Clausuraron una planta de lavado de arena en Ibicuy

Fue durante una inspección ocular que se realizó durante este viernes por orden del Juzgado Federal de Gualeguaychú. Se investiga una denuncia por contaminación ambiental. 

Fue en el marco de los expedientes que investiga el Juzgado Federal de Gualeguaychú a cargo de Hernán Viri por la extracción de arena para el fracking en el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta.

En la tarde de el viernes culminó una inspección ocular en la planta de la arenera Cristamine y se produjo la clausura de la planta de lavado.

Se trata de un expediente generado por una denuncia de contaminación, además de las varias investigaciones que tiene la firma que funciona en Ibicuy por el uso del agua subterránea, tanto dulce como salada, para el tratamiento de la arena sílice.

Con esta clausura se corroboran las denuncias realizadas por la Cooperativa de Agua Potable de Ibicuy y por su representante legal, Ricardo Luciano.

En la inspección a la arenera participaron técnicos especialistas y también las partes involucradas en el tema.

El 1 de julio pasado, el Juzgado Federal de Gualeguaychú ordenó el allanamiento de las oficinas centrales en la ciudad de Buenos Aires de la empresa minera de Cristamine SA.

El juez Hernán Viri ordenó recabar información en una investigación que lleva adelante a partir de una denuncia que apunta a que la Municipalidad de Ibicuy emitió certificados de aptitud ambiental a la empresa Cristamine para la extracción de arenas silíceas cuando no tendría la potestad para hacerlo.

Se constató resto de hierro a simple vista, residuos del agua subterránea, altamente contaminante, y además que había una toma clandestina muy bien disimulada que no escapo a la investigación realizada por los representantes del Juzgado Federal que actuaron ayer, dicha toma para extraer agua subterránea con una potencia de extracción de 1.000.000 de litros hora de agua (lo que la Cooperativa impulsa por día a Ibicuy).

De los procedimientos se desprende que el Intendente de Ibicuy habría autorizado algo que no estaba en condiciones administrativas y ambientales; Los miembros del CORUFA (Consejo Regulador del Uso de las Fuentes de Agua) y la Secretaría de Ambiente habrían olvidado los controles; y la Arenera estaría de esta forma sacando el material y contaminando el agua subterránea, atento a que no tenía autorización para hacerlo.

Dejar Comentario