Después de años de romance entre UPCN y el Justicialismo entrerriano, se estaría por producir un quiebre total en el vínculo, ya que posterior a un cónclave en Buenos Aires en los próximos días, la dirigencia de UPCN anunciaría que a nivel provincial apoyarían a Frigerio.
José Allende, secretario general de UPCN Entre Ríos, estaría por migrar su favoritismo político por los enormes desacuerdos que arrastra con la gestión de Bordet tanto como gobernador, como por presidente del PJ entrerriano, al que ha mantenido cerrado durante los últimos años a los militantes, lo que ha producido un resquebrajamiento y debilitamiento de la maquinaria partidaria.
La próxima semana se realizará en Buenos Aires una reunión clave entre el titular de UPCN a nivel nacional, Andrés Rodríguez, y el candidato a gobernador de Entre Ríos por CAMBIEMOS, Rogelio Frigerio, quienes tienen una amistad muy profunda y de larga data. Y ese encuentro cobra importancia porque estará presente José Allende, quien pondría a disposición de Frigerio la infraestructura de su gremio en toda la provincia.
Sería otro duro revés para la ministra Rosario Romero, que según trascendió, había cerrado un acuerdo con Jose Allende para que la acompañe en su candidatura. Incluso se mencionaba que entre lo pactado habria un concejal de UPCN.
También sería la confirmación para el Beto Bahl de que con la bajada de Piaggio y Cresto, el peronismo NO se va a alinear detrás de él porque quedan muchas cuestiones y desacuerdos pendientes con su mentor, Gustavo Bordet.
Es sabido por todos que el titular de UPCN siempre le ha respondido con cierta lealtad a Bahl, pero en el momento más crucial de su vida política, el Beto se quedaría sin un gran aliado, ya que Allende está muy molesto en cómo Bordet y Kueider llevan adelante la campaña, y también con el armado de las listas. Parece que el senador habría puesto en la lista de diputados a una dirigente con la que tendría cierta cercanía.
Según trascendió, en la síntesis del acuerdo también entraría Nogoyá, en la que la senadora Flavia Maidana (UPCN) iría por la intendencia y Rafael Cavagna (CAMBIEMOS) como candidato a senador en la lista de Rogelio Frigerio.
UPCN es uno de los gremios más fuerte de la provincia, y en las próximas horas, si se confirma la reunión entre Andrés Rodriguez , Rogelio Frigerio y Allende, este último estaría oficialmente en contra de Adán Bahl, que, si bien quedo como único candidato del peronismo, con esto no le alcanza para hacer unas buenas PASO.
5 comentarios
Los empleados públicos, los docentes y los jubilados, el máximo caudal del peronismo entrerriano para nada acepta a Allende y sus trubios manejos o acuerdos, lamentablemente sigue al mando del gremio por cuestiones políticas pero el laburante está totalmente de acuerdo con ir con Frigerio.
Si Bordet nos ningunea en la paritaria, nos boludea, promete mentiras, tenemos sueldos bajo la línea de la pobreza, estamos perdiendo salario real año a año, la inflación nos come el bolsillo, no llegamos a fin de mes. Siguen pagando códigos en negro al laburante que no te va a la jubilación, la obra social es un desastre, siguen compañeros con contratos de obra y suplencias turbias sin reconocimiento laboral.
Puras promesas esta gestión, no hacen nada, nos dan dos migajas de aumentos y por atrás nos empoma con aumentos de luz, impuestos de ater, el colectivo para laburar son un desastre, tenemos que meternos en créditos y financieras para llegar a fin de mes, etc. En la vecina Santa fe los empleados públicos ganan como la gente, el cronograma de pago arranca en 200.000 y acá en 130.000, creen que por pagar antes de 10 salvan el gobierno.
Que venga Frigerio y que sea lo que sea, estamos esperando para darle una patada en el tuje a estos funcionarios de cuarta de Bordet, al dedo de Balh y a los que se dicen peronistas que nos hunden en la miseria y pobreza.
Los dirigentes, militantes y afiliados de UPCN ni en pedo vamos con Frigerio
estamos depurando el Peronismo
Que grande Rogelio! Seguimos sumando buenos peronistas.
Upcn elecciones con listas únicas un mamarracho y después hablan de democracia