Entre Ríos elegida por quienes vienen a visitar a la familia

“Trabajar en turismo es darle a la provincia de Entre Ríos una sustentabilidad para el desarrollo a futuro de la actividad”, dijo el Gobernador Bordet en oportunidad de la última Feria Internacional de Turismo. Y es verdad, A FUTURO, porque en los relevamientos del propio Ministerio de Turismo de Nación Entre Ríos ni figura.

Bordet resaltó que “trabajar en turismo es darle a la provincia de Entre Ríos una sustentabilidad para el desarrollo a futuro de la actividad”.

“Hoy el turismo viene teniendo un crecimiento exponencial y sostenido que ha superado todas las expectativas previas, y hace que tengamos que redoblar más esfuerzo para incrementar nuestra oferta”, comentó el gobernador en oportunidad de recorrer la Feria en Palermo. Quizás cuando dijo INCREMENTAR la oferta, haya querido decir, seguir gastando sumas exorbitantes en publicidad para hablar de Entre Ríos como la provincia más elegida y aumentar el gasto en pauta para medios amigos.

Según el Ministerio de Turismo y Deportes, un millón de argentinos aprovecharon el Previaje 3 para viajar durante la temporada baja de primavera, entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre, y aprovechar la devolución del 50% de los gastos, para volver a usarlos en toda la cadena turística del país.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien estuvo con el gobernador en la FIT, sostuvo que “El programa benefició a 6 millones de personas, con un impacto económico cercano a los $200.000 millones en sus tres ediciones”.

Ahora, veamos los números oficiales difundidos por la cartera que conduce Lammens, quien halagó a Bordet por lo que hace por el turismo entrerriano.

Entre las localidades elegidas por los argentinos que aprovecharon el Previaje figuran, en orden descendiente: Bariloche (8,2%), Puerto Iguazú (7,8%), Salta (5,6%), Ushuaia (5.4%), El Calafate (5,3%), Mar del Plata (4,1%), Mendoza (4%), Puerto Madryn (3,5%), Villa Carlos Paz (1,9%) y Merlo (1,6%).

Mientras tanto, las provincias más elegidas fueron Buenos Aires (13,7%), Río Negro (9,4%), Misiones (9%), CABA (9%), Córdoba (8,0%), Mendoza (7,5%), Salta (6,8%), Santa Cruz (6,1%), Tierra del Fuego (5,7%) y Chubut (5,6%).

Destinos de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Misiones, CABA, Mendoza, Salta, Córdoba, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y Jujuy fueron los más elegidos en esta edición, de la que participaron más de 12.000 prestadores turísticos.

Entre los números oficiales ni figura Entre Ríos. Quizás tenga razón Bordet respecto al turismo, cuando dice que el desarrollo es A FUTURO.

Dejar Comentario