaron suelto, con la primera lluvia se fue, sucesivamente cada lluvia iba erosionando hacia la calle. Si no existiera el cordón, la calle ya estaría caía a la mitad”.
“El diseño de la obra no fue adecuado. Fue una obra corta, calculada corta. El precio de una obra pública no se lo da la obra sino el tiempo que dura. Si uno hace una obra barata que no dura en el tiempo, termina saliendo carísimo. Si la obra es cara pero dura eternamente, es baratísima”.
“El tramo central debería haber sido 10 metros más ancho, los tramos laterales deberían no haber sido voladizos, sino fijados al terreno”.
“En el desagüe se decidió no abrir el paso libre de la santiagueña porque aguas abajo no hay capacidad de absorber el agua que corre por el arroyo. Si se dejaba el paso libre se iba a inundar calle Laurencena. Hay que hacer un canal nuevo, que el arroyo pase por calle Güemes, y tenga una nueva salida al río”.
“Hay cosas que no tienen lógica. La nueva obra de calle Avenida de las Américas de inunda”.
“El arroyo Antoñico es un proceso en desarrollo, durante la gestión Varisco se produjo un fuerte desbarrancamiento que afectó a viviendas y además obstruyó el arroyo, una vergüenza. El Antoñico lamentablemente no puede quedar a cielo abierto porque en el camino los paranaenses vamos tirando desechos, toda esa marcha, si el arroyo está encapsulado, con conductos generosos, impedirá que se siga contaminando tanto”.
“En calle Moreno lo que puede pasar es que se corte la calle, no creo que se caiga el puente, pero el corte del tránsito de una arteria fundamental será un inconveniente para los paranaenses”.

4 comentarios
Olvidate, seguro vuelven a contratarla como premio para otras obras
Hasta cuando vamos a permitir q nos choreen de esta forma en la cara????
Muy buena observacion del Arq. Borini. Pero pregunto cuando el fue concejal que aportó?
el municipio nunca ira contra norvial pues el que » le hace las obras a bahl»