Al revés de la oposición, el peronismo provincializa la PASO de Santa Fe y el Gobierno se mantiene el margen

La primaria del PJ tiene al senador Marcelo Lewandowski al frente muy holgado y sin la tensión de la interna entre Maximiliano Pullaro y Carolina Losada. Agustín Rossi viajará el sábado. Cómo queda la unidad post primaria

A contramano de la oposición, que tiene a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich bien pendientes de la cruenta interna provincial que Maximiliano Pullaro y Carolina Losada dirimirán este domingo, el peronismo santafesino llega a las elecciones de este fin de semana con una primaria simbólica que prevé un sobrado ganador y con la cúpula de Unión por la Patria en una posición prescindente.

Es la misma estrategia que planteamos en las anteriores PASO provinciales”, explicaron a este medio desde el entorno del jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, uno de los referentes santafesinos que este sábado tenía previsto llegar a Rosario. La de Rossi, que además viaja a votar, será, en principio, la única presencia nacional de peso este domingo, aunque hasta este viernes por la noche el funcionario todavía no había definido su rol a última hora del fin de semana, con los resultados ya puestos.

La postulación de Lewandowski, un conocido periodista deportivo con enorme popularidad en Rosario, que llegó a la Cámara alta en el 2021 y que es parte de la renovación peronista de este distrito, se gestó al filo del cierre de listas después de media docena de conversaciones con Cristina Kirchner, otras tantas con su hijo, Máximo Kirchner, y la participación de Sergio Massa, el candidato de la unidad mayoritaria de UP.

Cristina Kirchner, según las fuentes, está convencida de que la elección provincial no pronostica un triunfo para el peronismo. Es una de las razones por las que avaló una primaria de cuatro, con Marcos Cleri, el postulante de La Cámpora; Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, y Leandro Busatto, el precandidato referenciado en el sector de Rossi y con relación estrecha con Victoria Tolosa Paz y Enrique “Pepe” Albistur, posicionados en el pelotón detrás de Lewandowski.

Entre los tres se dirime el segundo lugar.

Es que, a pesar de que a nivel provincial no hubo acuerdo, la unidad de UP detrás de la precandidatura del ministro de Economía le dio al peronismo algo de oxígeno. “Después del cierre nacional, el peronismo recuperó un barniz competitivo”, resaltó en estas horas uno de los referentes provinciales. Horas antes de las negociaciones que derivaron en la postulación de Massa y de Rossi, el jefe de Gabinete había acordado con la familia Kirchner una única lista nacional en la categoría de diputados, encabezada por Germán Martínez -del riñón del jefe de ministros-, Florencia Carignano -la directora de Migraciones, de La Cámpora, designada en ese lugar por Cristina y Máximo Kirchner- y el ministro Diego Giuliano -el delegado de Massa en esta provincia.

En ese contexto, Santa Fe presenta, para el peronismo, un desafío particular: se trata del tercer distrito con mayor incidencia electoral del padrón, detrás de Buenos Aires y Córdoba y por encima de la Ciudad, y parte del corazón productivo del país, la región centro del país en la que el PRO y el radicalismo pisan fuerte.

Es, además, el último gran test electoral antes del 13 de agosto. En el 2021, la boleta de senadores encabezada por Losada logró el 40,3% de los votos frente al 32,2% del entonces Frente de Todos, que tuvo a Lewandowski como cabeza de lista. En el 2019, Macri le ganó a Alberto Fernández, aunque por una diferencia menor: apenas por encima del 43% de los votos, frente al 42,7% del actual presidente. Meses antes, Perotti se había quedado con la gobernación, frente a una oposición dividida.

Ahora, la oposición no está dividida, aunque la interna más caliente de la PASO santafesina abre una serie de interrogantes después del domingo que Lewandowski, con altas probabilidades de convertirse en el cierre del fin de semana como el candidato más votado de las primarias, y el peronismo aspiran a capitalizar a partir del lunes: necesitan que la suma de los votos de Pullaro y de Losada, y los de Mónica Fein, no sea tan contundente y que de cara a las generales haya algún tipo de fuga producto de la puja de facciones que le de al oficialismo una luz de esperanza para retener la provincia

Dejar Comentario