Eduardo López Segura: «El loteo del Acceso Norte no se puede habilitar»

«Sufrimos enormes presiones de funcionarios provinciales y empresarios vinculados al ex gobernador Urribarri para que habilitemos el loteo, pero tanto Gebhart y luego Rosembrosk titulares del Colegio de Bioquimicos sabían que no podían cumplir», aseveró el ex Subsecretario de Infraestructura Municipal, Arquitecto Eduardo López Segura, en declaraciones al programa De Frente, por Radio RD 99.1.

«Luego de varios años de abandono del “Loteo del Acceso Norte”, suspendido por la justicia, se pretende aprobar una obra plagada de vicios ocultos que traerán graves problemas a los futuros ocupantes. En su momento, todo era un desastre, muestra de la connivencia entre el Estado y Empresarios, que pone en el tapete a la corrupción.»

«El proyecto siempre estuvo plagado de vicios aparentes y vicios ocultos que fueron los que hicieron paralizar las obras que hoy en intendente Bahl y su equipo habilitan irresponsablemente.»

«No existía una planta de bombeo para elevar los líquidos cloacales; y hasta que estuvimos nunca nos explicaron cómo iban a sacar los efluentes cloacales del barrio; había que invadir zonas de vialidad provincial y tampoco había un proyecto sobre el desagüe, hubo un canal a cielo abierto que también se hizo en jurisdicción de la UCA y nunca el Arzobispado autorizó, en la época que fue suspendido el loteo no se había hecho. El agua de lluvia tiene el mismo inconveniente, ya que se usaba el sistema de conducto de Vialidad sin autorización y que podía descalzarse; en grandes lluvias el agua llegó a inundar el Barrio médico. Cuando se hagan construcciones, va a ser mayor la cantidad de agua que correrá por las calles ya que los terrenos serán viviendas, no escurrirá más y va a terminar todo en Barrio Hernandarias. Las lozas existentes ya estaban fisuradas, con defectos técnicos al momento de la suspensión, sin que sean utilizadas.»

«No se pueden habilitar loteos que no estén en condiciones, porque después es una carga para el municipio, porque se debe hacer cargo del reclamo del asfalto, si las cloacas no funcionan es problema del municipio, si el agua no llega es otro problema para el municipio. Hay que garantizar en un loteo el funcionamiento de todos los sistemas.»

«Eso es lo que se ve en el barrio 300 viviendas. Los problemas más grandes que tienen son agua y cloaca. No funciona el sistema de impulsión de agua, en vez de trabajar a través de los tanques, impulsan directamente a las cañerías, entonces revientan los caños en las entradas de las viviendas. El biodigestor tampoco funciona, no tiene mantenimiento y los líquidos cloacales se derraman en las calles y penetran en las casas.»

«Se puede dar solución desde el municipio, pero a un costo elevadísimo. No se hizo antes y ahora emparchar es muy costoso. Es lo que ocurre en distintos barrios, no solo en este. Se queman motores en las plantas de bombeo y nadie les da respuesta, que son los vecinos que tienen que salir a prender y apagar los motores en otras par que no se quemen. Es un común denominador en todos los barrios.»

«En aquel momento usaron la firma del Ingeniero Arias, algo que él mismo denunció, por lo que ya arrancaron mal, los planos tenían la firma del ingeniero que no era. Con planos sin habilitación del Colegio de Ingenieros, todo fue irregular. Sabíamos que si se aprobaba eran los vecinos a través del municipio que después iban a tener que responder ante semejante gravedad.»

«En el loteo se hicieron las calles de hormigón y no se realizaron caños de drenaje, por eso se puede observar que entre las juntas brota agua, y a través de las fisuras del mismo hormigón que está en malas condiciones.»

«Hay que prever las obras complementarias, las obras de infraestructura y el compromiso de la misma Caja de hacer el mantenimiento que sea necesario para esas obras complementarias.»

«Anterior a la conducción actual presidente de la Caja de Previsión estuvo el Dr. Rosembrock, quien lo sucedió a Gebhart, me visitó para pedirme explicaciones de la NO aprobación del loteo. Le expusimos el listado de anomalías que tenían y que se podían solucionar y que contaban con nuestra ayuda para que se pueda habilitar. No aparecieron más. Reconocieron que era imposible la habilitación.»

