Beccaría: “Estamos ante un oficialismo que miente y no le gusta la crítica“

Derecho a réplica. Por Anabel Beccaría, Concejal del Bloque Políticas para la República

El señor Enrique Ríos, a través de una nota de opinión publicada el pasado 2 de marzo en el Portal de Ricardo David, nos acusa de demagogos e irresponsables por criticar una gestión de gobierno que lleva tres años sin resolver los principales problemas de la ciudad. Incluso hay temas que esta gestión explícitamente reconoció que no es capaz de resolver y que quedarán para ser solucionados en la siguiente gestión, como por ejemplo el transporte.

En mi carácter de concejal del partido Políticas para la República que preside el precandidato a Intendente Armando Sánchez, a quien acusa Ríos, hago uso del derecho a réplica, ya que considero necesario responder algunas de las falsas acusaciones del actual Coordinador de la Secretaría de Seguridad Vial y ex concejal Ríos. Es una oportunidad propicia para desarrollar algunos de los puntos mencionados en el documento.
En éstos 3 años hemos sido una oposición totalmente responsable. Ríos alega que “maliciosamente señalamos problemas”, por un lado, es parte de nuestra tarea como oposición marcar lo que está mal, controlar, guste a quien le guste; y por otro nos hemos dedicado a proponer alternativas.

Por otro lado, es tarea del Ejecutivo solucionar los problemas de la ciudad. En especial los más grandes, aquellos que esta gestión no ha solucionado. Es mentira que lo haya hecho. Y a diferencia de la crítica genérica de Ríos, nosotros si puntualizamos los grandes problemas que no se han resuelto: el tránsito, el transporte público, el agua, el volcadero, por mencionar algunos.

Es llamativo que el ex concejal critique nuestras propuestas de manera genérica, sin ninguna precisión, diciendo que son proyectos con consignas huecas y recetas maravillosas. Llama la atención, porque durante 2021, fuimos invitados por la Secretaría de Movilidad para que les comentemos acerca de nuestro Plan Director de Movilidad que presentamos el 20 de noviembre de 2020 con número de expediente 610/2020, reunión de la cual participó en su rol de Coordinador general de la Secretaría Municipal de Seguridad Vial. Maliciosamente, sobre nuestro Plan Director de Movilidad se pregunta Ríos: sería bueno saber ¿de qué se trata? ¿Existe?, o es sólo una muletilla de campaña más”.

He tenido la oportunidad de compartir reuniones del Órgano de Control y Monitoreo del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITU) con Enrique Ríos, donde desde la oposición -y particularmente desde nuestro bloque Políticas para la República- hemos manifestado en reiteradas oportunidades la necesidad de debatir acerca de las condiciones de prestación del servicio. Desde el Ejecutivo solo se han discutido los aumentos de boleto. En lo que
respecta al servicio la excusa fue reiterada: el problema recae en el contrato de concesión. Y nunca se fue más allá.

Sobre la basura, nos acusa que no valoramos que el camión pase todos los días. ¿Esa es la vara que creen haber elevado? Es cierto que la gestión anterior dejaba la basura en la calle sin recoger, pero esa es una función básica del municipio.

Los paranaenses no tienen por qué alegrarse cuando pasan a recoger la basura, siendo que pagan las tasas para ello, para que ese servicio funcione. Lo que sí nos están regalando, gestión tras gestión, es una catástrofe ambiental y social con la deposición final de la basura en el volcadero. Y no se conoce del oficialismo ningún proyecto para solucionarlo. Tres años ya pasaron de esta gestión y el volcadero sigue creciendo como en los últimos 40 años de democracia, de los cuáles muchos ellos fueron gobierno.
El suministro de agua potable es otro gran problema de la ciudad que no se resolvió en esta gestión, sobre el cual el ex concejal Ríos dice que no conocemos. Hemos hecho pedidos de informe sobre el tema que nunca se nos han contestado. Presentamos resoluciones sobre caños rotos y proyectos de soluciones concretas que el oficialismo, como es su costumbre con la enorme mayoría de nuestros proyectos, ni siquiera se prestó a debatir.

En lo que sí coincido es en aquello que hay quienes tuvieron responsabilidades en la gestión 2015-2019 y pareciera que el tiempo borró el pasado, lamentablemente si uno estuvo ahí, se tiene que hacer cargo. El mismo concepto le cabe a quienes fueron ministros, secretarios, legisladores, concejales y otros cargos de gobiernos peronista como los de Busti, Urribarri y Bordet en la provincia o Solanas, Halle y Osuna en Paraná. Fueron parte de las gestiones que no resolvieron los problemas. Justamente por eso formamos un partido independiente hace tantos años, porque ninguno resolvía los problemas.
Siento que la mayoría de los paranaenses no se sienten representados por quienes estuvieron porque no han solucionado los principales problemas de la ciudad. Nosotros ya hemos presentado varias de esas soluciones como proyectos de ordenanza en el Concejo, dispuestos a debatirlos y seguimos estándolo, pero lamentablemente no es esa la actitud del oficialismo. Nunca hemos sido gobierno, alega Ríos, y es cierto. Tocará a la ciudadanía decidir si nos da la oportunidad de serlo para darle soluciones a los grandes problemas de la ciudad. Y eso es política: debatir programas, planes y proyectos en concreto. Eso es lo que hacemos en Políticas para la República.

La oposición: entre la demagogia y la irresponsabilidad.

Dejar Comentario