“Los legisladores futuros deberían fijarse una dieta con parámetros objetivos y dentro del sentido común y dar a conocer obligatoriamente sus remuneraciones y la planta de personal a cargo», expresaron los integrantede de Entre Todos Entre Ríos en un comunicado enviado a este Portal.
Gualeguaychú fue escenario de una nueva reunión de la Mesa Provincial del partido “Entre Todos Entre Ríos” (ETER), donde dirigentes y adherentes de distintos departamentos analizaron diversos temas del quehacer provincial.
En primer lugar, y por unanimidad, se resolvió condenar enfáticamente lo ocurrido en la legislatura entrerriana donde diputados y senadores votaron un nuevo aumento de sueldos para sí mismos. “Este hecho resulta más condenable aún por haber obtenido el apoyo incondicional de todos los bloques, en momentos donde se encuentra en plena investigación judicial la causa conocida como de los contratos truchos”, enfatizaron, al tiempo que señalaron que “los legisladores futuros deberían fijarse una dieta con parámetros objetivos y dentro del sentido común y dar a conocer obligatoriamente sus remuneraciones y la planta de personal a cargo a los efectos de generar una mayor transparencia en los procesos políticos”.
Igualmente, se manifestó la preocupación por el avance “incontrolable” de la droga en la provincia ante el silencio y pasividad del poderpolítico institucional, resaltándose que somos el patio trasero de Rosario en todo lo que eso significa, y que una reconocida revista entrerriana denunciara en la última edición la penetración del narcotráfico en la ciudad de Nogoyá.
Asimismo, y ante la proximidad de las jornadas temáticas, el ETER entiende que hay que recuperar Salto Grande como el más significativo y genuino instrumento para un desarrollo sostenido y equilibrado de la provincia a partir de unprecio del kilovat que tenga en cuenta su menor costo de generación del sistema nacional y a la reparación del daño permanente y sostenido que la misma ha provocado a Entre Ríos, ello sumado a la situación de aislamiento que hemos vivido del resto del país por razones estratégicas que ya no existen.
Esto implica ineludiblemente replantearse una relación estratégica con las provincias de Corrientes y Misiones con al cuales nos vinculan simultáneamente temas como la Hidrovía y el sistema ferroviario Urquiza, más aún con la importancia que recobrará el Mercosur a la luz de partir de las novedades políticas en la región.
Desde ETER sostuvieron que “debemos seguir impulsando laproducción que nos ha convertido en la granja de los argentinos por la diversidad, magnitud y altas tecnologías, alentando nuestro incipiente desarrollo desde las industrias no tradicionales. Asimismo, se consensuó promover la utilización de los medios de la democracia semidirecta como la consulta popular (Art. 50 dela Constitución Provincial) para los temas importantes y trascendentes para los entrerrianoscomo por ejemplo elIosper, la Caja de Jubilaciones, el Iafas y el destino y beneficio que se le debe dar al juego”, destacaron.
Por último, y ante la culminación delos trámites para el reconocimiento como partido del ETER se resolvió convocar para el mes de diciembre -y como última actividad del año- a una gran asamblea para refrendar todo lo actuado.
- Prensa ETER
3 comentarios
COMO SIEMPRE NADA CAMBIO, 4 DIRIGENTES CONVOCAN UN CONGRESO PARA DECIRNOS QUE DEBEMOS HACER LOS MILITANTES EN 2023. Y POS SUPUESTO LOS NOMBRES SON LOS MISMOS. VAN POR EL CARGO ,NO POR EL BIENESTAR DE LA GENTE.-
Considero que la propuesta debe ser un trabajo permanente ante los gobiernos quehabitualmente hemostenido que soprtar con la consigna de un permanente aporte para las soluciones.
Y te dicen…» Nos votas a nosotros o a los otros que son triplemente peor…»