«Si no se cumplimentan los puntos que en su momento determinaron la suspensión, no se puede continuar con el loteo. Fueron meses de estudio del predio, llegamos a citar al Ing. Arias, para corroborar su firma (que no era), consultamos al Colegio de Ingenieros donde no había aprobaciones, todo se hizo entre gallos y medianoche. Hubo faltante de explicaciones documentación por todos lados. Había que empezar de cero.»

Puntos incumplidos del Loteo Del Seminario
1-Inexistencia de estudio de impacto ambiental ( el loteo de Pto Barrancas lo posee)
2-Inexistencia certificado de no inundabilidad-estudio hidrogeológico aprobado y visado por organismo competente ( no por particular ).
3-Constancia de vialidad urbana: análisis del sistema lacustre-cuenca existente en el inmueble y área de influencia de asentamiento del loteo (referencias de lagunas, bajos inundables…)
4-Inexistencia autorización de inicio de las obras partidas municipales 46.276/48.064. Falta autorización de comienzo de obras partida 48.066
5/6-La presentación del proyecto de urbanización y desagües pluviales no cuentan con la firma del responsable como director de obra y la visación del colegio correspondiente.
7-Copia del pago de los cánones por uso de banquina de la Dirección Provincial de Vialidad.
8-Plano de niveles de terreno natural existente previo a la ejecución del estudio de impacto ambiental como corresponde (antes de modificar el terreno).
9-Proyecto definitivo con los niveles y cotas del terreno modificadas-cálculo de alcantarillados-cámaras-conductos y detalles del sistema de desagües-vertientes y efluentes cloacales.
10-Inexistencia de planos presentados y aprobados por la DPV de las obras a ejecutarse en banquinas y circunvalación del acceso norte, como complementarias al sistema de evacuación de aguas provenientes de lluvia y vertientes.
11-Proyecto de propuesta alternativa en caso de que la DPV de su negativa al uso del cruce de agua por el conducto que evacua el agua hacia el barrio Hernandarias.
12-Proyecto del sistema cloacal aprobado por la DPV donde se involucra su jurisdicción.
13-Inexistencia del proyecto de captación de las aguas provenientes de calles perpendiculares a López Jordán que finalizan el banquina de la DPV.
14-Inexistencia del proyecto de tramas viales perpendiculares a Don Bosco – drenajes correspondientes.
15-Inexistencia de documentación corregida exigidas por municipio.
16-Inexistenciaocumentación de los drenajes en calles de hormigón armado ante presencia de aguas provenientes de napa freática.
17-Inexistencia de autorización por parte del arzobispado para la utilización de su predio (UCA) como parte del sistema de desagües pluviales-canal a cielo abierto que se conduce a banquina de la DPV.
18-Inexistencia de acta de compromiso por parte del titular de la urbanización referente a la limpieza y mantenimiento del canal -tubos y retardadores que forman parte del sistema de evacuación de aguas de lluvia y drenajes (Caja de Previsión de Médicos y Bioquímicos no se compromete a mantener el sistema en condiciones, problema futuro para las viviendas y municipio)
19-Inexistencia de proyecto de colectora de entrada y salida aprobado por la DPV de calle López Jordán al acceso norte.
20-Inexistencia de autorización de cambios de rubros en plan de inversiones y presupuestos.
21-Inexistencia de firma de responsables en la mayoría de los planos presentados ante el municipio como director de obra y visado por el colegio correspondiente de la documentación -(planos aceptados en esa condición por las autoridades municipales al momento de aprobación y de ejecución de las obras).
22-Inexistencia de dársenas destinadas al transporte público sobre calle Fraternidad (observadas y no ejecutadas).
23-Firma falsificada de proyectista (Ingeniero Arias).

 

La Justicia rechazó el Amparo de la Caja de Bioquímicos que pretendía darle continuidad al Loteo del Acceso Norte.

La Municipalidad resolvió paralizar el Loteo del Acceso Norte.

 

Dejar Comentario