El corrupto manejo de los fondos públicos

Una práctica enquistada en el estado que se también se refleja en el Ministerio de Salud conducido por Sonia Velázquez

El Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos a cargo de la Magister Sonia Velázquez, no escapa a la práctica sospechosa en el manejo de fondos públicos, que ha servido para justificar sueldos que no serán computables en los haberes, engañando a los trabajadores; para pagar votos y ubicar favoritos en cada gestión, entre otras cuestiones graves.

Llegarían a configurarse como delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, claramente corrupción.

A la gran mayoría del personal del Ministerio de Salud hace muchos años se les abonan «horas extras» que rondan una carga mensual de 40 horas para el personal más bajo del escalafón y que tiene un valor de $950. O sea, al sueldo se le añade el valor aproximado de $38.000 en concepto de horas extras por mes. Los jefes de división cobran 45 horas extra y los jefes de departamento 50 horas extras, con valores más altos que el personal más bajo del escalafón anteriormente citados.

Lo llamativo e inusual de esta situación es que además de no computarse a los fines previsionales, algunos no trabajan las horas que cobran y otros solo cumplen con la mitad o solo algunas, pese a que cobran el total.

Se puede entender que las horas extras son concedidas en virtud de una ocasión extrema o excepcional, donde se necesita más funcionamiento del personal porque hay más trabajo, sin embargo, no es lo que sucede en la provincia porque esas horas no se trabajan.

Un ejemplo de las horas no trabajadas, según comentan en la repartición, puede ser el caso del parque automotor del ministerio, ubicado en calle Azcuénaga de Paraná, entre San Juan y Corrientes.

En la misma cuadra hay dos dependencias, una pertenece a automotores de la provincia, y la que referencian los empleados de Salud que corresponde al parque automotor de Ministerio está contigua.

Alí, según comentas algunos trabajadores, todos los días los empleados ingresan a las 7 de la mañana, ocasión en la que en su mayoría, marcan y se van, para volver luego recién a las 13:00 horas a marcar la salida.

La oficina a las 13 horas queda cerrada. Sin embargo, durante la tarde, una vez a la semana un jefe o alguien designado abre la oficina entre las 17 y las 18 horas y todos estos empleados van, entran unos segundos y se retiran. Al cabo de media hora la oficina la vuelve a cerrar la misma persona. De esta manera dibujarían las horas a fin de cobrarlas, sin trabajarlas (horas extras y carga horaria por categoría y jefaturas).

Según los trabajadores, esto puede advertirse a simple vista ya que desde la puerta se ve el pasillo y el reloj o sistema digital de registro de ingresos y egresos.

Esta metodología causa indignación entre los pares que comentan, manteniendo su identidad por miedo a represalias, que eso no es trabajar, es cobrar sin hacerlo.  Malgastan dinero del estado en gente que no trabaja. Sería mucho el dinero que sale de esa manera ya que serían muchos los que hacen esto diariamente.  Haciendo el cálculo que serían 50 empleados involucrados en tal situación y con solo el pago mínimo de horas extras, habría $1.900.000 mensuales solo en esa dependencia.

Pero esto pasaría en todo el Ministerio de Salud, que son miles de empleados, muchos con cargos altos, o sea funcionarios que cobrarían sin trabajar, con la complicidad de los jefes que estarían enterados de tal irregularidad.

No hay un adecuado control sobre la adjudicación, cumplimiento y pago de las horas extras. Si sumamos esos montos son millones de pesos que se gastarían inadecuadamente en connivencia de funcionarios y directores.

Ni siquiera los funcionarios estarían cumpliendo con los horarios, solicitan estar exentos de marcar el ingreso y egreso de la jordana laboral, pero no quedan exentos de cumplir horarios.

Muchos trabajadores (que reiteramos piden reserva de la identidad por miedo a represalias) expresan que visible y sabido que usan los autos oficiales, con y sin choferes, para uso particular, cuando no de campaña, con el combustible que paga el estado y en los supuestos horarios de trabajo. En los pasillos se escucha decir que  “los vehículos son asignados a choferes que para eso están, ¿por qué entonces andan ellos en los autos del estado a toda hora?  Cuando los autos se rompen no ponen de su bolsillo para arreglos y ahí quedan, tirados, porque no hay plata para repuestos y los talleres no fían más.

Esto sería solo una punta del iceberg, en todo este gobierno. Hay miles de desvíos de fondos públicos para acomodos políticos, llenan las instituciones públicas de favores políticos, que luego cuando se van quedan, y tal obscenidad la pagamos todos.

5 comentarios

ElLlaneroSolitario 8 octubre, 2022 at 8:21 pm

Esas horas extras «mal llamadas» se abonan porque todos los salarios publicos que se abonan en la Administración Publica Central Provincial ( dejo afuera Tribunal de Cuentas, Senado, Enersa, y otros Organismos donde cobran abultados sueldos que forman parte de la desigualdad en que vivimos) estan todos debajo de la linea de Pobreza y de la Canasta Basica que ronda los $ 140.000,00 segun el Indec., ese numero no tiene en cuenta si alquilas y otros, asi que no seamos hipocritas, hasta hay medicos que cobran por debajo de ese numero, no seamos hipocritas de en donde estamos viviendo, lo que si hay que criticar y pedir que el Estado Provincial tendria que abonar sueldos que minimamente cubran esa canasta y de ahi para arriba y todo en blanco, porque esas horas son en negro, despues van y le quieren hacer tener todo blanqueado a los empleados en el sector privado y los primeros en infringir la ley es el Estado y el Gobierno mismo, tampoco tendrian que exisitir los Contratos de Obra y sin embargo pululan por toda la Administración, los han utilizado como medio de pago politico para militantes y demás, lo que hay que hacer es cambiar los SISTEMAS en vez de estar matandonos entre nosotros, mientras nos devoran los de afuera o sea LA CASTA POLITICA y sus parientes familiares y grupetes de amigos…

Responder
Vaginate 19 octubre, 2022 at 8:27 pm

Excelente.

Responder
Raúl 9 octubre, 2022 at 1:25 am

Si investigas el tema de los choferes te caes de culo Ricardo, en algunos lugares tenes 12 choferes que supuestamente trabajan 5 hs u 1 solo movil. Todos puesto x orden de alguien.

Responder
Empleados de Comedores 11 octubre, 2022 at 8:53 am

En la Direccion de Comedores, las horas extras equivalen al 40% del sueldo de todos los trabajadores estatales administrativos. Es una suma NEGRO que paga el gobierno, que no aporta al iosper, la caja de jubilaciones. Si te enfermas no te las pagan. Estamos podridos, somos esenciales cuando les conviene ya nos juntamos con el gremio y empezamos con las luchas. Bordet, Balay, Paira gestionen y haganse cargo porque se te pudre

Responder
careta 11 octubre, 2022 at 9:14 am

En Planeamiento, Salud, Producion pasa lo mismo y en todas las oficinas de la casa de gobierno, las horas extras se pagan hace mas de 12 a 15 años. Antes eran adicionales realmente pero en esta gestion las usan para negrear a los empleados. En las eleciones 2023 se las vamos a cobrar.Porque se cayo y terminaron los aplausos en la Contaduría. Los arreglaron con una suma en blanco porque les estaban destapando la olla y no les firmaban nada

Responder

Dejar Comentario