Andrés Arias: “El pedido de jury a los camaristas (Benedetto y Ceballos) una semana antes de que debieran emitir su fallo es preocupante»

«Ambos son los que firman la sentencia (sobre la causa de Stratta), quien preside el Jurado de Enjuiciamiento. Por este motivo, hubiera sido aconsejable que se excusaran de la causa”, expresó el abogado de Ricardo David y dijo que la sentencia de la jueza Sione es «elogiable por su sencillez y por su racionalidad.

El abogado del periodista Ricardo David en la causa de la vicegobernadora Laura Stratta dialogó con Radio RD 99,1:

“Gracias a un criterio amplio y a una libertad de voluntad y de impresión de la jueza de primera instancia (Gabriela Sione), la sentencia fue favorable, es una sentencia elogiable por su sencillez y por su racionalidad porque se aparta de lo virtual y de todo lo que empaña el criterio de la gente, de los colores y el poder”.

“Es una sentencia elogiable por su sencillez y profundidad. Marca la diferencia entre la libertad de expresión y el interés, o la dignidad, de una persona de carácter público. En este caso, una persona de trascendencia pública innegable: vicegobernadora de la provincia, segundo cargo a nivel de importancia en el Poder Ejecutivo provincial. No se puede desconocer la vida pública, mucho menos aquello que tiene que ver con sus funciones estatales. Como ciudadanos tenemos derecho a obtener dicha información, y como políticos, tienen el deber de rendir cuentas. No olvidemos que son quienes administran los bienes públicos, nuestros bienes».

Stratta Vs. David: Fallo ejemplar para la libertad de prensa

“Ricardo David hace un tiempo emite una opinión que aparentemente produce serio daño, según dice la vicegobernadora. Su opinión es lo que motiva el juicio. David vincula a Stratta en una causa judicial. En realidad no la vincula, vincula los dineros que aparecen en la causa con la campaña política del PJ en el departamento de Victoria. La vicegobernadora es presidenta del partido en dicha localidad, lo que, en definitiva, lleva a presumir una vinculación directa. Si bien es cierto que en la nota se da el nombre, cuando se hace una lectura está claro que es una nota totalmente de opinión, relacionada con una causa seria en Rosario, en la que aparecen involucrados dineros del narcotráfico en la política de Entre Ríos. Un tema trascendente y serio para que el periodismo trate largamente”.

“Aquello derivó en una demanda civil. La sentencia de la jueza (Sione) demarca sencillez y profundidad, con una longitud de seis páginas sumamente claras y remarcando cuáles son los derechos en juego. Aunque puede que la terminología utilizada no haya sido la más adecuada, deja en claro que el fondo de la cuestión es el periodismo, la opinión pública y una figura muy importante, y casi diría que judicializar esto es una exageración».

“En Cámara tenemos una apelación muy extensa, los abogados de Stratta (Bonato y Rosenberg) han trabajado mucho pero la extensión no significa calidad ni verdad, hay citas, hay desarrollo, pero muy alejado de la realidad. La apelación es tan extensa que en algún momento se pierde un poco el tema”.

“En definitiva, en el único camarista que da su opinión (porque los demás adhieren), a mi criterio, hay cierto prejuicio. No es bueno que lo diga porque es una crítica adelantada y todavía estoy trabajando en esto. Hay un prejuicio porque hay todo un desarrollo y una cita muy extensa de los agravios, de la contestación de agravios, tan es así que hay infinita cantidad de páginas citando a los escritos y después también, en las 10 hojas más dictan sentencia dando vuelta la sentencia de la primera instancia”.

“Desde la primera opinión se anticipa la sentencia del juez de Cámara (Benedetto) porque cita fallos de la corte y los interpreta siempre en contra de la postura de la sentencia, es decir, de la verdadera solución. Queda la impresión de que el juez (Benedetto) primero tomó la decisión de emitir el fallo en contra de David y después encontró los argumentos, esa es la impresión que me queda a mí”.

“Independientemente de que considero un exceso y un desacierto la sentencia de cámara porque vuelve atrás esto con una sola palabra y una sola interpretación de lo que debería ser un potencial y no una aseveración, se aparta por completo de la doctrina de la Corte Suprema. La libertad de impresión y las posibilidades de que el periodista pueda profundizar sobre las personas públicas se ven absolutamente limitadas. Esto es lo más peligroso, apartándonos del caso de David, lo peligroso es que se genera una jurisprudencia hacia adelante en la que cada vez que hablas de un personaje público tengas que tener sumo cuidado de qué modo de verbo utilizás para emitir una opinión, de lo cual viven los periodistas, es una limitación a la función sumamente preocupante y peligrosa. Lo veo como un avance sobre la libertad de expresión”.

