Es de la consultora Opinaia. Midió pisos y techos de intención de voto, y un escenario para la PASO.
Hace unos años, mientras viajaba al interior, el ecuatoriano Jaime Durán Barba les explicaba a un grupo de periodistas dos elementos básicos que debe tener un candidato presidencial. «Un conocimiento mayor al 90% en todo el país y un rechazo menor al 50%«, decía el asesor estrella del PRO. Una nueva encuesta electoral, de cara a las presidenciales 2023, trae el debate otra vez a la superficie. Con una pésima noticia para el Frente de Todos: a menos de tres meses de las PASO, sigue creciendo el «nunca votaría» a este oficialismo.
El dato viene en el último sondeo nacional que difundió Opinaia. Se trata de una consultora pionera en mediciones online, ya instalada en el mundo de la política, y que tiene como cliente -entre otros- al Gobierno de la Ciudad.
La coalición de Cristina Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández tiene la peor combinación: el voto seguro llega a 11%, el probable a 21% (lo que les da un «techo» de 32%) y el rechazo al 67%. En cuanto a este último ítem, se trata del peor registro de la serie. En octubre pasado estaba en 62%, en diciembre pasó a 63%, en febrero de este año a 65% y ahora se hundió dos puntos más.
En cuanto a Juntos y los libertarios, vienen parejos. La principal alianza opositora suma 14% de voto seguro/piso, 40% de probable («techo» de 54%) y rechazo de 46%. La fuerza de Milei, en tanto, queda con 19% de voto seguro, 36% de probable («techo» de 55%) y rechazo de 45%.
El oficialismo, también mal para la PASO
Luego, el estudio presenta un clásico cuadro de intención de voto para las primarias del 13 de agosto, donde también se consolidan algunas tendencias:
– Milei crece como el más votado.
– El oficialismo se dispersa sin Cristina y corre riesgo de quedar fuera del balotaje.
– Juntos se mantiene arriba, por poco, en este caso con Patricia Bullrich arriba de Horacio Rodríguez Larreta.
Puesto en números, el candidato libertario llega a 26%, lo que le alcanza, solo, para quedar segundo. Arriba, en la suma, lo supera JxC, con 12% de Bullrich, 8% de Larreta, 2% de Gerardo Morales, 2% de Facundo Manes, 1% de Elisa Carrió y 1% de José Luis Espert.
Lo del FdT es preocupante: 20% en total, por 8% de Axel Kicillof, 6% de Sergio Massa, 3% de Daniel Scioli, 2% de Wado de Pedro y 1% de Juan Grabois.
Completan, más alejados: Peronismo no K con 6% (4% de Juan Schiaretti y 2% de Juan Manuel Urtubey), el Frente de Izquierda con 3% (Nicolás del Caño 2% y Myriam Bregman 1%), blanco/nulo 4% e indecisos 14%.