Se espera que la ministra de Salud explique cómo se define el valor estratégico de los funcionarios no esenciales y de sus familiares, amigos y allegados.
Luego de imponer la condición de presentarse al recinto un fin de semana, finalmente la ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez, concurrirá a la Cámara de Diputados este sábado para ser interpelada por el escándalo del vacunatorio vip entrerriano.
La funcionaria no aceptará preguntas pero la gran expectativa es que dé a conocer el listado completo de los vacunados vip de la provincia.
Luego del escándalo por la publicación de parte del listado en este Portal, la ministra aseguró que se trataba de personas que revisten un carácter estratégico.
Es por ello que se espera que aclare qué estrategia consiste el vacunar al esposo de la vicegobernadora Laura Stratta, Marcelo Bertellotti; o a la mujer del gobernador Gustavo Bordet, Mariel Ávila; dos personas que no integran el gobierno provincial y que están lejos de ser consideradas estratégicas por la ciudadanía.
Lo mismo ocurre con el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; o la hermana de la propia ministra Velázquez, que es funcionaria del gobierno pero no de Salud, o su hermano, que es chofer del ministerio pero no tiene contacto con pacientes.
Se espera también que aclare por qué son estratégicas la senadora Nancy Miranda y la diputada Silvia Moreno, que además incluyó en el listado a su esposo, a su hija y a una amiga, algo que se espera que la ministra explique.
Mucha más expectativa hay en Concordia por conocer por qué se inmunizó Mario Imaz, que integra la comisión fiscalizadora del Iosper pero que desde el comienzo de la pandemia no se presenta en Paraná a trabajar, y que, incluso, a pesar de ya estar vacunado sigue sin concurrir a la oficina.
El ex ministro Carlos Ramos, director del Hospital de La Baxada también figura en el listado, al igual que quien fuera su secretario en la cartera de Desarrollo Social, aunque ninguno de los dos reviste la categoría de esencial que justificaría la inmunización.
La titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Alicia Benítez, es otra de las que pudo acceder a la vacuna, a pesar de que en su cargo no corre mayor riesgo de contagio que cualquier otro trabajador público; situación similar a la que se da con Marcelo Bisogni, titular del IAPV, o con María Lorenz, que es directora en la CAFESG.
Como estos nombres, el listado contiene otros tantos que no son esenciales y no presentan grupos de riesgo, que se espera que la ministra dé a conocer, justificando en cada caso por qué amerita la vacuna.
El gran argumento del gobierno provincial para no dar a conocer los nombres de los vacunados es la privacidad y el habeas data, pero las autoridades provinciales no tuvieron reparos en difundir las fotos de las pocas personas mayores que pudieron anotarse en el listado voluntario de vacunados y lograron inmunizarse.
Cuando se conoció que llegarían a la provincia las vacunas, comenzó una gran expectativa entre los entrerrianos para finalmente encontrar una posible salida a la crisis sanitaria, pero grande fue la indignación y la bronca cuando se conoció que casi todo el gabinete provincial, legisladores, funcionarios y allegados y amigos se vacunaron antes que los trabajadores esenciales y las personas de riesgo.
Lo que muchos se preguntan es por qué la mayoría de ellos sigue sin trabajar de forma presencial pese a que ya accedieron a la vacuna, incluso antes de que les correspondiera.
Por ello, la ciudadanía exige a los diputados que hagan valer el derecho de los ciudadanos de conocer la información pública y el destino de los fondos públicos, y que velen porque se dé a conocer el listado de los vacunados vip y el motivo por el que se pudieron inmunizar.
Los entrerrianos quieren vacunarse, quieren perder el miedo al virus, pero un importante grupo de funcionarios, familiares y allegados utilizaron su cercanía con el poder para inmunizarse antes que los vecinos.
Es por ello que se exige también a la Justicia que investigue si hubo tráfico de influencias, malversación de fondos públicos e incumplimiento del deber del funcionario público.
A nivel nacional, el escándalo de las vacunaciones vip le costó el cargo al ministro de Salud, Ginés González García, pero hasta el momento en la provincia no hubo pedidos de renuncia ni explicaciones.
La ministra Velázquez, antes de presentarse en el recinto dejó pasar un tiempo prudencial, bajo la premisa de que la gente a los siete días se olvida, y además, impuso la condición de hacerlo un fin de semana, para que la noticia de lo que diga ante los diputados ya no tenga fuerza el lunes.
Sin embargo, este escándalo causó mucha bronca en la ciudadanía porque lo que está en juego no son solo fondos públicos sino también la salud de la sociedad y en momentos muy sensibles debido a la enorme crisis sanitaria y social que el virus generó.
Lejos de olvidarse a los siete días, los vecinos de la provincia tienen una gran expectativa por lo que dirá la ministra Velázquez este sábado y esperan conocer el listado completo de los vacunados vip y que se especifique en cada caso por qué pudieron inmunizarse antes que cualquier otro entrerriano.

1 comentario
seguro que no los dá.-