Nicolás Mathieu: «La estrategia de Bordet de elegir a Bahl 50 días antes está desacoplada de la estrategia nacional»

«Bordet anunció la integración de las minorías pero no se concretó y esto sin duda que desmotiva, los votos no se suman y y puede haber una gran dispersión de votos», expresó el dirigente social a Radio RD 99.1.

«La estrategia provincial podía tener algunas diferencias con una estrategia nacional. Hay que tener en cuenta que hoy el Frente de Todos a nivel nacional no tiene claro si va a haber PASO, si va a haber una fórmula de unidad y en ese sentido lo que pasa en la nación va a condicionar lo que pasa acá en la provincia».

«Creo que nosotros tenemos que esperar esa definición y nunca ha pasado que 50 días antes se anuncie una candidatura al gobernador. Creo que eso también por ahí descolocó un poco los tiempos de la política y especialmente Gustavo Bordet, que siempre ha tenido esa característica de ser tiempista y esperar hasta el último momento, en este caso nos sorprendió 50 días antes ungiendo un candidato a gobernador».

«Con la candidatura de Adán Bahl nos sorprendió 50 días antes. Sin duda que él tendrá sus motivos, como te decía, es el presidente del Partido Justiciarista, es el que tiene que marcar la estrategia, pero creemos que por ahí esa estrategia fue desacoplada de lo que puede ser la estrategia nacional del Frente de Todos, que hoy no se sabe cuál va a ser».

«Hay que ser conscientes que el escenario es complejo, la economía no está en un buen momento, el Frente de Todos tiene en la gestión muchos puntos a favor y cosas que mostrar y también tiene que hacerse cargo de las cosas que no se pudieron solucionar y eso nos obliga a llegar a las elecciones con la mejor propuesta para que pueda sintetizar los actores políticos del Frente y que puedan plantearle a la sociedad las cosas que no se solucionaron, por qué no se solucionaron y cómo las vamos a solucionar».

«Tenemos un grupo político pero siempre hay que consensuar porque hay que sumar, hay que unir a diferentes agrupaciones, diferentes sectores. Creo que las candidaturas se van construyendo en base al diálogo, en base a la confianza política, en base al consenso. Tenemos que empezar a darnos ese camino, es legítimo que muchos compañeros dentro del peronismo tengamos nuestras aspiraciones, pero también tenemos que tener la madurez necesaria para entender que dentro del mismo siempre vamos a tener núcleos de coincidencia, sabemos qué es lo que el peronismo pregona, qué es lo que el peronismo quiere plantear a la sociedad y tendremos que buscar los puntos de coincidencia, si es que los hay, y si no, cada uno tendrá que ir al 13 de agosto con una propuesta distinta y que sea la ciudadanía la que decida cuál es la candidatura que llega a octubre».

«Bordet había anunciado la integración de minorías, eso aparentemente no tuvo consenso en los dirigentes y no se va a realizar, o sea no va a haber integración de minorías, y eso lo que hace es que las listas que participen en la interna después no tengan ninguna participación en lugares expectantes para la elección general y eso sin duda que desmotiva, los votos no se suman, lista más lista menos nunca se suman y va a depender de los acuerdos y de la madurez política que tengan los distintos candidatos para intentar que la menor cantidad de votos se disperse y que voten nuevamente la gente de todos».

«Creo necesario poder esperar más cerca de la fecha de elecciones para poder tener diálogo con otros candidatos, si nos permiten poder hacer algún tipo de acuerdo y en el caso de que no lo haya, ahí sí poder presentar nuestra lista y poder competir el 13 de agosto. Hoy estamos en conversación con todos, con todos los sectores, con otros candidatos, con esta intención de llegar con la mejor propuesta posible al 13».

«La mayoría de la gente posiblemente decide su voto más cerca de las elecciones, pero uno percibe cuando va hablando, cuando va teniendo contacto, una gran incomodidad con la situación económica, el hecho de ir al super y que compraste algunas pocas cosas y que los precios aumenten y que cada vez alcance para menos y que siendo que hay trabajadores registrados en blanco hoy se les dificulta llegar a fin de mes, sin duda que es una preocupación y es una cuenta pendiente. No podemos permitir que haya trabajadores en blanco que hoy tengan dificultades para llegar a fin de mes. Yo creo que La gran problemática de la gente pasa por ese punto, de ver de qué manera puede llegar a fin de mes, puede darse algún gusto, puede hacer un viaje, puede arreglar una pieza, puede arreglar un poco la casa, pintarla. Creo que la gente hoy está pensando de qué manera llegar al fin de mes y eso es lo que nos tiene que movilizar».

«Si uno analiza las cifras de empleo, son altas, pero hoy tenemos trabajadores pobres, y eso es lo que tenemos que revertir. De ninguna manera podemos pensar un país que se desarrolle con trabajadores pobres».

«Para la presentación de lista del 24 de junio, estamos teniendo reuniones con actores políticos, pero también con representantes de la sociedad civil. Creo que es importante en este camino tener vínculo con los clubes, con los sindicatos, con asociaciones intermedias, vecinales, creo que eso también forma parte de la elaboración de una propuesta política y en ese camino estamos».

3 comentarios

Antonio 3 junio, 2023 at 1:56 pm

A dormir sin agua beto .. Gracias..

Responder
Negro Municipa 3 junio, 2023 at 4:18 pm

Ya va la mitad de la tarde y el agua no volvió

Responder
Jorge M 3 junio, 2023 at 4:23 pm

No se entiende que quiso hacer Bordet haciendo coincidir las elecciones provinciales con las nacionales. Eso, si queremos pensar en super positivo. Pero la verdad es otra. La realidad es que a Bordet no le interesa que el PJ gane. Quiere ser perdedor, la estrategia es bien clara. La inclusión de las minorías no existe y eso perjudica las listas y el consenso. En fin. Difícil para el PJ entrerriano el futuro próximo.

Responder

Dejar Comentario