El arquitecto Eduardo López Segura, ex Subsecretario de Infraestructura de la Municipalidad de Paraná, dialogó con Radio RD 99.1 por los controversiales loteos del Acceso Norte y manifestó: “estuve recorriendo el lugar a pesar de los inconvenientes que hay para entrar. Están todas las calles cortadas. Hay calles que están intransitables. Me llamó poderosamente la atención que a pesar de que la justicia dio la orden de no poder entrar o trabajar más en el desarrollo del loteo por los problemas que tenía, ahora me encuentro con postes de hormigón plantados que en su oportunidad no estaban.”
“Han seguido trabajando a pesar de la orden judicial que había. Y también me llamó la atención que está instalada una empresa constructora en uno de los accesos al loteo, más exactamente la empresa NORVIAL. Desconozco qué tareas están haciendo, pero sé que el plantado de los postes de hormigón, de las columnas de hormigón, tiene que estar supervisado por alguna empresa. Y después vi que habían reparado algún bache en la calle. Pero aparte, las barricadas que pusieron de tierra para no ingresar, se han puesto con una máquina y evidentemente está la empresa en la puerta del loteo y están haciendo esas cosas, evidentemente están trabajando en algo. Pero yo lo que digo es eso, seguimos, o sea, el loteo sigue teniendo los mismos problemas originales”.
“Cuando llegás por Fraternidad, ahí arranca un canal aliviador, que es un reservorio teóricamente, que está tapado, o sea, no funciona. Incluso habían hecho un canal sobre el terreno de la UCA. Ahora desapareció, que era un desagüe natural, originariamente era un hilo de agua, un arroyito. Después le hicieron un canal y evidentemente la UCA se ha quejado o han hecho algo porque lo han tapado y están utilizando terreno Lindero a la UCA, que es parte supongo yo de la UCA, que lo están utilizando para hacer más canchas. Pero el tema del desagüe sigue siendo el mismo. Vialidad le negó la salida del agua, que no podían utilizar los caños, que no podían utilizar las banquinas. Y después el tema de los desagües, cuando yo hacía las inspecciones, no se podía. Las cámaras sépticas estaban hechas en partes y las cloacas están abiertas, no tienen tapa. Es peligroso por si alguien puede entrar y se inundan cuando llueve un poco, como ahora.”
“Aparte, no son estancas. O sea, cuando yo fui en su momento, los habían hecho por partes. Y si pegas un hormigón viejo y sucio con otro hormigón nuevo, es muy difícil que quede estanco eso. Vos tenés que hacer la pieza de un solo tiro. Son vicios de construcción. Porque después tapan y no lo ves más. Entonces, no sé cómo lo han solucionado. Después, me acuerdo el tema de las alcantarillas, también, todas tapadas, de escasas dimensiones para semejante loteo.”
“El tema del agua es grave, porque el tema del agua no es tan fácil solucionarlo. Tenés que hacer una red nueva que venga de una troncal que abastezca prácticamente un barrio entero, con 400 familias. Si ya las viviendas linderas al loteo no tienen agua, lo que puede llegar a ser cuando se habilite el barrio, que es lo que vengo diciendo siempre.”
“La infraestructura de Paraná hay que replantearla, porque han hecho edificios de 15 pisos donde vivían cuatro personas. Hoy, ¿cuántas familias viven en 15 pisos? Cuatro departamentos por piso, tenés 60 familias. ¿Y usan el agua 60 familias y usan el agua 60 familias o los suflentes cloacales 60 familias que antes eran cuatro, cuatro personas? En el barrio pasa lo mismo. Cuando tengas 400 casas habilitadas y más en una casa que no es tan cuidado como un departamento, porque lavan, tiran con la manguera, va a ser colapsar el sistema cloacal. Aparte de que el sistema cloacal no sé cómo lo van a llevar a la red troncal.”
“Van a tener que poner una planta de bombeo, que sabemos que las plantas de bombeo son problemáticas porque hay que hacer el mantenimiento y muchas plantas de bombeo de la ciudad están sin mantenimiento, incluso algunas, los mismos vecinos la mantienen, o sea, de que anden los motores, de prenderla, de apagarla. Entonces, yo considero que eso no puede continuar, aparte me llama la atención de que, teniendo una orden judicial, sigan trabajando en el loteo.”
«Respecto al ingreso que se hizo en Acceso Norte y López Jordán, calculando que un vehículo viene a 60 km/h, 70, y de repente tiene que entrar a esa colectora, que es una colectora media violenta, porque no es una colectora que se va perdiendo en la ruta, sino que entra directamente al barrio. También hay que hacer un replanteo sobre esa colectora, Y para salir del barrio, se tiene que hacer por Fraternidad, por Don Bosco, o seguir para arriba, pero es una calle angosta. Con un colegio ahí, en su momento sería un caos. No existe un estudio de impacto, no existieron firmas, no existieron autorizaciones. De hecho, la justicia por algo frenó el loteo, por las irregularidades que tenía.»
«Después todos los males, como yo siempre digo, los loteos hay que entregarlos funcionando con infraestructura, con agua, con cloaca, con asfalto, con iluminación, porque después todo recae en el municipio. Se quejan porque no hay luz, entonces van al municipio, se quejan porque no tienen asfalto, porque es la brosa, porque es tóxica. Yo creo que la forma de estabilizar todo esto es obligarlos a que los loteos se entreguen llave en mano.»
“Veo que hay personas que estuvieron implicadas en su momento en el loteo que hoy están en el municipio. Así que no nos tenemos que extrañar que repitan la misma jugada de la vez anterior, la de aprobar todo y firmar los papeles a días de irse de la función pública”