El pre candidato a intendente mejor posicionado de Juntos por Entre Ríos ha sido cuestionado por la veracidad de su título de abogado, tanto por los que disputan el cargo desde el PJ como los del mismo partido, ante lo cual envió documentación a nuestro Portal, respaldando el cursado y finalización de la carrera.
La duda acerca del título universitario de Emanuel Gainza fue sembrada en redes sociales por la concejala oficialista Luisina Minni, quién en términos poco sutiles manifestó que no hay registros ni nadie que atestigüe que alguna vez Gainza haya ejercido como abogado.
Desde Juntos por Entre Ríos no hubo ningún atisvo de defensa hacia Gainza, al contrario, desde los sectores de Lucía Varisco, Ayelén Acosta y Fernando Sibulofsky, se difundieron aun más las denuncias y dudas sobre el título profesional que ostenta Gainza. Nadie mostró ningun gesto de solidaridad, ni pidió tiempo para que se aclarezca la situación. Se limitaron a impulsar todo rumor que erosionara la imagen de su adversario interno, con este nivel de agresion una vez que finalicen las pasos será difícil caminar juntos.
Ante esta situación tan desfavorable, donde fue atacado desde la oposición y por la gente de su mismo partido, Gainza no sólo salió a responder a través de las plataformas de internet, sino que también se prestó a entrevistas para mostrar la documentación que envió a nuestro Portal, aclarando que, NUNCA ejerció NI tampoco tuvo la intención de dedicarse a la abogacía. El título lo tiene, incluso las fotos de cuando se recibió, pero no está ni estuvo nunca matriculado.
Lo afirmado por Gainza coincide con lo que dijo Minni, ya que, efectivamente, no tuvo nunca accionar referido a la abogacía, aunque sí se recibió. Gainza buscaría aclarar que desde siempre y apenas pudo, se dedicó de lleno a la política, lo cual está respaldado por sus antecedentes como militante del PRO, fundando el movimiento juvenil de ese partido.
Emanuel Gainza, a diferencia de los otros candidatos de Juntos, viene con ocho años promocionándose para ser intendente de la ciudad, lo que lo coloca en una muy buena posición, hoy estaría aventajando a los contrincantes de Juntos, e incluso también estaría por encima de los pre candidatos oficialistas. Ahora resta esperar qué efecto electoral tiene esta denuncia si lo perjudica o termina victimizándolo.
Lo señalado por Minni es correcto, Gainza no está matriculado en el Colegio de Abogados y no aparece en el registro de graduados del Ministerio de Educación, PERO NO IMPLICA QUE NO TENGA EL TÍTULO DE ABOGADO.
La documentación que Gainza hace llegar a este medio indica que se recibió en la Universidad Católica Argentina, la UCA. Si bien cursó en Paraná, finalizó sus estudios en la sede de Buenos Aires en el año 2013, con un promedio de 7,91.
Terminados los estudios, Gainza NO oficializó NI validó su título, porque se dedicó totalmente a la política, y no fue su intención ejercer la profesión de abogado.
Este tipo de ataque hacia la figura de Gainza faltando poco y nada puede tener un efecto importante sobre el electorado, ya que pasará mucho tiempo hasta que se calme el rumor de la falsedad del título de abogado, sobrepasando la fecha de las PASO. Aunque esta arremetida también puede tener un efecto Boomerang, como ocurrió en Santa Fe, donde Carolina Losada apuntó contra Pullaro al que vinculó con el narcotráfico, pero en las urnas el apoyo fue aplastador en favor del ex Ministro de Seguridad de Santa Fe.
La disputa del Municipio de Paraná dejó de lado los buenos modales, es un todos contra todos, escarbando en los archivos para sacar a relucir aspectos flojos o poco claros de los otros candidatos. Hasta se pidió al Colegio de la Abogacía que intervenga para determinar si Emanuel Gainza tiene título. No hay duda, se irá hasta lo último con este tema, no importa el resultado final, sino manchar con barro al rival en el proceso lo más que se pueda, para que despues sea una tarea dificil y larga volver a quedar limpio.
1 comentario
Bueno, ahora que la «compañera» Minni nos muestre desde que fecha está afiliada al peronismo