Sofía Hitta Tacchi, padeció Neuroblastoma de alto riesgo, grado 4. Su mamá, Eliana, luchó ante la Justicia para conseguir la droga para el tratamiento de su hija de 4 años. Entre recursos de amparo y apelaciones pasó casi un año y Sofi no resistió. Hoy la Corte aún no define el caso que puede beneficiar a cientos de gurises que necesitan el mismo tratamiento.
La justicia obligó a la provincia, a principios de 2021, a comprar la medicación que necesitaba Sofía, ya que no existía ni existe aún otro tratamiento posible para el Neuroblastoma de alto riesgo en estadío 4. Se ordenó la inmediata compra, pero el Gobierno Provincial contestó que ese gasto puede producir un desequilibrio económico en las arcas estatales, y apeló la medida.
Así fue que el Superior Tribunal de Justicia, por mayoría, hizo lugar a la apelación reafirmando los argumentos nefastos del gobierno, diciendo que el desembolso de ese medicamento (su costo es de unos 112 mil dólares) podría afectar las arcas de la provincia y afectar otras atenciones de salud.
Después de casi un año de lucha contra el cáncer Sofi falleció el 30 de noviembre de 2021. En el mes de Abril de 2021 había sido recetada la medicación que hubiera podido contribuir con la continuidad de su vida. En palabras de Eliana: “Sofi se fue esperando que el estado provincial de Entre Ríos como garante de su derecho a la salud cumpla con el fallo del vocal primera instancia. Quedó medicación que podía llegar a concederle esperanza de cura ya que padecía Neuroblastoma de alto riesgo en estadío 4”.
Hoy, no se rinden, en homenaje a la lucha se Sofía, junto al letrado que la asiste, reclaman respuesta a la Corte Suprema, porque el medicamento tendría que haberse comprado, y si la Corte favorece el amparo, el fallo y la compra de la medicación podría beneficiar a cientos de gurises que están viviendo el mismo padecimiento de Sofía, y aun tienen esperanza de vida.