El proyecto prevé el aumento de la edad jubilatoria y baja el 82% móvil a un 75 en los papeles pero un 67% real en el bolsillo.
La reforma previsional que el gobernador Gustavo Bordet viene postergando legalmente pero realizando de hecho en la provincia ingresará próximamente a la Legislatura entrerriana.
El proyecto prevé el aumento de la edad jubilatoria y bajaría drásticamente el porcentaje del 82% móvil a un 67%.
En realidad, en los papeles se fijaría un 75%, pero en Entre Ríos está vigente la ley de Emergencia, que recorta los ingresos de los jubilados en un 8%, con lo cual el número real quedaría en 67%.
Además, se prevé eliminar el régimen de jubilaciones especiales y elevar la edad jubilatoria.
Así, tres importantes sectores de la provincia, como personal policial, docentes y mujeres, podrán acceder a la jubilación con 62 años cumplidos, antes no.
El proyecto ya está en manos de los legisladores del oficialismo y lo conocen también los de la oposición.
Se trata de una reforma previsional que el gobernador Bordet pretende realizar desde hace tiempo, aunque no quiere pagar el costo político de hacerlo.
Sin embargo, por las pésimas condiciones económicas de la provincia y la preocupante situación financiera por el default en el que entró tras el incumplimiento del pago de vencimientos de la deuda de 500 millones de dólares, la reforma se viene realizando de hecho.
Vence otro pago de la deuda de los 500 millones de dólares que no se sabe en qué se gastaron
A lo largo del año pasado, con la excusa de la pandemia, prácticamente ningún entrerriano pudo acogerse al sistema jubilatorio, salvo aquellos que tienen cuña entre las autoridades provinciales.
Así se dio el caso en el Iosper de una trabajadora a la que “jubilaron” con la excusa de la edad, para que pudiera ingresar al organismo una persona afín a Fernando Cañete para controlar a los empleados, aunque mayor que quien estaba antes en el puesto.
Las jubilaciones selectivas de la Caja: solo para acuerdos políticos
Esa reforma previsional encubierta impulsada por el gobernador Bordet y por Eduardo Scarione desde la Caja fue objeto de recursos de amparos interpuestos contra el gobierno provincial.
Por la reforma previsional encubierta de Bordet, los gremios recurrieron a la Justicia
Ahora, el proyecto ya está redactado e ingresará en estos días a la Legislatura entrerriana, la misma que ya aprobó la ley de Emergencia que recorta los ingresos de trabajadores y jubilados y que tiene un presupuesto de 2300 millones de pesos, a pesar de que las sesiones se realizan de forma virtual.
Cada uno de los legisladores que le cuestan al erario provincial 6 millones de pesos mensuales ya tiene en sus manos el proyecto que prevé el aumento de la edad jubilatoria y una significativa rebaja del 82% móvil, que quedará en un 67% real.
22 comentarios
y le prenden fuego la provincia…
No comento porque solo me nacen Groserías
Al menos el peronismo no puede acusar a los otros de ajustadores y hambreadores. Lo están haciendo ellos…
Comparto totalmente!!!
Ajustador y hambreador el gobierno.
Hablan de justicia pero sólo para sacarle beneficio a los trabajadores. Parece la época romana y feudal. El Señor y los pobres.
no tienen vergüenza, espero la gente se acuerde en las proximas elecciones
Anulen la jubilacion de los ex gobernadores como minimo forros !!!!!
Somos ovejas.. dejamos que una secta política nos robe, nos humille y nos deje sin futuro
DESPIERTEN… NOS ESTAN AFANANDO TODO
Hay q movilizar todos a casa gob..
Bochorno!!! Porque no tratan una ley para bajar la jubilación a los políticos?
El 82% mòvil està en la Constituciòn Provimcial. No lo modifica una Ley.
Hace más de un año a los jubilados nos empezaron a dar menos del aumento q a los activos… Cosa q no ocurría antes. Y nadie hizo nada…
Saben que hay una pensión al mérito artístico? Una vergüenza
Que no se quejen cuando vean los resultados en las urnas
Hay que rajarlos a patadas! Y sin jubilación ni privilegios
Que tal si en lugar de querer administrar crisis utilizamos, al menos, una neurona, solo una. Como resolvemos el déficit de una caja de jubilaciones? Aquí van las opciones 1) bajar las jubilaciones y ampliar la edad jubilatoria (solución gallega y perdón a los gallegos); 2) ampliar la masa de aportes y aquí hay 2 opciones: 2a) aumentar la cantidad de empleado públicos (gallega) y 2b) buscar otras áreas ligadas a la economía de la provincia para que hagan aportes a la caja (difícil no?) 3) Plantarse ante la nación y todo lo que el gobierno nacional saca en concepto de ganancias que vaya a la caja (no alcana pero es algo). Se aceptan mas opciones
porque los senadores y diputados no presentan un proyecto de ly para q dejen de cobrar doble sueldos..todos ellos y sus funcionarios.. ano mas vale no les conviene..ç¡¡
Manga de ladrones solo paga el pueblo
Mediocre, tal cual cada clase política farsante e inútil que nos «gobierna» desde siempre. El fin es enriquecerse a costa de todo el pueblo, sin distinción de razas o clase social, ellos jamás se van a ver perjudicados, ya que de eso se trata su «gobierno».
Igual que a nivel nacional. Los jubilados nacionales ya lo padecemos.
Ladrones corruptos hay que rajar a estas lacras !! Nos van a matar!! Saqueadores !! Estamos dormidos!! Despierten!!!