Nicolás Mathieu: «Es importante que podamos pegar con Bahl y los dos candidatos a presidente de Unión por la Patria»

«Al peronismo no le sobra nada de cara a la general, hay tres propuestas políticas, la de Unión por la Patria, la de Juntos por el Cambio y la de Javier Milei; tres sectores que tienen tal vez similar caudal de votos», analizó el precandidato a intendente de Paraná, Nicolás Mathieu, en Radio RD 99.1

En un momento económicamente complicado, de crisis económica, sin duda que hay un descontento hacia la clase política. Y eso es parte de lo que se traduce en el poco grado de participación. Córdoba había llegado al 58%, que sin duda son grados de participación muy bajos, si uno compara con los promedios a los cuales estábamos acostumbrados, que siempre superan el 70%.

Es importante hacer hincapié que es indispensable la participación porque es el momento donde cada persona tiene el derecho a emitir su voto y a decidir quién conduzca el país, la provincia y el municipio. Los cargos ejecutivos son cada cuatro años y si uno no vota por un enojo, recién puede emitir su voto recién dentro de cuatro años.

Cada barrio de Paraná tiene su particularidad, su problema, su realidad, y hay que conocerlo. Nosotros tenemos un equipo técnico que ha trabajado, pero también creemos que ese diagnóstico y eso de conocer cada zona de la ciudad te permite saber de quienes viven día a día cuáles son los problemas que hoy lo afectan.

Hemos visto que la gran mayoría de los paranaenses valora la gestión del Intendente, pero también, digamos, exige ir por más. La obra pública que se ha hecho es muy buena, pero necesitamos que llegue a los barrios, llegue a las zonas que más lo necesitan.

El transporte público pasajero es un tema que en esta gestión no ha podido resolver, ni la anterior, es un problema estructural que requiere de una solución y también es una de las demandas de los paranaenses.

En algunos barrios de Paraná, hay que ser sincero, en épocas de más alta temperatura, donde un vecino abre la canilla y el agua no sale, sale muy poca presión. Reconocemos que se está duplicando la planta de Echeverría, allá en calle Blas Parera. Esto quiere decir que vamos a tener el doble de agua potable, pero la parte que nos falta es la parte de la distribución, que esto quiere decir desde que el agua sale de la planta de Echeverría hasta cada uno de los domicilios, donde hay que seguir trabajando. En los barrios ha quedado el mismo caño y cada vez son más familias que requieren del servicio.

Las obras de agua y cloaca van por abajo de la tierra, y no se ven, pero son tan o más importantes que las otras porque son las que garantizan calidad de vida. Que podamos garantizar a la familia agua potable es importantísimo y la cloaca también porque eso genera mejores condiciones sanitarias del barrio, del hogar, y son las obras que no se ven pero que son totalmente importantes.

Hoy en Paraná hay alrededor de un 98% de cobertura de agua potable, es decir que el agua potable llega casi a la totalidad de la ciudad, pero en Cloacas sí estamos en un 82-83% de cobertura en la ciudad. El resto de las familias tienen los pozos sépticos, sin duda que son estadísticas que nos dan una buena base pero que nos invitan a seguir trabajando.

Transporte público

Entre 60 y 80 mil paranaenses día a día usan el servicio y quienes ingresan a trabajar a las 7 de la mañana dicen que a las 5 y media tienen que estar en la parada para intentar llegar a horario. Entonces es algo que afecta directamente a una gran cantidad de paranaenses. Nosotros lo que planteamos con el equipo es que tiene que haber una solución distinta a la que se ha aplicado. Y esa solución distinta es una participación mucho más fuerte del municipio en la prestación de servicio, una participación más activa con un sistema mixto como lo hay en Rosario. Hoy el municipio es responsable de la prestación de servicio, el Estado Nacional pone subsidios por distancia recorrida, el subsidio por la tarjeta SUBE, y lo que se cobra al usuario. Pero más allá de toda esa inversión que hay en el servicio, hoy es deficiente y hay que ver de qué manera uno mejora este servicio para facilitar la vida de los paranaenses que lo ocupan con medio de transporte.

También si uno mejora el servicio de transporte, va a mejorar el tránsito. Hoy muchas personas eligen ir al centro en auto o en moto porque el servicio de colectivo es malo. Si uno mejora el servicio de transporte, sin duda que eso va a aliviar y va a mejorar el tránsito. Entonces creo que es un tema que requiere que el 10 de diciembre, cuando asumamos, estemos trabajando con las prioridades de la gestión para poder solucionar una buena vez por todo este tema.

PASO

Quedan 15 días hasta el jueves 10, que es el día en que comienza la veda. Y ahí después ya viene el 13 de agosto la elección. No solo que la dinámica de campaña que nos hemos planteado es tener encuentros de trabajo con entidades de la sociedad civil. Por ejemplo, hoy en la tarde vamos a estar en el Colegio de Trabajadores Sociales, vamos a estar en la cooperativa de reciclaje, hemos estado en sindicatos, en clubes, mañana vamos a recorrer una empresa, también con los emprendedores, intentamos tener contacto, reuniones de trabajo con entidades de la sociedad civil o con representantes de distintos actores de la sociedad civil.

Tenemos la convicción de que el 14 de agosto nos tiene que encontrar con el peronismo unido de cara al 22 de octubre, en eso no tenemos dudas, al peronismo no le sobra nada de cara a la general. Es una elección que requiere que el peronismo esté unido, así que gane quien gane tendrá que convocar a la otra lista para que sean parte y acompañen el proceso de cara al 22 de octubre. Si nos toca ganar seremos quienes convocaremos el mismo 13 de la noche y si nos toca acompañar el 14 estaremos a disposición de quien haya triunfado.

En el contexto electoral, se analiza un escenario nacional de tres tercios, digo, hay tres propuestas políticas, la de Unión por la Patria, la de Juntos por el Cambio y la de Javier Milei, y yo analizo tres sectores que tienen tal vez similar caudal de votos, entonces creo que hoy el peronismo necesita de la unidad de todos para poder llegar fuertes a octubre y ganar las elecciones.

A diferencia del 2019, no es entre dos partidos, sino que son tres partidos los que están en disputa y eso requiere de la unidad de todo el peronismo.

Los cinco candidatos a intendente que participamos en la interna del peronismo pegamos con Bahl, y los cinco candidatos pegamos con los dos candidatos a Presidentes de Unión por la Patria. Es decir que van a encontrar diez boletas del del Frente nuestro en las elecciones del 13 de agosto. Esto es importante destacarlo, porque ha pasado en elecciones anteriores donde dentro del mismo partido había quienes iban con boleta corta y quienes iban con boleta larga y eso sin duda que en una elección nacional genera desventajas.

También la elección nacional juega una vigencia fuerte y es importante tener candidatos a presidente. Cuando uno analiza a otros partidos políticos que, por ejemplo que Galimberti no tenga candidato a presidente sin duda queda planteado dentro de la interna Juntos por el Cambio una total desventaja. Así que nosotros la verdad que vamos de camino al 13 de agosto muy esperanzado, y estamos en igualdad de condiciones las cinco listas con el mismo gobernador y los mismos presidentes.

Dejar Comentario