En un año electoral son varios los dirigentes y funcionarios que comienzan a probarse el traje de precandidato. Muchos saben que se les termina el beneficio de “la caja” y comienzan a hacer números para las campañas. En los mentideros de casa de gobierno se comenta sobre los “beneficios” en la adjudicación de las obras públicas.
La adjudicación de Obras Públicas viene sembrando sospechas desde hace mucho tiempo tanto en gobierno nacional como en el provincial. Tanto es así que la mismísima vicepresidenta de la Nación (expresidenta) Cristina Kirchner, fue condenada a 6 años de prisión en el marco de la denominada “Causa Vialidad”. El punto central del largo juicio que terminó con la condena fue la obra pública y sus sobreprecios.
¿Qué ocurre en la provincia de Entre Ríos con las licitaciones?
Cientos de llamados a licitación para compras innecesarias y para obras intrascendentes donde se barajan cientos de millones de pesos que no benefician a ningún entrerriano. Automóviles 0Km que adquieren funcionarios de diferentes organismos estatales con desembolsos de millones de pesos. Y las licitaciones para obras se llevan los primeros lugares en la cantidad de dinero que se destina para el pago a las empresas constructoras.
Para muestra basta un botón… y si son dos, mayor certeza. En marzo del 2022, el Ministerio de Planeamiento que conduce el fuerte apostador en los casinos de Uruguay,(Marcelo Richard ) llamó a licitación para pintar dos paredes de casa de gobierno, lo que denominaron Etapa 3, calles Santa Fe y Méjico. El monto oficial presupuestado para tal trabajo fue de unos 195 millones, pero la obra fue adjudicada a la empresa CEMYC por unos 295 millones de pesos, solo un mes después, el 22 de abril de 2022.
En un mes, el ministerio que maneja el arquitecto Richar dispuso que la obra iba costar 100 millones de pesos. Sí, 100 millones más de costo en solo un mes.
Ya para la Etapa 2, para pintar la fachada sobre calle Córdoba, obra adjudicada a la misma empres, el presupuesto había sido de unos 40 millones de pesos y se adjudicó por 63 millones.
El Tribunal de Cuentas de la provincia llamó a licitación para refaccionar las oficinas de l organismo que funciona en el tercer piso del edifico de la Caja de Jubilaciones. En julio del 2022 se dispuso de unos 75 millones de pesos a tal fin. Solo se presentaron dos empresas que, según una resolución del Tribunal de Cuentas, fueron desestimadas por no presentar los requisitos necesarios.
Se realizó un segundo llamado con un presupuesto mayor, unos 142 millones de pesos, para el mismo trabajo. Llamativamente la obra fue adjudicada a una empresa que pidió unos 10 millones de pesos más y se pagarán 152 millones de pesos para la obra que en junio costaba 75.
Y así cientos de obras que de a 10 ó de a 100 millones son adjudicadas a empresas que, según los mentideros, serían “beneficiadas” con los aumentos presupuestarios. Los mismos mentideros que sospechan que los denominados “sobreprecios” no solo quedarían en las arcas de los constructores sino que también engrosarían las arcas de quienes necesitan los fondos para las campañas, o en algunos casos, timbearselos en los casinos de Punta del Este.
O seguirán «juntando para la corona», como dijo la diputada Carmen Toller.
¿Financiará campañas electorales con lo que gana apostando el dinero de los entrerrianos?
1 comentario
En enersa hacen lo mismo … David averigüe. Caminos esta haciendo reformas en lugares donde ya se hicieron con sobre precios ..