Bordet y Ballay viajan a Nueva York a reunirse con acreedores

El Gobernador y el Ministro de Economía,  en una supuesta “misión comercial” para vender naranjas a Estados Unidos, irían a rendir cuentas a los tenedores de bonos de la exorbitante deuda pública de Entre Ríos

Oficialmente, el gobierno provincial informó que el gobernador Bordet encabezará una “misión comercial” a Estados Unidos, precisamente a Nueva Yok. Acompañado por el Ministro de Economía Hugo Ballay y por el ex Ministro, y hoy funcionario nacional, Juan José Bahillo, irían con la intención de insertar en el mercado norteamericano los citrus entrerrianos, precisamente naranjas. En palabras simples, venderle naranjas a los norteamericanos.

Pero, sin ningún tipo de detalles difundidos oficialmente, desde los mentideros políticos de Casa de Gobierno, aseguran que el viaje estaría centrado en la rendición de cuentas y la posibilidad de seguir “pateando la pelota” para adelante la exorbitante deuda en dólares que tiene el estado entrerriano con los acreedores extranjeros.

Van a intentar convencer a los tenedores de los bonos de una buena situación fiscal y financiera de la provincia, que hay ordenamiento de las cuentas públicas, y que hay proyecciones que manifiestan la solidez de Entre Ríos, y que le otorgan seguridad y previsibilidad a los inversores. De paso podrían traer unos verdes más.

Ballay, en un comunicado oficial, valoró “el acompañamiento y el trabajo permanente, en el proceso de reestructuración del año pasado, del agente financiero de la provincia y del HSBC, que oficia como asesor financiero y reestructurador, y que también acompañarán al gobernador en esta misión”.

El pasado 15 de febrero en ocasión de su última alocución ante la totalidad de la dirigencia política y legislativa de la provincia en la apertura de sesiones de la Legislatura, Bordet volvió a “olvidar” el informe de donde está la inversión el brutal endeudamiento en dólares, que deja para el próximo Gobierno.

En 2017 Bordet endeudó a la provincia en 500 millones de dólares, el préstamo no fue pagado en tiempo y forma, y finalmente reestructuró la deuda para que pague el gobierno próximo, nunca explicó en detalle en qué se gastó el préstamo y nuevamente vuelve a endeudar en dólares a los entrerrianos.

Fue luego de la negociación con e gobierno nacional, liderado por el expresidente Mauricio Macri (Ah pero Macri…!) quien logró que el estado de Nueva York otorgue a la provincia un préstamos de 500 millones de dólares. Así que a fines de 2017, el propio Bordet viajó junto a otros gobernadores y el entonces presidente Macri a Nueva York en una “misión institucional”

Nunca esos dólares se vieron financiando el sistema sanitario, o bajando el déficit de la Caja de Jubilaciones, o mejorando los caminos de la producción, mejorando las rutas provinciales ni cualquier otra obra que haya beneficiado a los entrerrianos. Quizás por este motivo Bordet negaba que la provincia estuviera endeudada en dólares.

Pero como todo cae por su propio peso, la provincia fue intimada por el inicio de un proceso judicial en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York por concretar el pago de una de las cuotas del préstamo que vencía en agosto de 2020, que finalmente fue refinanciado y se reestructuró esa deuda que tendrá que ser efectivizada desde el 2024, cargo para la próxima gestión.

Pero, a pesar de las negociaciones que dejaron la deuda para el próximo mandatario, la provincia se siguió endeudando, tal como pasó con los 5mil millones de pesos que se autoprestaron para “desarrollo productivo” a fines del año 2021.

Y como  la fiesta continua, este 2023 los entrerrianos nos endeudamos con unos 38 millones de dólares más, en este caso para un “Programa de Caminos Productivos”. Un nuevo préstamo en “verdes” que pide Bordet, en este caso con el respaldo de Nación.

Más allá de que suban al avión con una bolsa de naranjas para intentar insertar el citrus en Estados Unidos, realmente intentarían traer la misma bolsa pero llena de verdes, en el comienzo de un año donde habrá que juntar muchos fondos para hacer frente a las elecciones.

1 comentario

mario 10 marzo, 2023 at 7:46 am

HDRP, se ha robado todo con el disfraz de la obra publica, vialidad provincial hay que investigar, millones lavados y fugados, bordet feltes

Responder

Dejar Comentario