- 21
- Compartidas
La concejal paranaense del bloque Políticas para la República hizo referencia a un polémico proyecto que fija multas a partir de los 300 mil pesos y también aseguró que su bancada propuso que toda la planta política se redujera el 25% del sueldo.
Anabel Beccaría, concejal de Paraná del bloque Políticas para la República, dialogó con Radio RD 99.1 e hizo referencia a varios proyectos:
Sobre el proyecto de multar reuniones sociales:
Nuevas restricciones y multas millonarias, el polémico proyecto que aprobará el HCD de Paraná
“Nosotros entendemos la situación que estamos atravesando como país, vemos todos los días la cantidad de nuevos casos y de fallecidos, conocemos la situación que está atravesando el sistema de salud y la faltante de camas de terapia intensiva, en la provincia y en el país. En términos generales estamos en parte de acuerdo con el proyecto de ordenanza de multar las fiestas clandestinas, pero creemos que necesitaba modificaciones para poder expresar de manera explícita todo lo que requiere el proyecto y a qué refiere. Propusimos una modificación en el trabajo en comisión pero no se tuvo en cuenta y por eso tomamos la decisión de no acompañar el proyecto. Eran modificaciones necesarias porque se dejaban muchos criterios a discreción de quien interpretara la norma y creíamos que tenía que ser más específico a la hora de nombrar, por ejemplo, qué se entiende por fiesta clandestina, cuál es el alcance”.
“En base al monto de las multas habíamos propuesto bajar el monto inicial porque el monto mínimo era de alrededor de 300 mil pesos. Es una multa que es difícil de ser pagada por el infractor. El monto superior, de dos millones de pesos, sí podía mantenerse y después el juez determinaría el monto a pagar. Esa es una de las propuestas que hicimos pero no la incluyeron en el proyecto”.
“Queríamos que se modificara el artículo que determinaba qué tipo de reuniones se consideraban infracciones porque quedaba a discreción y por ejemplo una reunión del HCD estaría en infracción, o una reunión familiar de más de 10 personas. Si el proyecto apunta a desalentar las fiestas clandestinas debemos especificar a qué se refiere, para apuntar al caso específico y no dejar a criterio de quien tendría que emitir la multa, para que no sea a cualquier tipo de reunión”.
“También creíamos que debía modificarse la vigencia temporal del proyecto porque consideramos que no puede ser una ordenanza prorrogable indefinidamente por el poder ejecutivo y tampoco debe estar sujeta a lo que dicte la nación, sino que el municipio y la provincia deben ir evaluando la situación epidemiológica puntual de la ciudad para establecer la situación del municipio, no atarnos a las decisiones nacionales directamente”.
“El escenario es cambiante y no es el mismo en Paraná que en Buenos Aires, hay que estudiar la situación epidemiológica de la ciudad para prorrogar la ordenanza en el ámbito del HCD”.
“Este proyecto está en comisión, ya hubo algunas modificaciones que propuso el bloque de Juntos por el Cambio que tenía que ver con el monto de la multa, que son unidades fijas”.
“En la próxima sesión del HCD volvería al recinto para ser votado”.
Reducción de sueldos y dieta:
“En la primera sesión extraordinaria de esta gestión, que fue en diciembre de 2019 llegó al recinto el proyecto de Emergencia económica del municipio. Como país atravesábamos una crisis económica muy grande y entendíamos que era necesario pero no acompañamos el proyecto porque delegaba en el poder Ejecutivo muchas funciones propias del poder Legislativo. El Ejecutivo podía aprobar cosas por decreto sin la consulta del resto de las fuerzas políticas. Nos opusimos al proyecto pero por ser una situación apremiante propusimos descontar el 25% del sueldo de toda la planta política del Poder Ejecutivo y del Legislativo”.
“En su momento la propuesta fue acompañada por los concejales del bloque de Juntos por el Cambio, Rodríguez Paulin, Rolandellí y Avero pero no por el resto de la oposición ni del oficialismo, entonces no se aprobó la propuesta”.
“Nosotros de todas maneras debíamos hacer el esfuerzo en pos de los ciudadanos. Lo que propusimos fue el ahorro del 25% del sueldo de los cargos políticos que tiene el partido, que son las dos concejalías y el secretario de bloque y armamos un fondo de ahorro y en el periodo que duró la emergencia, que fue un año, logramos juntar 719.770 pesos”.
“Una de las ideas que teníamos como partido desde el surgimiento en Paraná era crear una fundación y la creamos para que administre los fondos del partido y que pueda ser entregado a los privados que generan puestos de trabajo en la ciudad, a través de créditos para quienes necesitan para el desarrollo de su actividad privada, sea un emprendimiento, una empresa o quien lo necesite. Empezamos con los trámites de la creación de la fundación, que fue lento por la pandemia pero estamos con los últimos trámites para hacer el depósito de los fondos que hemos ahorrado y poder ayudar a quien lo necesite”.
“El sueldo neto de un concejal hoy ronda los 113 mil pesos aproximadamente, el sueldo bruto es alrededor de 138 mil pesos. Nuestro recibo de sueldo está publicado en la página web de políticas para la república y también en nuestras redes aparece una planilla donde se detalla mes a mes el ahorro de los concejales y del secretario del bloque, en total son 720 mil pesos aproximadamente”.
“Juntos por el Cambio presentó un proyecto que impulsa el descuento del 20%, nosotros desde ya les dijimos que vamos a acompañar y estamos estudiando la otra parte de la ordenanza que busca eximir de impuestos al sector privado, que creemos que es necesario. Es una medida de cara a la gente que ha sufrido muchísimo el impacto de la pandemia pero debemos estudiar cuáles son las tasas que se propone eximir para que no implique un desfinanciamiento de las arcas públicas. No creemos que sea así porque no son excesivas las tasas que se proponen en el proyecto”.
“Apoyamos la reducción del 20% del sueldo de toda la planta política del Ejecutivo y el Legislativo, necesitamos gestos de la política”.
La situación actual del partido:
“Hoy trabajamos para intentar provincializar el partido, con mucho esfuerzo conseguimos dos bancas en el HCD, con una campaña de cara a la gente que tuvo mucho impacto y se reflejó en el voto de los ciudadanos. Nosotros no formábamos parte del gobierno hasta ese momento pero decidimos salir a conocer a los vecinos de la ciudad y que ellos nos conocieran a nosotros e indagar cuáles eran los problemas e inquietudes que tenían los ciudadanos. Pensamos que no nos iban a abrir las puertas porque está instalada una idea negativa de la política pero cuando decíamos que éramos de un partido nuevo la gente nos escuchaba y nos planteaba sus inquietudes y sus broncas, los escuchamos y eso fue muy positivo para los ciudadanos y se vio en los votos”.
- 21
- Compartidas

5 comentarios
YO LOS VOTE!! Y LO VUELVO HACER!!
trajecito, fotito de política…más de lo mismo
Podrían haberlo pensado un ratito antes… no ?
excelente estos chicos, son una briza fresca en la politica
Claro, porque mejor que se mueran los viejos…lo único impagable es la vida.