Bahl se decidiría por la gobernación liberando un casillero con 7 aspirantes.


En esta semana se conocieron dos hechos que hacen ruido en el seno del peronismo entrerriano. Angel Giano, reunió por orden de Bordet a todos los diputados oficialistas para debatir la conveniencia de las eliminaciónes de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones en Entre Ríos. Además, la noticia que despabila al peronismo paranaense sería la decisión de Adan Bahl de disputar la gobernación.

Si bien en la reunion del presidente de la camara baja por orden de Bordet con los diputados no se llegó a un consenso,  ya que hubieron opiniones muy dispares, se puede intuir las intenciones del ejecutivo y la pretensión de contar con apoyo legislativo.

Es sabido el sueño que subsiste desde siempre en Adan Bahl de ser gobernador de Entre Ríos, aunque en un primer momento apostaba por un periodo más como intendente para reafirmarse como referente, finalmente abandonaría su intención de ser reelecto e iría a competir directamente la gobernación contra Enrique Cresto, Martin Piaggio y los Bordetistas Bahilo y Stratta.

Con Bahl apuntando a ser gobernador, queda liberado su sitio de candidato indiscutido para ser reelecto intendente, y de la noche a la mañana son muchos los que se lanzaran para sucederlo por el peronismo, que solo tenía a este único candidato, contra las más de una decena de Juntos por el Cambio.

Los que van por la intendencia de Paraná por parte del Peronismo

Por el Bahlismo:
La actual vice intendenta Andrea Zoff

Karina Ramos, diputada provincial

Del sector aliado y socio de Bahl consideran que la ministra Rosario Romero tiene que ser la candidata.

Candidatos por el sector de Cresto
Nicolas Mathieu, ex Secretario de la Juventud de la provincia de Entre Ríos y ex Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paraná

Por el sector Solanas:

Gustavo Guzman, ex diputado provincial y actual director del Anses.

Por el sector de la ex intendenta y actual diputada nacional Blanca Osuna:

Sergio Graneto actual concejal y ex director de Rentas de la Provincia.

Por el BORDETISMO y ORABONISMO,  con unta fuerte logísticas y una caja importante a la hora de aportar a la campaña

Ramiro Caminos, Presidente de ENERSA

 

Por la intendencia de Paraná, desde hace mucho tiempo están en carrera varios candidatos de Juntos por el Cambio:

Del Pro:

Emanuel Gainza ex concejal.

El empresario Marcelo Quiroga, presidente del Centro Comercial de Paraná

Ayelen Acosta, diputada provincial.

Candidatos del Radicalismo:

Roberto Sabbioni, que fue el primer radical en anotarse para la carrera por la intendencia a mediados de 2021, en un escenario nuevo, donde no hay un Varisquismo claro, como el que llevo a Humberto y a Sergio Varisco a la intendencia en cuatro periodos en total.

Leandro Brasesco, cuyo principal estandarte es el apellido que lleva.

Silvina Garcia ex jueza de faltas

Eduardo Lopez Segura, ex secretario en la gestión Varisco.

Gustavo Curvale.

Por el sector del peronismo: Fernando Sibulosky

Mario Marin, ex jefe de policía y hombre de jorge Busti

Es un fuerte rumor la idea en la mayoría de los dirigentes justicialistas de que las PASO NO se realicen, que no haya un adelantamiento de las elecciones, y para que el peronismo tenga chances reales de ganar, se implemente la LEY DE LEMAS

Diciembre es el mes donde Bordet deberá decidir, acción que cada vez le cuesta más, si las elecciones se adelantan o no. Si bien el plazo legal es hasta el 12 de enero, la preparación del padrón electoral debe hacerse antes, por lo que ya para diciembre deberá tener Bordet tomada la decisión.

Según la reforma electoral de 2018 el Gobernador por decreto puede convocar a elecciónes de cargos provinciales de dos maneras, conjuntamente con las nacionales o el segundo domingo de junio, con primarias el segundo domingo de abril. Si se hacen de esta segunda manera, la legislación provincial establece que la decisión debe tomarse 150 días antes del comicio. Como el segundo domingo de junio del año próximo es el 11, la fecha límite para convocar a elecciones anticipadas es el jueves 12 de enero.

Para establecer el padrón a utilizarse, el Tribunal Electoral provincial aplica el Codigo Electoral Nacional, que fija un cierre de padrón provisorio 180 días antes de los comicios, que coincide este año con el feriado nacional del 8 de diciembre. La publicacón sería diez días después, el 18, que coincide con el partido final del Mundial de Qatar.

Por lo tanto, para llegar a esta fecha con un padrón, el Tribunal Electoral debe ponerse en movimiento con celeridad y tiempo antes.

 

8 comentarios

Gin 2 octubre, 2022 at 11:38 am

Camino tiene menos voto que pali bertochi en piedras blancas! Dejen de subirse al poni, si es responsable del aumentazo en enersa

Responder
Ricardo 3 octubre, 2022 at 2:05 pm

Tal cual jajaja menos votos que bertochi, nunca pudo sacar más de dos votos en piedras blancas

Responder
Gurka 2 octubre, 2022 at 12:53 pm

Jose Kramer el hugo berthet y el Walter clivio ya lo quisieron llevar de gobernador a bahl en 2015.

Responder
Roberto carlo 2 octubre, 2022 at 4:52 pm

Con el negro camino aseguramos los gatos jaja

Responder
Pepe 2 octubre, 2022 at 11:41 pm

Pero si a granetto no lo votan ni para coordinador del centro de estudiantes.

Responder
BETO 3 octubre, 2022 at 10:02 am

EL QUE PISA FUERTEE ES EL NICO MATHIEU ( LO USO UN POCO NOMAS EL BETO JAJA)

Responder
Negro Municipal 3 octubre, 2022 at 10:29 am

Empleados provinciales prepárense si gana Bahl, los municipales la estamos pasando muy mal con este Sr. Ya saben lo que les espera si gana.

Responder
Popeye 7 octubre, 2022 at 5:27 pm

Frigerio gana hasta con ley de lemas

Responder

Dejar Comentario