“Terminas de leer la sentencia y pensas que no podes publicar ninguna nota en crudo porque donde te equivocas en los modos verbales terminas con una sentencia en contra. Todas las notas tienen que ser editadas, hay una autocensura porque se limita el pensamiento”.

“En los hechos se convierte en eso, no creo que haya intencionalidad, pero en los hechos pasa, Ricardo David está siendo demandado por la utilización de una sola palabra, cuyo único objetivo claro es la censura».

“Sobre un hecho cierto, un proceso abierto, sobre citas y pruebas, el periodista hace un análisis que no deja de ser una opinión y corre serio riesgo porque si la postura que transmite la sentencia se convierte en jurisprudencia vos solamente podrás hablar de las cosas que ya son pasado y absolutamente definidas pero no podes hacer opiniones ni elucubraciones posibles porque se corre riesgo. Eso es lo que preocupa de la sentencia”.

“Lo dice claramente la Constitución. Hablamos de un caso que tiene una base absolutamente cierta pero en la valoración de la valoración se entra en una zona tan gris que me parece que no merece una demanda, es una exageración, o por lo menos una extralimitación”.

“El pedido de jury a los camaristas (Benedetto y Ceballos) es preocupante porque ambos camaristas que firmaron la sentencia fueron enjuiciados o se ingresó un pedido de jury una semana antes de que la sentencia sea firmada. Hubiera sido aconsejable que se excusaran de la causa de Stratta. El jury entra en el Senado y la presidenta del Senado es la actora demandante en esta causa (Laura Stratta). Son cosas que siempre llaman la atención de nuestro país a las cuales no debemos acostumbrarnos. No solamente hay que ser, también hay que parecer. El jurado de enjuiciamiento lo preside la vicegobernadora”.

Tras la amenaza con el juicio político a los camaristas Benedetto y Ceballos, fallaron a favor de Laura Stratta

“El caso es muy particular, el jury también en ese caso me parece una exageración, es muy opinable. Desconozco cuál es el procedimiento propio de la Cámara para tratar el jury. Sé que una vez que ingresa se hace un análisis y si se considera que el objeto de la denuncia da motivo a la apertura, se hace, se designa una suerte de fiscal que hace la investigación y después la acusación. El procedimiento en detalle lo desconozco”.

“Tengo plazo hasta la semana que viene para hacer la presentación del recurso de inaplicabilidad de ley, que es el término con el cual lo identifica el código de procedimiento provincial. Eso va a la sala civil del STJ y ahí se corre traslado a la otra parte y se expresa. Tenemos todavía otras opciones legales, particularmente el análisis sobre la correcta aplicación de la ley. El concepto de ley acá se amplía porque ya no solo es norma jurídica, sino doctrina e institutos del derecho.

5 comentarios

Alfonso Carrero 9 febrero, 2021 at 2:16 pm

Pero avisenlé a la Vicegobernadora, que ella es una persona pública, por lo tanto tendría que haber salido a aclarar sobre éste y todos los temas que la sociedad o el periodismo necesite saber, porque nos merecemos respuestas cuando surgen dudas

Responder
pablo 9 febrero, 2021 at 11:15 pm

y no era un poder independiente el poder judicial…son todos lame botas de los politicos de turno..les tapan los choreos y nombraminetos a mansalva de sus familiares..

Responder
Raul 10 febrero, 2021 at 1:33 am

La primer Vicegobernadora sin voto. Ni su familia la vota. Traidora a la causa de la ley de paridad de género.
Garante de la continuidad de contratos truchos.
Boleto picado

Responder
chespirito 10 febrero, 2021 at 8:29 am

esto es una joda, vamos a terminar todos sacando a patadas a los tres poderes xq se complotan entre ellos para tomar cada vez mas poder y subordinar a la gente para hacer despues lo que quieran, no somos tontos

Responder
Anabela 10 febrero, 2021 at 8:38 am

Cada vez mas, va quedando al descubierto la connivencia entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, mientras el Poder Legislativo mira para otro lado cobrando sus sueldazos y contratos «truchos» cayaditos la boca… dan asco todos los políticos de todos los partidos

Responder

Dejar Comentario