Les darán el equivalente a 700 litros de nafta mensuales a cada uno, mientras los trabajadores esenciales como personal de salud, docentes y policía hacen dedo para llegar a sus lugares de trabajo.
El gobierno provincial publicó en el Boletín Oficial de la provincia la designación de nuevos coordinadores departamentales de junta de gobierno.
No se trata de 17 personas, uno por cada departamento, sino que las nuevas designaciones ascienden a 47, un número sumamente elevado, principalmente teniendo en cuenta el contexto en que se encuentra la provincia.
Hoy por hoy, con la pandemia amenazando la capacidad del sistema de salud desde hace más de un año, rige en Entre Ríos la ley de Emergencia, que recorta ingresos de trabajadores y jubilados para solventar los gastos del Estado.
Pero esa polémica ley no detuvo los gastos del gobierno que resultan superfluos en medio de la crisis sanitaria, entre los que se encuentran la compra de vehículos cero kilómetros, cifras millonarias destinadas a pintar paredes y tantos otros.
Ahora, el nuevo despilfarro del gobierno provincial es nombrar 47 coordinadores departamentales de juntas de gobierno.
Si bien es entendible la necesidad de “articular”, como le gusta decir a los funcionarios del gobierno, políticas con las juntas de gobierno y tener una comunicación frecuente para que puedan solucionar los problemas de los vecinos, 47 coordinadores en una provincia que tiene 17 departamentos son demasiados.
Por otra parte, se les pagará el equivalente mensual a 700 litros de nafta súper, según se publicó en el Boletín Oficial, ya que el cargo supuestamente es ad honorem.
Sin embargo, en estos tiempos la mayor parte de las reuniones son virtuales, con el fin de evitar la propagación del virus, por lo que se podría alentar esa modalidad de trabajo en lugar de destinar una cifra millonaria por mes a los nuevos coordinadores de juntas de gobierno.
La contracara de este enorme gasto que en este contexto resulta sumamente elevado e innecesario son los docentes, policías, agentes penitenciarios y personal de salud que deben hacer dedo para llegar a sus lugares de trabajo, esperando incluso horas en la ruta.
Según habían comentado a este Portal agentes penitenciarios de distintos puntos de la provincia, deben salir de sus hogares en plena madrugada para poder hacer dedo y llegar a tiempo a sus trabajos, ya que con sus salarios no les alcanza para mantener a la familia y permitirse ir a trabajar con su modalidad propia.
De igual manera se conocen historias de docentes, enfermeros, médicos, efectivos policiales y hasta estudiantes que tienen que apelar a la buena voluntad de alguien en la ruta para poder llegar a trabajar o a estudiar.
A pesar de esa realidad, conocida por todos los vecinos y trabajadores de la provincia, el gobierno destina el equivalente a 32.900 litros de nafta a funcionarios que no son esenciales, en plena pandemia.
En tanto, el “esfuerzo” de quienes deben hacer dedo se sigue romantizando por parte de los funcionarios y el aparato comunicacional de la provincia, al que se le destinan millones de pesos para maquillar la triste realidad que atraviesa hoy Entre Ríos.
Mientras trabajadores, policías, docentes, personal de salud, siguen reclamando por salarios dignos que les permitan llegar a fin de mes e ir a trabajar sin depender de la solidaridad de otros, el gobierno provincial sigue con las designaciones y los gastos innecesarios en plena emergencia.
En esta oportunidad son 47 nuevos coordinadores de juntas de gobierno, a los que les pagarán con el equivalente a 700 litros de nafta súper, unos 63 mil pesos cada uno, o casi 3 millones por los 47, para juntarse a “articular”, “coordinar”, “diagramar”, “programar”, etcétera.
Los realmente esenciales, que sigan marchando por un salario digno y haciendo dedo para ir a trabajar.





4 comentarios
Romina Tipek, de Concordia.Le hace prensa al senador Gay y se la lleva…
Rodriguito Rausch, ahora de novio con la protegida de Rosario Romero, La Luchi «ropita» Minni. Todo queda en casa. Ladrones y se dicen PERONISTAS
700 lt x $ 100.- = $ 70.000.- x 47 ñoquis = $ 3.290.000.- Los ñoquis más caros del mundo
63000 pesos más o menos. Es una vergüenza
Que vergüenza y el pobre no tiene para comer porque acá también hay ñoquis y cuantas……quien tiene la culpa …..nosotros aprendamos a votar salgamos a las calles de nuestros pueblos y reclamamos si ni para barrer te dan vergüenza.danni peronistas niradicales votemos al hombre que sabe de trabajo.